Hola a todos,
os voy a contar que tal me ha ido con la digitalización de esta preciosa reproducción de SuperSlot.
Yo quería el Subaru porque le gustaba a mi hijo de 3 años (casi 4 ahora) y tenía dos opciones: el de Ninco y el de SuperSlot. Como ya había digitalizado los dos Meganes, y me iban demasiado rápido, pues pensé que mejor probar con un SuperSlot. Por el mismo precio ya llevan las luces, y además me decían que eran más lentos...
Craso error. Es un motor delantero, con tracción total por polea. Así que el chip no va delante, sino detrás. Y además me empeñé en conectar las luces también al chip, con lo que la maraña de cables que van de delante a atrás y vuelven es importante. Y el espacio disponible es nulo.
Pero no adelantemos acontecimientos. Primero veamos el coche por dentro:
Esta es la parte trasera. Ver que dispone de un soporte para el chip de SSD, pero que no me sirve. Así que lo he tenido que cortar. Es lo único que he modificado de todo el conjunto chasis-carrocería.

En la parte delantera se puede ver el motor y cómo están conectadas las luces.

Después de mucho buscar, decidí poner el chip plano detrás, junto al eje trasero, bien pegado al suelo. Para esto encinté el imán para evitar cortocircuitos. En un primer intento utilicé cables y cinta aislante que tenía por ahí. Podeis ver el resultado:

no había forma de volver a cerrar el coche. El interior de la carrocería va tan justa que no se podía.
Me pasé por una tienda de electrónica y descubrí que existen cables finos y flexibles y funda termoretráctil (que cosas inventan)... todo por 2 €. Así que lo volví a intentar con material en condiciones y quedó mucho mejor. Ahora sí. Todos los cables están soldados al chip, porque los pasadores negros me ocupaban demasiado !! Para cerrarlo me he de ayudar con unas pinzas ultra finas...

Sinceramente, llegué a dudar que pudiera acabarlo en condiciones. Me parece demasiado complicado para dejarlo bien. Hay que buscar coches más fáciles. Aunque si luego funciona bien... habrá valido la pena.
Ahora llegaba el momento de ponerlo en la pista. Recién comprado, en funcionamiento analógico me pareció que era un coche con un comportamiento correcto: corría menos que los Ninco, pero de sobra para mis intereses, iba pegado a la pista, muy suave, un sonido delicioso, pero... el coche no derrapa, cuando llega al límite salta y da 3 vueltas de campana.
Cuando lo puse en pista recién digitalizado, en modo amateur, luces on, (no lo he dicho pero centralita 105), programa GP (o cualquier otro programa) me encuentro con que el coche va más lento que antes. No lo puedo medir, pero tengo esa sensación. Para que corra hay que apretar bastante el gatillo, y cuando se acelera es muy fácil sacarlo de la pista. Tiene un comportamiento totalmente distinto de un Ninco Megane. Desde luego un niño no puede cambiar de un coche a otro porque no se aclara.
Bueno, si lo cojo yo, voy haciéndome a él, y esto también tiene su encanto, porque cada coche tiene su personalidad y hay que conocerlo para sacarle su jugo. Pero... cuando llevas unas cuantas vueltas, no sabría decir cuantas, pongamos unas 50, el coche comienza a ir cada vez más despacio, claramente por culpa del motor. Si me espero, entonces vuelve a funcionar más rápido. ¿Como puede ser que se caliente tan pronto?

A lo mejor si quito el imán consigo que corra más sin acelerar tanto, y se calienta menos, y en las curvas derrapa y te avisa antes de volcar. El problema es que ya he leído en varios sitios que los coches de SuperSlot empeoran al quitarles el imán, porque no tienen buenos neumáticos. Y yo he podido comprobar con mis propios ojos como las ruedas patinan a veces, incluso con el imán!! No quiero ni pensar en quitarlo.
Conclusión, según lo que busco yo en un coche:
Difícil de montar, difícil de manejar, y encima con motor delicado. Salvo que alguien me de algún consejo que funcione, es el último coche de SuperSlot que me compro.

De momento acabo de digitalizar un SCX Renault 5 (el de Altaya de Carlos Sainz) y en cuanto lo pruebe os dejo mis impresiones. Me ha sido más fácil de montar (aunque también hay que utilizar el soldador), eso sí dejando que las luces estén siempre encendidas, directamente de las pletinas de las trencillas.
Hoy es mi cumpleaños, así que mañana me quiero regalar un Ninco Porsche 911 "Danone". Y quizá le compre al crio el Subaru o el Focus de Ninco, porque son fáciles de digitalizar y como llevan relación 9x27 pues deben ser un poquitín más lentos que los 12x32 de los Megane y la mayoría de GT y turismos de Ninco. ¿Es así o estoy diciento una tontería? Quizá los coches tipo rally sean más adecuados, porque además las Master-Tracks son circuitos muy revirados y con frecuentes cambios de nivel.
Lo que me jode es tener que ponerle luces. ¿Alguien me puede dar algún esquema sencillo para poner luces con 4 leds y dos resistencias teniendo en cuenta el voltaje del trafo digital en pista?
