Circuito mixto. ¡Estoy con él!
Publicado: Mié Sep 18, 2019 6:12 pm
Escrito originalmente por Guest Socors en 28 de Mayo del 2007
Por fin estoy empezando a montar mi circuito permanente.
A base de recibir vuestras opiniones, y de leer y releer comentarios por esta web, me he decidido no sólo a montar el circuito con todo lo que tengo, además voy a construir una parte elevada de madera.
Me explico. He hecho un tramo de madera de una manera muy simple y funciona perfectamente, así que he diseñado algo un poco más complicado que espero que funcione igual de bien (y de barato). El carpintero me está haciendo una pista tal y como veis en la foto. Son dos tableros unidos por unos cambios de carril (para poder adelantar en esas largas rectas).
A unos tableros de DM les he hecho una ranura de 3 milímetros de ancho y 6 de profundidad. Pego por encima una cinta adhesiva de aluminio, y la corto con un cúter justo por el medio, doblando hacia adentro de la ranura los cortes. Luego pinto de gris oscuro, protegiendo unos 15 mm de la cinta de aluminio de cada carril.
De todas formas, como el principio y el final de este tramo casero están muy juntos, empalmo con cable los dos carriles y la línea del powerline para evitar bajadas de tensión.
Las dos pistas con que uno el tramo casero las tendré que empalmar con algún invento que ya tengo pensado.
La idea del circuito es:
- Una zona elevada con largas rectas y frenadas brutales (con curvas con diferentes trazadas).
- Aprovecho al máximo lo que tengo (es casi imposible encontrar por ahora curvas interiores, así que he aprovechado lo mejos posible el espacio utilizando sólo las que tengo)
- Entrada a boxes larga y complicada y posibilidad de adelantar dentro del pitlane.
- Curvas con varias posibilidades de trazada.
- He dado más importancia a la parte práctica que a la estética. Ya sé que ese tramo tan serpenteante no es muy "real"... pero en la práctica va a ser una pasada y da un montón de metros de cuerda al circuito en poco espacio y a bajo coste.
Espero vuestras críticas (en cuanto termine de prepararlo pongo fotos, sobre todo de la parte "casera").
Un saludo.
PD.- En la foto, he desplazado la parte elevada para que se vea lo de debajo. No me he metido muy dentro de esa zona elevada para que luego no se pierda visibilidad.
Nota.- He cambiado los boxes, tomando una idea del chat. Ahora, si al entrar ves que el primer box está ocupado, puedes entrar al segundo. El cruce de pista de en medio ha de estar siempre enganchado para que el coche cambie de pista obligatoriamente.


A base de recibir vuestras opiniones, y de leer y releer comentarios por esta web, me he decidido no sólo a montar el circuito con todo lo que tengo, además voy a construir una parte elevada de madera.
Me explico. He hecho un tramo de madera de una manera muy simple y funciona perfectamente, así que he diseñado algo un poco más complicado que espero que funcione igual de bien (y de barato). El carpintero me está haciendo una pista tal y como veis en la foto. Son dos tableros unidos por unos cambios de carril (para poder adelantar en esas largas rectas).
A unos tableros de DM les he hecho una ranura de 3 milímetros de ancho y 6 de profundidad. Pego por encima una cinta adhesiva de aluminio, y la corto con un cúter justo por el medio, doblando hacia adentro de la ranura los cortes. Luego pinto de gris oscuro, protegiendo unos 15 mm de la cinta de aluminio de cada carril.
De todas formas, como el principio y el final de este tramo casero están muy juntos, empalmo con cable los dos carriles y la línea del powerline para evitar bajadas de tensión.
Las dos pistas con que uno el tramo casero las tendré que empalmar con algún invento que ya tengo pensado.
La idea del circuito es:
- Una zona elevada con largas rectas y frenadas brutales (con curvas con diferentes trazadas).
- Aprovecho al máximo lo que tengo (es casi imposible encontrar por ahora curvas interiores, así que he aprovechado lo mejos posible el espacio utilizando sólo las que tengo)
- Entrada a boxes larga y complicada y posibilidad de adelantar dentro del pitlane.
- Curvas con varias posibilidades de trazada.
- He dado más importancia a la parte práctica que a la estética. Ya sé que ese tramo tan serpenteante no es muy "real"... pero en la práctica va a ser una pasada y da un montón de metros de cuerda al circuito en poco espacio y a bajo coste.
Espero vuestras críticas (en cuanto termine de prepararlo pongo fotos, sobre todo de la parte "casera").
Un saludo.
PD.- En la foto, he desplazado la parte elevada para que se vea lo de debajo. No me he metido muy dentro de esa zona elevada para que luego no se pierda visibilidad.
Nota.- He cambiado los boxes, tomando una idea del chat. Ahora, si al entrar ves que el primer box está ocupado, puedes entrar al segundo. El cruce de pista de en medio ha de estar siempre enganchado para que el coche cambie de pista obligatoriamente.
