Lo más "atractivo" de Scalextric the Digital System

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por Guest KBetto en 12 de Marzo del 2009
Hola,
Mis dudas ya fueron aclaradas, Bryan me comento el proceso en 10 minutos, es muy simple, estábamos en el camino correcto.
Primero, hay realmente tres conductores en juego, dos que son los mismos conectores de los tracks que todos vemos y dan energía a los coches, mas uno que lee los Reed de pista, pero como son dos tracks o líneas, hay dos hilos de lectura de reeds, mas el de pits, todos estos son independientes, los de los tracks son duplex, envían y reciben información pero no al mismo tiempo, y los cables negros que veras por debajo de los tracks que interconectan los reeds de cada línea son solo para una vía de comunicación, ya que estos solo leen reeds. No entendí por que los cables negros están en todos los tracks si solo son necesarios en donde están los reeds, y estos están conectados directamente en la central, pero bueno, luego le preguntaré a Bryan.
1. Todo el proceso de comunicación es binario,
2. Cada coche o chip tiene un ID único que funciona igual que el IP de una maquina en red,
3. Al activarse un Reed de un coche este queda en espera con su ID listo en la boca, tiene una memoria corta de energía pero larga en conexión, pero no envía el ID sino hasta que se lo solicite la central.
4. Al activarse un Reed de pista esta inicia un proceso de descongestión de datos en la pista, y solicita los IDs de todos los coches activados.
5. La central detecta los tiempos con la activación del Reed, no necesita la desactivación de este.
6. Las líneas de comunicación de los coches es independiente de la línea de lectura de los reeds y por esto puede leer los reeds aunque este recibiendo IDs en los tracks de la pista.
7. Un coche al que no se le active el Reed no envía su ID, y por esto no se le cuenta vuelta, pero si este es activado por otro campo magnético diferente de la línea de meta, este enviara su ID tan pronto la central vea que uno de sus Reeds de pista fue activado, ya que solicitará los ids preactivados.
8. La lectura de Ids, tiene un ciclo que va del 6 al 1, y es de forma binaria. Unos y ceros
Posibles errores en la lectura,
1. Si los tracks están sucios, estos pueden leer datos errados y no poder contabilizar las vueltas, aunque hay varios detectores de errores en la comunicación, un coche puede reenviar varias veces su ID, e incluso hay detección de error en cada ID leído, pero si la pista esta sucia y el coche esta en un tramo sucio, puede perder la lectura de su ID y enviarla en una solicitud posterior, pero esto le da un tiempo de vuelta y posición en pista errado.
2. Si hay campos magnéticos fuertes cerca de la pista o del paso de los coches, puede activarse el ID de los coches y estos a su ves contar vuelta adicional cuando otro coche provoque la lectura de los Ids de la pista, esta igual contará igualmente al coche que este cruzando la meta a la vez aue al ladrón.
3. Motores con fuertes campos magnéticos pueden hacer activar los reeds de los coches y hacerlos sumar erradamente o por el contrario anular el campo magnético de la pista y evitar que sumen.
4. Los F1 tienen un limitador del campo magnético producido por el motor para evitar bloquear o activar el Reed del coche, pero si este está mal instalado o modificado puede afectar la lectura de la central. Los coches GT o Nascar no tiene este limitador, por que la distancia es mayor.
5. Un coche puede mantener su ID listo por casi 3 segundos sin recibir energía de la pista, pero si no esta haciendo contacto por mas de ese tiempo pierde la energía que le mantiene la memoria en reserva y no lo envía.
Para verificar que la central esta solicitando los Ids de los coches, en modo de carrera se puede colocar un coche en pista inmóvil y activar su cambio de carril, en esta acción el coche no se mueve pero suena la activación del cambio de carril, y luego pasar otro coche con la mano por la meta, y si todo funciona bien se escuchara un golpeteo de la guía del cambio de carril, esta es la señal de solicitud y envío de id que se pone en pista.
Con Bryan hablamos de más cosas y me dijo que él es el soporte de Canadá y USA, pero que esta disponible para cualquier consulta o aclaración, lamenta mucho que solo habla Ingles pero espera que esto no sea un inconveniente.
Saludos Imagen
KBetto



Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por Zrinpite en 12 de Marzo del 2009
Buenas.......
Muchas gracias por el trabajo y el esfuerzo Kbetto, estas eran las pruebas que que queria hacer yo......... estoy algo liado ahora con Ninco y casi todo el tiempo de slot va en esa direccion......
La verdad es que has ratificado todas mis sospechas y me has aclarado un par de puntos.......
La central parece que hace un buen trabajo, algo lento pero es lo que hay en este sistema......
No veo facil evitar que un reed se active, por lo visto y como sospechabamos Tecnitoys lo ha intentado con los F1 y el resultado es el que es....... podemos intentar aislar aun mas el reed o cambiarlo por otro menos sensible, no se me ocurre otra cosa en el coche, pero aun asi seguirá habiendo problemas..... desimantarlo o mejor dicho, imantar las dos patillas con la misma polaridad para que se repelan, por si el problema esta ahí...... pero poco mas veo que se pueda hacer.
Lo unico que se me ocurre es colocar un iman en el centro de la pista por debajo bien centrado unos centimetros despues de la recta de meta, que haga esto que te digo, imante las dos patillas de igual manera para que se repelan, a ver si pudiera ser que mejorara....... desde fuera del coche y sin tener que tocarlo no se me ocurre nada mas....... a ver si alguien aporta alguna otra idea...........
Un saludo

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por djlutz en 13 de Marzo del 2009
Bueno, ya estoy por aquí de nuevo, aunque sin tiempo para mucho que probar, sí para leer.
Gracias a todos por el gran trabajo.
Yo habiendolo leído todo, me quedo con esto:
KBetto escribió:Puse la central en modo carrera con pits, aunque esto no es importante, y deje dos coches quietos en la pista y con unos imanes de neodymium hice varias pruebas. Active el reed de uno de los coches con el imán y luego el de la pista, y esta así le contó la vuelta, luego hice lo mismo con el otro coche y también contó vuelta, luego hice lo contrario, primero el reed de la pista y luego el del coche y así no, así no cuenta vuelta, por lo que en resumen, solo cuenta vuelta un coche si y solo sí el reed de este es activado primero antes del de la pista.
Luego active el reed del coche y varios muchos segundos después active el de la pista, y adivina, aun así le contó la vuelta, por lo que no importa el tiempo, si se activa un reed de un coche este envía su ID hasta que es recogido por la central sin importar el tiempo.
Luego hice otra prueba, active los reeds de los dos coches casi al tiempo, y luego un tiempo después el de la pista y les contó la vuelta a los dos simultáneamente, luego intente activar el de un solo coche y luego en un tiempo muy muy largo el del otro coche, pero al activar el reed de la pista les contó la vuelta a los dos con una diferencia de tan solo 1 décima de segundo. Lo que me hace pensar que si hay una secuencia de IDs que son enviados a la central, así que coloque más coches en la pista y les active uno a uno los reeds de forma aleatoria y al final active el de la pista y los clasifico en orden descendiente, primero el 6 y ultimo el 1ro. Pero todos con el mismo tiempo, por lo que asumo, que efectivamente cada coche tiene un orden de enviar su id, y que el reed de la pista es el que determina el tiempo de vuelta.
En conclusión los reeds de los coches se activan primero que el de la pista.
2. los reeds de la pista determina el tiempo de vuelta,
3. el sistema puede leer todos los Ids con una sola activación del reed de la pista, y lo hace en orden descendente.
4. para robar una vuelta el reed del coche ladrón debe activarse aun que no este pasando por línea de meta y al activar cualquier coche el reed de meta, el sistema le suma el id al ladron y al coche que active el reed de pista.
Y 5 de otra prueba adicional, el sistema cuando detecta que su reed de pista a sido activado detiene la energía de los carriles por un instante, para leer los ids, esto por que si se pone un coche a correr a muy baja velocidad, y pasas una y otra vez otro coche por la línea de meta, el coche que esta corriendo se detiene por un instante cada vez que pasa el otro coche con la mano por la meta.
Muy Importante y que confirma lo anterior:
KBetto escribió:1. Todo el proceso de comunicación es binario, 2. Cada coche o chip tiene un ID único que funciona igual que el IP de una maquina en red,
3. Al activarse un Reed de un coche este queda en espera con su ID listo en la boca, tiene una memoria corta de energía pero larga en conexión, pero no envía el ID sino hasta que se lo solicite la central.
4. Al activarse un Reed de pista esta inicia un proceso de descongestión de datos en la pista, y solicita los IDs de todos los coches activados.
5. La central detecta los tiempos con la activación del Reed, no necesita la desactivación de este.
6. Las líneas de comunicación de los coches es independiente de la línea de lectura de los reeds y por esto puede leer los reeds aunque este recibiendo IDs en los tracks de la pista.
7. Un coche al que no se le active el Reed no envía su ID, y por esto no se le cuenta vuelta, pero si este es activado por otro campo magnético diferente de la línea de meta, este enviara su ID tan pronto la central vea que uno de sus Reeds de pista fue activado, ya que solicitará los ids preactivados.
8. La lectura de Ids, tiene un ciclo que va del 6 al 1, y es de forma binaria. Unos y ceros
Posibles errores en la lectura,
1. Si los tracks están sucios, estos pueden leer datos errados y no poder contabilizar las vueltas, aunque hay varios detectores de errores en la comunicación, un coche puede reenviar varias veces su ID, e incluso hay detección de error en cada ID leído, pero si la pista esta sucia y el coche esta en un tramo sucio, puede perder la lectura de su ID y enviarla en una solicitud posterior, pero esto le da un tiempo de vuelta y posición en pista errado.
2. Si hay campos magnéticos fuertes cerca de la pista o del paso de los coches, puede activarse el ID de los coches y estos a su ves contar vuelta adicional cuando otro coche provoque la lectura de los Ids de la pista, esta igual contará igualmente al coche que este cruzando la meta a la vez aue al ladrón.
3. Motores con fuertes campos magnéticos pueden hacer activar los reeds de los coches y hacerlos sumar erradamente o por el contrario anular el campo magnético de la pista y evitar que sumen.
4. Los F1 tienen un limitador del campo magnético producido por el motor para evitar bloquear o activar el Reed del coche, pero si este está mal instalado o modificado puede afectar la lectura de la central. Los coches GT o Nascar no tiene este limitador, por que la distancia es mayor.
5. Un coche puede mantener su ID listo por casi 3 segundos sin recibir energía de la pista, pero si no esta haciendo contacto por mas de ese tiempo pierde la energía que le mantiene la memoria en reserva y no lo envía.
Zrinpite escribió:La verdad es que has ratificado todas mis sospechas y me has aclarado un par de puntos....... ...
No veo facil evitar que un reed se active, por lo visto y como sospechabamos Tecnitoys lo ha intentado con los F1 y el resultado es el que es....... podemos intentar aislar aun mas el reed o cambiarlo por otro menos sensible, no se me ocurre otra cosa en el coche, pero aun asi seguirá habiendo problemas..... desimantarlo o mejor dicho, imantar las dos patillas con la misma polaridad para que se repelan, por si el problema esta ahí...... pero poco mas veo que se pueda hacer.
Estamos donde empezamos, aunque nos hemos desviado hacia temas puntuales, las conclusiones son las mismas: Un sistema muy majo pero poco o nada fiable.
Con toda esta información (gracias a todos, porque un 90% de las pruebas que quería realizar, ya las habéis hecho vosotros), podemos redirigir el tema:
¿Somos capaces nosotros de encontrar/desarrollar la solución para el usuario estándar?
¿Hay que replantear el sistema SDS para F1's, AW's, y correcto funcionamiento en general?
Quizá con una simple modificaión en el concepto, pueda devolvernos la confianza en el sistema.

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por Robert007 en 13 de Marzo del 2009
Dj, te agradezco sinceramente el resumen, porque me había perdido con tanta tecnología. Ya se que estamos donde estabamos pero trabajando en encontrar en un solución que, como bien indicas, ojala la encuentre algún compañero del foro capacitado para ello.
PD.- Vete a saber si ha de entrar en juego la física cuantíca.

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por Guest allopez en 13 de Marzo del 2009
djlutz escribió:¿Somos capaces nosotros de encontrar/desarrollar la solución para el usuario estándar?¿Hay que replantear el sistema SDS para F1's, AW's, y correcto funcionamiento en general?
Quizá con una simple modificaión en el concepto, pueda devolvernos la confianza en el sistema.
Pues yo creo que está complicado, después de ver las pruebas que habéis hecho y saber el motivo por el que falla, yo creo que quien tiene que encontrar la solución, que pasa por el replanteamiento del sistema, es tecnitoys, pero sinceramente, no creo que esto suceda.
Imagen

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por Zrinpite en 13 de Marzo del 2009
Estoy con vosotros, muy dificil.
Saber que tanto la central como el coche no estan mal diseñados al menos en concepto, aunque tengan alguna carencia o sean mejorables ayuda a aislar el problema........ personalmente si me sirve conocer estos datos........ a ver si el año que viene con un poco de suerte puedo hacer algo con toda esta informacion.
Los F1 deberian tener un reed menos sensible o mucho mejor aislado por arriba........ eso seguro....... aqui hay un error de diseño.
Los coches en angulo quiza colocando un reed en angulo en paralelo al otro cerca de donde pasan los imanes del motor..... cuestion de probar si lo detecta y si no cuenta las dos vueltas.......... cuando quede un dia con ROYSO esto lo podemos mirar junto con intentar aislar el de su coche que no cuenta, esto para usuarios muy avanzados.
A parte desto y del iman centrado en la ranura a ver que hace no se me ocurre nada......... seguiremos pensando en ello........

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por Guest KBetto en 13 de Marzo del 2009
Si, el problema es el diseño,
KBetto escribió:el diseño de este chasis y la producción de los F1 digitales de tecnitoys sufrió de muchas presiones, ya que todos los otros fabricantes de sistemas digitales tenían en producción y comercialización coches F1 digitales mientras que Tecnitoys no, y eso que Tecnitoys fue el primero en ofrecer sistemas digitales entre los 4 grandes fabricantes.
Pero quizás lo mas complejo es que necesitarían re diseñar el chip digital de los F1, que no lo veo tan difícil pero no creo que lo hagan pronto,
KBetto escribió:necesitaban alojar un chip de mayor volumen y con articulación mecánica que su competencia no tenia, en el morro de un F1, lo que los otros lo lograban solamente rediseñando el Chip.
Pero pienso que por ahora es posible que tengamos una solución casera.
Creo todos sabemos que es la Jaula de Faraday, pero si no es algo sencillo, es una jaula en donde su interior no es afectado por señales electromagnéticas externas, y viceversa, los campos magnéticos internos no afectan el exterior de la jaula, su principio es envolver con un material conductor la fuente que queremos evitar o el elemento que le queremos repeler las señales electromagnéticas, pero nosotros en los F1 tendríamos 3 problemas a considerar.
1. No podemos suprimir los campos magnéticos generados por el motor por que este es quien activa los reeds de la pista,
2. No podemos aislar el reed de coche, por que así tampoco nos contaría las vueltas.
3. Y tampoco se puede poner un imán que contrarreste el efecto del motor por que su ajuste sería muy complicado y esto podría dar mas problemas que soluciones.
Como lo que necesitamos es disminuir el efecto causado por el motor en el reed del chip por que este esta muy cerca, podemos hacer media jaula de faraday, para esto es necesario contar con algún material conductor flexible como el papel de aluminio o similar, y otro material aislante como Cinta aislante o plástico que nos sirva para evitar hacer corto con los componentes del coche.
Se debe hacer un sándwich o emparedado, no se como le dirán a esto, pero es colocar entre dos laminas de plástico una de papel aluminio y con estas forrar la parte delantera del motor, donde van los contactos del motor que es la parte plástica negra de este, con esto se disminuirá el efecto magnético que sale de sus bobinados e imanes internos del motor hacia adelante.
Se puede incluso utilizar envoltorio de chocolates que algunos tienen los dos materiales ya unidos, pero es importante verificar que ninguna de sus dos superficies hagan conducción ya que esto dañaría el motor o el chip digital, se produciría un corto eléctrico en las partes que tenga contacto y evitar igualmente estar tocando las piezas móviles del motor con nuestro invento.
Yo no tengo ningún coche F1 que robe o no cuente vuelta, por eso no puedo probarlo, pero me gustaría saber si funciona, en teoría debería, pero no lo puedo asegurar.
Saludos, Imagen
KBetto
Editado 13 de Marzo del 2009 por KBetto

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por Zrinpite en 14 de Marzo del 2009
Buenas.......
Es mas o menos lo que le dije a Lucio y parecido a lo que quiero probar con el coche ROYSO........
En este caso quiero usar plomo que es el mejor material, el que usan en espionaje nada menos para conseguir habitaciones libres de campos............. Imagen ....... eso me dijo mi profesor de electromagnetismo......... que tambien se le iba la olla un poco pero solo a veces............ Imagen ..........
Imagen

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por lucio en 14 de Marzo del 2009
Lo del plomo no he sido capaz de encontrarlo,en slotmania habian tenido pero ya no lo venden, aun asi me acorde que antes habia botellas de vino que traian el envoltorio alrededor del tapon de plomo pero tampoco encuentro,en mi trabajo que es en el sector del metal, pregunte y me dijeron que tampoco,antes si pero hoy en dia esta considerado un material prohibido y poco ecologico.
De todas formas aunque lo hubiera encontrado tampoco tengo un coche ahora que falle para hacer pruebas, compre otro en un mercadillo para sustituir el que me he cargado tanto externamente como funcionalmente pero va bien.
Este tema tampoco nos debe preocupar mucho,por lo menos a mi,en general el sistema me gusta mucho y cada vez disfruto mas con el y aunque nos quejemos de que no salen muchas novedades y parezaca que nos tienen medio olvidados pienso todo lo contrario.
Los coches nuevos estan mejorados con los nuevos chips,los ultimos motores van finisimos y los ultimos modelos son una birgueria, vease el porche 911,el cual cuando salio pense que no era muy bonito y ahora es que me da gusto verlo correr por la pista, el ferrari fx,el nuevo ferrari que no se como se llama, el futuro aston vantage,el audi r10 o el peugeot 908.
Y los F1,pues no cuentan bien pero yo el primero que tuve en mis manos me sorprendio gratamente,la reproduccion es muy buena,los aletines y apendices de un plastico que flexa, la solucion de meter el chip y la pala en tan poco espacio es sorprendente,llevan direccion en las ruedas delanteras, el desmontaje del coche es relativamente facil y el motor que le meten a los F1 van estupendos.
La solucion la tiene Tecnitoys y seguro que en poco tiempo los mejorara igual que las mejoras que hay entre los primeros digitales y los de ahora, ya vereis como en los chips de F1 veremos nuevas versiones que para eso a estos que tenemos ahora les pone version "0".
Si alguien tiene nuevas ideas y hay que seguir probando, yo me apunto.
Y que no decaiga la fiesta, que para eso tenemos el mejor sistema que tiene mas usuarios.
Un saludo

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por M1K3LSLOT en 14 de Marzo del 2009
Tras mucho leer y quedar impresionado del nivel de deducción y los datos que extraéis de las pruebas se me a ocurrido una idea, si el problema principal parece ser el campo magnético del motor, Cambio el motor.
He cogido un motor recién salido al mercado y que si no da el 0% de efecto imán poco le falta gira a 20000 rpm según el fabricante, tras un intenso rodaje he llegado a 22530 rpm en el testing de Racin parts y con consumos bajísimos, he usado adaptadores reprotec que tenia en casa y los cables los he soldado al chip, resultado cuenta vueltas una detrás de otra sin ningún fallo.
El motor es de JPslot.

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por lucio en 14 de Marzo del 2009
escribió:He cogido un motor recién salido al mercado y que si no da el 0% de efecto imán poco le falta gira a 20000 rpm según el fabricante, tras un intenso rodaje he llegado a 22530 rpm en el testing de Racin parts y con consumos bajísimos, he usado adaptadores reprotec que tenia en casa y los cables los he soldado al chip, resultado cuenta vueltas una detrás de otra sin ningún fallo.El motor es de JPslot.
Esto ya es una solucion,lo que no entiendo es que si no tiene efecto iman,como cuenta las vueltas,parece bueno para no imantar el reed y malo para el contaje.,pero si funciona pues estupendo.
El coche que has probado lleva iman de serie?, y puedes poner una fotillo?
Gracias

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por M1K3LSLOT en 14 de Marzo del 2009
El coche es el Ferrari de Massa en cuanto pueda os subo fotos,Lleva el iman de serie regulable en altura y lo lleva bastante bajo no he podido hacer mas pruebas.

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por Guest KBetto en 14 de Marzo del 2009
lucio escribió:Esto ya es una solucion,lo que no entiendo es que si no tiene efecto iman,como cuenta las vueltas,parece bueno para no imantar el reed y malo para el contaje.,pero si funciona pues estupendo.El coche que has probado lleva iman de serie?, y puedes poner una fotillo?
Gracias
Hola Lucio,
Realmente todos los motores para slot producen campos magnéticos externos, tanto los abiertos como son los que usa Tecnitoys y a los cuales le ves los bobinados internos, o como los cerrados, los de Superslot que el laminado los envuelve por completo, y aunque estos últimos tienen menos efecto magnético externo, pero como como su laminado es delgado para evitar peso y costos elevados en producción, todos tiene efecto magnético externo de mas o menor medida, pero al final todos dan algo de magnetismo fuera de su caja.
El imán de serie va en un sentido que los campos magnéticos producidos por este no afectan el reed de la pista, por esto mismo los motores transversales no hacen efecto en lo reeds y se les deben colocar imanes pero en forma longitudinal al coche.
Pero la solución de M1K3L es muy buena, porque no se modifica el coche en si, y como bien nos dice, es importante verificar que el consumo no sea elevado, por que podría quemar el chip digitalizador.
Hace unos años vi como con limadura de metal sobre una hoja de papel se podían ver las líneas de los campos magnéticos producidos por los imanes, voy a tratar de hacer esto con los motores y ver que tanto campo magnético "en imagen" esta afectando el reed, y de paso ver como bloquear las líneas con diversos materiales.
Si lo logro pasaré las fotos,
Saludos, Imagen
KBetto
Editado 14 de Marzo del 2009 por KBetto

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por djlutz en 15 de Marzo del 2009
Sobre el plomo era fácil encontrarlo en tiendas de pesca.
Antes era muy fácil adquirirlos, ahora ya no lo se.
Yo tengo a puñados, si no encontrais, os puedo enviar por correo.
Sobre el resto, genial, Litus me habló sobre esos motores que comenta Miquel, y ya lo vimos como una posible solución a una parte de los problemas. Puede que sea el punto de partida. Pero la lástima es que se nos reduciría las posibilidades a ese único motor (aunque tampoco hay mucho donde poder elejir ahora).

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por M1K3LSLOT en 28 de Marzo del 2009
Hola, veo el tema parado y todavia encuentro aalgun problema con las vueltas de regalo, he observado que en el tiempo de activar un reed y otro es cuando produce el falllo y sin embargo los reeds en parado siguen funcionando bien ya que el del coche ni el de pista se quedan enganchados de forma permanente o momentanea, a si que deduje que si hay causa efecto del magnetismo del motor ya que su campo aumenta muy significativamente de estar parado a estar en marcha. Conclusion motores de caja mas corta que al monar con adaptadores de Team Slot quedan muy lejos del ree d del chip del coche y aun con un campo magnetico mas fuerte no llega a influir en el reed del coche , que con su chapa protectora a mmoodo de caja Faraday va perfectamente. Como ya sabemos la limpieza extrema ayuda, la cinta de cobre aun mas y si hay posibilidad de montar agujas metalicas en las pistas de cambio de carril mejor. Todo lo que sea por estabilizar la red de vias para que no se produzcan picos en el consumo o estabilicemos lo mas posible la aparicion de estos.

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por lucio en 28 de Marzo del 2009
Yo me doy por vencido en el tema, estoy por seguir tus consejos de cambiar el motor pero tengo alguna duda.
El motor JPSLOT parece dificil de conseguir, solo lo he visto en aloy y los adaptadores pones que son de reprotec o de team slot(no se, a lo mejor son iguales).
Y el tema del motor dices que mejor de caja corta,¿tal vez hay otro de similares caracterisiticas pero mas facil de conseguir?.lo digo porque cuando empieze con un coche me gustaria dejar los que vengan en un futuro proximo iguales y el JPSLOT puede que hoy se encuentre pero mas adelante no.
Un saludo

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por M1K3LSLOT en 29 de Marzo del 2009
El motor 18k de Superslot que es un Mabuchi de caja corta es de muy poco consumo, si a esto le incluyes la distancia que gana separandose del reed, no puede fallar. Los adaptadores de team slot no se donde encontrarlos en la red, o los compro en tienda.

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por lucio en 29 de Marzo del 2009
Gracias M1K3LSLOT, pero un motor de superslot aun es mas dificil de conseguir,supongo que es como el que llevan los mercedes clk,el negro,el plateado y el safety, y recuerdo que en Ndigital no tiraban mucho pero tampoco iban mal del todo.Lo que hare sera acercarme al slotmania con un chasis y haber que se puede meter dentro.
Un saludo

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por Guest KBetto en 4 de Abril del 2009
Bueno, me toco poner en práctica la teoría, se me daño un coche de Nascar y empezó con los problemas de los F1, en resumen:
1. En carrera se robaba vueltas sin pasar por la meta. Normalmente sumaba dos cuando este solo había pasado una vez.
2. contaba bien si estaba solo en la pista, pero con mas coches contaba doble, la correcta cuando el pasaba y algunas veces cuando el carro que lo precedía cruzaba la meta.
3. Con la mano contaba correctamente.
Luego de desarme, limpieza y demás lo empeore, no contaba ya vueltas ni paraba en pits. Concluí un daño en el chip, el reed que dejo de funcionar, pero con un multímetro, no se como lo llaméis en España, veía que el reed si hacia continuidad bajo el efecto magnético de un imán en posición transversal, imagine cambio de chip, pero se me ocurrió la solución que me dijeron en USA cuando les pregunte por los fallos de los F1, que es el calentar y derretir con un cautín, los puntos de la soldadura o unión de los reeds al impreso del chip, sus dos extremos, para rectificar la unión y asegurar la conexión eléctrica del chip. Y para mi tranquilidad, esto FUNCIONO, se arreglaron los problemas, volvió a sumar vueltas correctamente y solo fue necesario calentar los dos puntos de la unión del reed a la baquelita del chip.
Quizás quienes tienen problemas con los F1 puedan arreglarlos así, calentando y dejando enfriar los puntos de soldadura del reed y de su aislante metálico. Ya que los golpes o un pobre ensamblaje no deja bien la unión del reed y la de su lamina metálica anexa en los F1 con el impreso.
Saludos, Imagen
KBetto

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por Mefrix en 5 de Abril del 2009
KBetto escribió:los golpes o un pobre ensamblaje no deja bien la unión del reed y la de su lamina metálica anexa en los F1 con el impreso
Cierto, hoy en día los componentes se sueldan pasándolos por un horno después de haberles aplicado un líquido que lleva estaño, se sueldan simplemente por tensión superficial. Esto hace que la cantidad de estaño que une al componente con la placa sea suficiente para asegurar la conductividad eléctrica pero no la unión mecánica en caso de vibraciones. En componentes "pesados" como el reed puede pasar (y de hecho pasa, por lo que veo) que sea buena idea reestañar las uniones.
Salut! Imagen

Responder

Volver a “Sistema SDS”