Página 1 de 1

Circuito fijo a la pared

Publicado: Mié Sep 18, 2019 9:03 pm
por HAL
Escrito originalmente por Sorjiah en 2 de Noviembre del 2007
Aquí os dejo lo que va a ser mi circuito fijo a la pared. Mañana pondré unas fotillos.
Imagen
La cuerda está compensada, 24.23 metros por dentro y por fuera. Aunque me ha salido este diseño, el box real está retrasado una recta más atrás.

Re: Circuito fijo a la pared

Publicado: Mié Sep 18, 2019 9:04 pm
por HAL
Escrito originalmente por litus14 en 2 de Noviembre del 2007
Se nota cuando se tiene experiencia en su sistema. Los cambios, que es lo mas importante, perfectos.
Si va a la pared, tienes un ejemplo en el de Jacob de ND, lo he visto en directo y es senscaional el montaje.

Re: Circuito fijo a la pared

Publicado: Mié Sep 18, 2019 9:04 pm
por HAL
Escrito originalmente por Sorjiah en 2 de Noviembre del 2007
Es similar al de Jacob, con bisagras, pero él lo posteó cuando yo ya lo tenía hecho. Aunque lo he hecho con lo que tenía suelto por casa y probablemente con el tiempo tenga que mejorarle algunas cosas.

Re: Circuito fijo a la pared

Publicado: Mié Sep 18, 2019 9:04 pm
por HAL
Escrito originalmente por Guest greenbull en 2 de Noviembre del 2007
tiene muy buena pinta... a ver esas fotos para ver como ha quedado "en directo".
Imagen

Re: Circuito fijo a la pared

Publicado: Mié Sep 18, 2019 9:04 pm
por HAL
Escrito originalmente por ROYSO72 en 2 de Noviembre del 2007
Sorjiah muy bueno el circuito.
Me harías un favor si pusieras las medidas que tiene y me dijeses con que vas a hacer el tabler y como lo sujetas a la pared. Cuando yo monte el fijo lo tengo que hacer asi, abatible, y voy cogiendo ideas como lo de Jacob y a ver si lo tuyo me ilumina un poco mas.
Así aproximadamente que peso puede alcanzar un circuito como ese tuyo???

Re: Circuito fijo a la pared

Publicado: Mié Sep 18, 2019 9:04 pm
por HAL
Escrito originalmente por Sorjiah en 2 de Noviembre del 2007
Las medidas que tiene son de 4.14x2.00. Lo tenía planteado desde hace bastante tiempo y es muy similar al del compañero Jacob pero lo he hecho utilizando los materiales que tenía por el garaje. Cuando vea cómo me va es posible que cambie las bisagras que le he puesto por goznes (son más resistentes) pero tenía un montón de cosas sueltas por casa, así que aprovechando lo que encontré he intentado hacerlo lo mejor posible. El primer problema que te encuentras son las alturas del crono y del cuentavueltas, así que hay que darle separación suficiente de la pared para poder colocarlos sin tener que estar quitándolos. Unas escuadras y unos listones que tenía sueltos son suficientes.
Imagen
Imagen
Yo personalmente tengo un problema añadido o dos. El pilar que se ve al fondo que he tenido que sortearlo pero que me roba un poquito de espacio y que justo encima a 2.05 de altura va la guía de la puerta de mi garaje. De ahí que haya medido con lupa el tema de los 2 metros de ancho del tablero.
La mesa es un sandwich de porexpan, listones y dm creo que se llama pero no puedo subir las fotos en este momento, mañana cuando tenga cargada la batería de la cámara donde tengo el resto de fotos iré colocándolas.

Re: Circuito fijo a la pared

Publicado: Mié Sep 18, 2019 9:04 pm
por HAL
Escrito originalmente por Guest Paxcu en 3 de Noviembre del 2007
Tiene muy buena pinta...ya iremos viendo las fotos....
me lo apunto para cuando haga cambios en el mio..que tb tiene 4x2 eso si la chicane la pondre en las zonas lentas q me gusta ver las rectas bien rectas...jeje Imagen

Re: Circuito fijo a la pared

Publicado: Mié Sep 18, 2019 9:04 pm
por HAL
Escrito originalmente por Sorjiah en 3 de Noviembre del 2007
Donde veas tres rectas seguidas en las zonas lentas, son sitios susceptibles de albergar la chicane ;P En principio la he puesto ahí pero siempre tiene la posibilidad de ir en otro lado. En la curva antes de meta es la caña, ya lo probé en otro circuito que monté y en una de las carreras acabamos entrando con una diferencia de 3 décimas Imagen

Re: Circuito fijo a la pared

Publicado: Mié Sep 18, 2019 9:04 pm
por HAL
Escrito originalmente por Sorjiah en 3 de Noviembre del 2007
Algunas fotos más. Todos los accesorios están ampliados a 6 corredores, pero como por ahora no parece que vaya a correr mucha gente conmigo, los he quitado para evitar accidentes.
Imagen
La diferencia de tonalidades en los pianos es por el flash, todos tienen el mismo color.
Imagen
Un detalle de las grapas. Como veis no he colocado los muros y he aprovechado esto para colocar las grapas sobre los huecos en los pianos y no en la pista.
Aquí he salvado el pilar recortando uno de los listones y haciéndole un hueco para dejar pasar los cables que permiten al motor elevar y bajar la pista.
Imagen
Como ya dije al principio, todo el material que he usado es reciclado de lo que tenía por casa. Probablemente si hubiese empezado sin nada lo habría hecho con materiales de más calidad, pero pudiendo aprovechar lo que ya se tiene Imagen
Unas bisagras de las de las puertas normales te sirven para colocar la mesa.
Imagen
Sobre el peso que preguntabas Royso al vuelo no creo que pese más de 40 o 50 kg. Cuando lo tenga todo fijado le pongo la báscula que tengo en el baño y te lo digo Imagen

Re: Circuito fijo a la pared

Publicado: Mié Sep 18, 2019 9:04 pm
por HAL
Escrito originalmente por ROYSO72 en 4 de Noviembre del 2007
Muchas gracias compañero.
Una pregunta mas. Que pesa mas el DM o el aglomerado normal?? y de que grosor le has puesto las "tapas" de DM al sandwich?
Bueno, son dos Imagen

Re: Circuito fijo a la pared

Publicado: Mié Sep 18, 2019 9:04 pm
por HAL
Escrito originalmente por Guest ELGRANPILLALLO en 5 de Noviembre del 2007
Estos proyectos realizados son los que gustan ver por aquí.
Sorjiah, un buen circuito.

Re: Circuito fijo a la pared

Publicado: Mié Sep 18, 2019 9:04 pm
por HAL
Escrito originalmente por Sorjiah en 5 de Noviembre del 2007
ROYSO escribió:Una pregunta mas. Que pesa mas el DM o el aglomerado normal?? y de que grosor le has puesto las "tapas" de DM al sandwich?
Bueno yo digo dm pero por aquí le decimos "chapón" y existen varios tipos. El aglomerado pesa más de todas todas pero es más firme, no necesitas hacer sandwich.Yo lo hice en principio con aglomerado pero, sin pesarlo, estoy seguro que pasaba de los 115 kilos, lo cual me tiró un poco para atrás porque costaba demasiado manejar la mesa y volví a replanteármelo. El que yo le he puesto es trenzado, más fuerte que el normal y un poco más pesado pero merece la pena. Tendrá 4 o 5 milímetros de grosor.
Imagen

Re: Circuito fijo a la pared

Publicado: Mié Sep 18, 2019 9:04 pm
por HAL
Escrito originalmente por ROYSO72 en 6 de Noviembre del 2007
Sorjiah escribió:Bueno yo digo dm pero por aquí le decimos "chapón" y existen varios tipos. El aglomerado pesa más de todas todas pero es más firme, no necesitas hacer sandwich.Yo lo hice en principio con aglomerado pero, sin pesarlo, estoy seguro que pasaba de los 115 kilos, lo cual me tiró un poco para atrás porque costaba demasiado manejar la mesa y volví a replanteármelo. El que yo le he puesto es trenzado, más fuerte que el normal y un poco más pesado pero merece la pena. Tendrá 4 o 5 milímetros de grosor.Imagen
Eso que tu llamas chapon, es como la trasera que llevan los muebles de cocina??? o sea cuando abres el mueble, lo que se ve atras, que por la parte vista es blanco y por detras es asi como rugoso.....

Re: Circuito fijo a la pared

Publicado: Mié Sep 18, 2019 9:04 pm
por HAL
Escrito originalmente por Sorjiah en 7 de Noviembre del 2007
Efectivamente, pero el trenzado que es el que yo digo es más fuerte y un poco más pesado (poco) es el que se suele usar más en los cajones de las mesitas de noche, sinfoniers, cómodas y similares.No es blanco, tiene ese color oscuro que ves en mi mesa.