Hola,
me presento, soy padre de un niño de 11 años y propietario de un Scalextric Compact GT. Nos gusta el scalextric y los fines de semana, solemos montarlo y desmontarlo para echarnos unas carreras, normalmente me gane él porque le dejo hacer trampas aunque se cree que no lo veo....
El ultimo fin de semana, se nos estropeó el Scalextric, creo que el transformador se calienta y una pista deja de funcionar. Visto que ya estaba muy trotinado, decidí ir a la búsqueda de un nuevo Scalextric y como ya sabeis mejor que yo, hay algunos de segunda mano en buen estado y a buen precio.
Después de varias opciones, me he decidido por un antigo/defasado/descatalogado SDS por varios motivos:
1.- Tienen en el mercado de segunda mano una buena relación precio/calidad.
2.- Existen muchos accesorios nuevos o segunda mano para comprar a buen precio.
3.- Cumple de sobras todas las expectativas para jugar con mi hijo, venimos de un Scalextric Compact
4.- Considero que lo importante de un Scalextric es jugar y disfrutar con tu hijo, y un SDS cumple de sobra.
Como he comentado, y después de mirar, no mucho la verdad, me he decidido por un SDS Pit Stop (creo que con Power Line para futuras ampliaciones) por un módico precio de 80 euros con 3 coches de formula 1. El Scalextric no tiene pinta de haber estado en un cajón, se nota el desgaste.
A punto de montar para el fin de semana, pero antes, y aquí el post en cuestión, es que me indiqueis que acciones, revisiones, tareas (llamarlo como querais) debería hacer el SDS para dejarlo en buen estado de funcionamiento, limpieza pistas, revision conexiones, coches... etc, etc..
Al final, unas respuestas con vuestros consejos para un padre novato que ha comprado un SDS de segunda mano.
Gracias por anticipado.