CONSULTA SIMPLE-H
- HAL
- Site Admin
- Mensajes: 175819
- Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am
CONSULTA SIMPLE-H
Escrito originalmente por Guest ddalmaul en 8 de Octubre del 2009
Hol,
estoy preparando para montar la simple-h y me surgen 2 consultas:
1) el potenciómetro para qué sirve?
2) yo quiero que la simple H alimente únicamente la pista, y alimentar la central con un trafo ND. En la explicación de ND 45-ampers, no he leído claro como hacerlo. Alguien me puede ayudar?
Gracias.
Hol,
estoy preparando para montar la simple-h y me surgen 2 consultas:
1) el potenciómetro para qué sirve?
2) yo quiero que la simple H alimente únicamente la pista, y alimentar la central con un trafo ND. En la explicación de ND 45-ampers, no he leído claro como hacerlo. Alguien me puede ayudar?
Gracias.
- HAL
- Site Admin
- Mensajes: 175819
- Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am
Escrito originalmente por djlutz en 8 de Octubre del 2009
Limitar la corriente en pista.ddalmaul escribió:1) el potenciómetro para qué sirve?
Tal cual como se explica no se alimenta la central desde la SH; sino que se asume que la alimentación de la MCU es externa.ddalmaul escribió:2) yo quiero que la simple H alimente únicamente la pista, y alimentar la central con un trafo ND. En la explicación de ND 45-ampers, no he leído claro como hacerlo. Alguien me puede ayudar?
- HAL
- Site Admin
- Mensajes: 175819
- Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am
Escrito originalmente por Guest ddalmaul en 8 de Octubre del 2009
Lo digo porque la regulación del voltaje a través de la fuenta (que tiene pantalla digital), me parece más precisa.
LA MCU te refieres a la central ninco nd?
Seguramente algo no he entendido...
Editado 8 de Octubre del 2009 por ddalmaul
Entonces, la fuente de alimentación externa, la que alimenta la S-H, también tiene regulación de voltaje y amperaje, como confluyen?djlutz escribió:Limitar la corriente en pista.
Lo digo porque la regulación del voltaje a través de la fuenta (que tiene pantalla digital), me parece más precisa.
LA MCU te refieres a la central ninco nd?
Seguramente algo no he entendido...
Editado 8 de Octubre del 2009 por ddalmaul
- HAL
- Site Admin
- Mensajes: 175819
- Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am
Escrito originalmente por djlutz en 8 de Octubre del 2009
La FA externa regulable alimenta la SH que a la vez alimenta la pista.
El Trafo de ND alimenta la MCU (central ND).
Entre ellas no hay interacción. Solo que la central va conectada a la SH para que esta sepa qué y a quién entregarle corriente.
La FA externa regulable alimenta la SH que a la vez alimenta la pista.
El Trafo de ND alimenta la MCU (central ND).
Entre ellas no hay interacción. Solo que la central va conectada a la SH para que esta sepa qué y a quién entregarle corriente.
- HAL
- Site Admin
- Mensajes: 175819
- Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am
Escrito originalmente por Guest ddalmaul en 8 de Octubre del 2009
Como no me gusta quedarme con la duda, consulto:
-El trafo de ND alimenta la MCU, luego la corriente es fija, y nada le influye. Cierro tema, me queda claro.
-La FA externa regulable alimenta la SH. Luego la regulamos con el sistema de la propia FA externa, la cual influirá directamente sobre el voltaje de la pista.
-El potenciómetro de la SH? limita la potencia de la pista.... entiendo que sería para FA externas con voltaje fijo?
Si tienes una FA externa con voltaje variable, como ponemos el potenciómetro, a tope, al 50% (como indica el manual)...
Digo, si pones la FA externa a 12v, y el potenciómetro al mínimo, tiene efecto? Si es así, no podemos prescindir del potenciómetro?
Disculpa Dani, pero es que no me aclaro y me gustaría montarlo este fin de semana.
Gracias y saludos.
Como no me gusta quedarme con la duda, consulto:
-El trafo de ND alimenta la MCU, luego la corriente es fija, y nada le influye. Cierro tema, me queda claro.
-La FA externa regulable alimenta la SH. Luego la regulamos con el sistema de la propia FA externa, la cual influirá directamente sobre el voltaje de la pista.
-El potenciómetro de la SH? limita la potencia de la pista.... entiendo que sería para FA externas con voltaje fijo?
Si tienes una FA externa con voltaje variable, como ponemos el potenciómetro, a tope, al 50% (como indica el manual)...
Digo, si pones la FA externa a 12v, y el potenciómetro al mínimo, tiene efecto? Si es así, no podemos prescindir del potenciómetro?
Disculpa Dani, pero es que no me aclaro y me gustaría montarlo este fin de semana.
Gracias y saludos.
- HAL
- Site Admin
- Mensajes: 175819
- Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am
Escrito originalmente por djlutz en 8 de Octubre del 2009
El potenciómetro de la SH es para regular la corriente de entrega a pista no el voltaje.
Es un limitador de corriente (de 0 a 45A aprox.).
El voltaje lo regularás como te venga en gana desde la FA.
El potenciómetro de la SH es para regular la corriente de entrega a pista no el voltaje.
Es un limitador de corriente (de 0 a 45A aprox.).
El voltaje lo regularás como te venga en gana desde la FA.
- HAL
- Site Admin
- Mensajes: 175819
- Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am
Escrito originalmente por Guest ddalmaul en 8 de Octubre del 2009

Gracias, acabo de aprender que corriente y voltaje son dos cosas distintas...
unas

Gracias, acabo de aprender que corriente y voltaje son dos cosas distintas...
unas

- HAL
- Site Admin
- Mensajes: 175819
- Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am
Escrito originalmente por karpeski en 11 de Octubre del 2009
Una preguntilla, pero como sabes que corriente estas regulando con el potenciometro, saludos
Una preguntilla, pero como sabes que corriente estas regulando con el potenciometro, saludos
- HAL
- Site Admin
- Mensajes: 175819
- Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am
Escrito originalmente por Guest ddalmaul en 11 de Octubre del 2009
:nose yo había pensado en poner 10 rallas, y si la FA externa da 40 amp, pues al 5 = 50% = 20 amp...
Dj nos los aclarará mejor.
saludos,
:nose yo había pensado en poner 10 rallas, y si la FA externa da 40 amp, pues al 5 = 50% = 20 amp...
Dj nos los aclarará mejor.
saludos,
- HAL
- Site Admin
- Mensajes: 175819
- Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am
Escrito originalmente por djlutz en 12 de Octubre del 2009
Hay una tabla de equivalencias reverenciada en ohmios.
Ya la subiré, es fundamental.
Si la queréis ya, seguro que la encontráis por slotforum.
Hasta mañana por la noche como muy pronto no la podré colgar.
Hay una tabla de equivalencias reverenciada en ohmios.
Ya la subiré, es fundamental.
Si la queréis ya, seguro que la encontráis por slotforum.
Hasta mañana por la noche como muy pronto no la podré colgar.
- HAL
- Site Admin
- Mensajes: 175819
- Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am
Escrito originalmente por djlutz en 15 de Octubre del 2009
Referencia en ohmios tomada en los polos del jack. Evidentemente hablamos de la impedancia de salida que se mide en el jack que sale de la SH hacia la MCU de ND.
La referencia debe ser tomada sin alimentación en ningún sistema.
Y aquí está la tabla de referencias:

Pensaba que alguien iba a trabajar un poco...
Referencia en ohmios tomada en los polos del jack. Evidentemente hablamos de la impedancia de salida que se mide en el jack que sale de la SH hacia la MCU de ND.
La referencia debe ser tomada sin alimentación en ningún sistema.
Y aquí está la tabla de referencias:

Pensaba que alguien iba a trabajar un poco...
- HAL
- Site Admin
- Mensajes: 175819
- Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am
Escrito originalmente por Guest ddalmaul en 15 de Octubre del 2009
Se agradece la información djluz,
vamos, que entre eso y poner 10 rayitas...
Y me pregunto: si a la pista van por ejemplo, 25 amperios, eso no es peligroso?
Porque el otro día lo comentaba con un familiar y me decía que no podía ser tanto amperaje, que con 40 amperios se arranca un camión!!
Se agradece la información djluz,

vamos, que entre eso y poner 10 rayitas...
Y me pregunto: si a la pista van por ejemplo, 25 amperios, eso no es peligroso?
Porque el otro día lo comentaba con un familiar y me decía que no podía ser tanto amperaje, que con 40 amperios se arranca un camión!!

- HAL
- Site Admin
- Mensajes: 175819
- Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am
Escrito originalmente por djlutz en 15 de Octubre del 2009
Lo puedes comprobar tu mismo con el consumo de un motor magnético y un 1/28, pero siempre se habla más bien de picos. Fíjate lo que comenta Rick para el SW: que para analógico están desarrollando un chip que aguante hasta 10A, no tengo que decir más.
Con 40 Amperios arrancas un camión y tienes suficiente corriente para la mayoría de casas (y no digo pisos) españolas.
Sí, que me lo digan a mi...ddalmaul escribió:Y me pregunto: si a la pista van por ejemplo, 25 amperios, eso no es peligroso?
Pregunta porqué en los circuitos analógicos tienen una fuente de 3A mínimo por carril. Ya no decimos nada para los rallyes 'sucios'.ddalmaul escribió:Porque el otro día lo comentaba con un familiar y me decía que no podía ser tanto amperaje, que con 40 amperios se arranca un camión!!![]()
Lo puedes comprobar tu mismo con el consumo de un motor magnético y un 1/28, pero siempre se habla más bien de picos. Fíjate lo que comenta Rick para el SW: que para analógico están desarrollando un chip que aguante hasta 10A, no tengo que decir más.
Con 40 Amperios arrancas un camión y tienes suficiente corriente para la mayoría de casas (y no digo pisos) españolas.
- HAL
- Site Admin
- Mensajes: 175819
- Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am
Escrito originalmente por Guest ddalmaul en 15 de Octubre del 2009
No tengo más que agradecimientos.
En breve colgaré las fotos de mi circuito y mostraré por pasos todo lo aprendido aquí.
Gracias de nuevo, así, da gusto.

No tengo más que agradecimientos.

En breve colgaré las fotos de mi circuito y mostraré por pasos todo lo aprendido aquí.
Gracias de nuevo, así, da gusto.

- HAL
- Site Admin
- Mensajes: 175819
- Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am
Escrito originalmente por djlutz en 15 de Octubre del 2009
De todos modos, no te asustes, piensa que no tienes esos 40A en pista ya que solo hay los 14Vdc y los pocos mA que caigan en pista. Los Amp. fluyen por ella cuando el mando de control lo demanda para el chip, y aun así, no debes preocuparte que los sistemas cortan de inmediato.
De todos modos, no te asustes, piensa que no tienes esos 40A en pista ya que solo hay los 14Vdc y los pocos mA que caigan en pista. Los Amp. fluyen por ella cuando el mando de control lo demanda para el chip, y aun así, no debes preocuparte que los sistemas cortan de inmediato.
- HAL
- Site Admin
- Mensajes: 175819
- Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am
Escrito originalmente por ROYSO72 en 17 de Octubre del 2009
Y hablando de Amperios......
Me asalta la duda de que seccion de cable meter para tirar lineas de tension desde la SH hasta los puntos distantes (multisensores, etc.)
Contando que pueden llegar 40A, tomando los valores para una vivienda necesitaríamos un cable de 6mm de seccion (una pasada vamos). Pero si lo hacemos por potencia:
14V*40A: 560W. O lo que es lo mismo, con un cable de 0,75 - 1 mm de seccion iria mas que de sobra.....
¿Alguien lo ha hecho? A ver si se me achicharran los cables y la liamos....
Y hablando de Amperios......
Me asalta la duda de que seccion de cable meter para tirar lineas de tension desde la SH hasta los puntos distantes (multisensores, etc.)
Contando que pueden llegar 40A, tomando los valores para una vivienda necesitaríamos un cable de 6mm de seccion (una pasada vamos). Pero si lo hacemos por potencia:
14V*40A: 560W. O lo que es lo mismo, con un cable de 0,75 - 1 mm de seccion iria mas que de sobra.....
¿Alguien lo ha hecho? A ver si se me achicharran los cables y la liamos....
- HAL
- Site Admin
- Mensajes: 175819
- Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am
Escrito originalmente por Guest ddalmaul en 17 de Octubre del 2009
Yo me formulaba la misma pregunta acerca de la sección de los cables.
En las fotos que hay colgadas en los post, se ven que los cables que salen de la S-H y que alimentan la pista (los blancos) son de un grosor considerable, y portanto entiendo que de una sección considerable, como dice Royso, de 6mm de sección más o menos.
No obstante, apuesto un cordero que las lineas de tensión que se hayan hecho en los circuitos no son de sección gruesa, pues costaría más el cableado que el circuito.
A ver los profesionales del tema si nos echan "un cable"... Perdón por la broma, sé que es mala de cxjxnes, pero no me he podido resistir!
¿?
Editado 17 de Octubre del 2009 por ddalmaul
Yo me formulaba la misma pregunta acerca de la sección de los cables.
En las fotos que hay colgadas en los post, se ven que los cables que salen de la S-H y que alimentan la pista (los blancos) son de un grosor considerable, y portanto entiendo que de una sección considerable, como dice Royso, de 6mm de sección más o menos.
No obstante, apuesto un cordero que las lineas de tensión que se hayan hecho en los circuitos no son de sección gruesa, pues costaría más el cableado que el circuito.
A ver los profesionales del tema si nos echan "un cable"... Perdón por la broma, sé que es mala de cxjxnes, pero no me he podido resistir!

¿?
Editado 17 de Octubre del 2009 por ddalmaul
- HAL
- Site Admin
- Mensajes: 175819
- Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am
Escrito originalmente por karpeski en 17 de Octubre del 2009
creo que los que salen de la simple h los cables blancos son de 2.5 mm2 de seccion
creo que los que salen de la simple h los cables blancos son de 2.5 mm2 de seccion
- HAL
- Site Admin
- Mensajes: 175819
- Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am
Escrito originalmente por djlutz en 17 de Octubre del 2009
Tampoco hace falta alarmarse, pensad que los 40A no los vais a tener nunca, y los 10A constantes prácticamente nunca, son picos, y eso con cable de 0,75 a 1 es más que suficiente, pero dejadme que cuando llegue de mi enésimo viaje de trabajo compruebe lo que calculé para casa.
Tampoco hace falta alarmarse, pensad que los 40A no los vais a tener nunca, y los 10A constantes prácticamente nunca, son picos, y eso con cable de 0,75 a 1 es más que suficiente, pero dejadme que cuando llegue de mi enésimo viaje de trabajo compruebe lo que calculé para casa.