Lo he probado y....
Publicado: Jue Sep 19, 2019 9:47 pm
Escrito originalmente por Guest thibaut en 7 de Enero del 2007
y... menos mal que leí algo en éste nuestro querido foro, que si no....
No he querido leer demasiado vuestras opiniones para no prejuzgar el sistema antes de haberlo probado. Eso sí, estaba enterado de nosequé que solucionaba lo del modo amateur, y de que NINCO había sacado un .PDF aclarándolo. Pues nada, no he hecho más que llegar a casa de mi hermano, y lo primero que me dicen él y mi cuñada es que es difícil de controlar. Hemos intentado entrar al foro pero no había forma. Cuando le he comentado a mi hermano lo del .PDF de Ninco me ha dicho que ya lo había pasado a papel, así que me he puesto a leerlo. Joé, no entendía nada. Ha sacado las instrucciones... y me enteraba menos. ¿Pero en pleno siglo XXI se permiten manuales tan lamentables? Fijo que es denunciable en Consumo. Al final, y como siempre resolvemos los de nuestra generación, nos hemos visto obligados a poner un 50% de intuición y otro 50% de sentido común. Pero... ni aún así. De repente, mi hermano ha visto algo y ha salido pitando. Cuando ha vuelto, traía una linterna en su mano. Ha apuntado a la pantallita y... ¡sorpresa! unas letras diminutas indicaban "amateur mode". Tras darle a las teclas intentando encontrar las combinaciones correctas, hemos hecho eso de OFFes y ONes con lo de las luces y ¡eureka, conseguido! Así que a darle (previamente, mi hermano había digitalizado dos coches para el test y, por lo visto, no le ha costado demasiado).
Con las primeras vueltas hemos descubierto lo importante que es la distribución de los cambios. Eso de que solo permitan una posibilidad es una puñeta (sobre todo para alguien que ya ha probado los cambios en "X" del ScalextricDS). Para colmo, la distribución de cambios más adecuada no era par, por lo que nos faltaban de un tipo y nos sobraban de otro. Mi hermano me ha dicho que se venden por pares, lo cual puede resultar bastante gravoso para nuestros maltrechos bolsillos.
Hemos echado cuatro carreras a 25 vueltas, y las dos últimas han sido bastante entretenidas. Para ser un "test de producto" la cosa ha estado bastante bien. Aunque teníamos un pit-box, no hemos corrido en ese modo, pues ya teníamos bastante con aclararnos con lo básico.
Mis conclusiones son:
1. Las pantallas de la central y la torre cuentaposiciones no son nada útiles en carrera. Si estuvieramos en los setenta, pues colarían; pero hoy en día, lo mínimo exigible sería que estuvieran iluminadas por una puñetera bombillita que no cuesta ni 5 céntimos; y lo normal, que la centralita tuviera una TFT retroiluminada a color, y el cuenta posiciones unos leds luminosos del tipo Scalextric. Resumiendo, en este aspecto la oferta de NINCO es impresentable. Y encima dicen que su producto está orientado a un sector más "profesional".
2. El manejo de la central no es nada amigable. Exagerando un pelín, se podría decir que hasta el cuentavueltas de Carrera se programa más fácil.
3. Los cambios han funcionado sin problemas, si bien es cierto que no es aconsejable colocarlos justo después de curvas interiores. Pero entre "pistas muertas" y cambios, es bastante frecuente "calar" el coche en esas zonas, por lo que se pierde bastante de jugabilidad. La solución pasa por poner la mínima cantidad de tramos de cambio posible, pero hasta que no saquen los cambios en "X", me temo que toca sufrir.
4. Por lo ya comentado, y visto lo visto, está claro que los cambios en "X" son la mejor solución en todos los sentidos. Serán más caros, pero también más óptimos y amortizables.
5. Se echan mucho de menos los tramos de "incorporción a pista". Supongo que saldrán en el futuro, pero que no tarden demasiado, que tienes que ponerte a rezar cuando, tras la pertinente salida, colocas el coche en la pista.
6. Ya he dicho que no hemos probado el pit-box, pero la impresión que da es que no es nada realista.
7. Los chips me han parecido bastante pequeños. Eso sí, la bombona es tremenda. Y si los nuevos chips la llevan más grande... De todas formas, ya hemos comprobado que quitando el piloto podremos correr sin demasiados problemas con los F1. Además, si se calientan tanto, con la refrigeración extra ganaremos algo.
8. Por los acabados vistos y los problemas de calidad leídos, NINCO parece no haber aprovechado eficientemente todo el tiempo que se ha tomado para sacar al mercado su digital. Eso sí, es bastante más caro que todos sus competidores. Creo que en Scalextric y Superslot se habrán relajado un bastante: NINCO no les va a hacer competencia de cara al gran público.
Resumiendo, que como en el Scalextric Digital System, cuando todo funciona, correr digital es muy adictivo. Con la ventaja de que si es N-Digital, puedes digitalizar casi cualquier coche, y, además, no tener que tener dos sistemas de pistas para poder correr en analógico o digital; pero con el incoveniente de que, entre una cosa y otra, la jugabilidad del conjunto es más pobre que la de la competencia.
Pues nada, que toca espera a Nuremberg. A ver por donde van a ir los tiros de unos y otros.
y... menos mal que leí algo en éste nuestro querido foro, que si no....
No he querido leer demasiado vuestras opiniones para no prejuzgar el sistema antes de haberlo probado. Eso sí, estaba enterado de nosequé que solucionaba lo del modo amateur, y de que NINCO había sacado un .PDF aclarándolo. Pues nada, no he hecho más que llegar a casa de mi hermano, y lo primero que me dicen él y mi cuñada es que es difícil de controlar. Hemos intentado entrar al foro pero no había forma. Cuando le he comentado a mi hermano lo del .PDF de Ninco me ha dicho que ya lo había pasado a papel, así que me he puesto a leerlo. Joé, no entendía nada. Ha sacado las instrucciones... y me enteraba menos. ¿Pero en pleno siglo XXI se permiten manuales tan lamentables? Fijo que es denunciable en Consumo. Al final, y como siempre resolvemos los de nuestra generación, nos hemos visto obligados a poner un 50% de intuición y otro 50% de sentido común. Pero... ni aún así. De repente, mi hermano ha visto algo y ha salido pitando. Cuando ha vuelto, traía una linterna en su mano. Ha apuntado a la pantallita y... ¡sorpresa! unas letras diminutas indicaban "amateur mode". Tras darle a las teclas intentando encontrar las combinaciones correctas, hemos hecho eso de OFFes y ONes con lo de las luces y ¡eureka, conseguido! Así que a darle (previamente, mi hermano había digitalizado dos coches para el test y, por lo visto, no le ha costado demasiado).
Con las primeras vueltas hemos descubierto lo importante que es la distribución de los cambios. Eso de que solo permitan una posibilidad es una puñeta (sobre todo para alguien que ya ha probado los cambios en "X" del ScalextricDS). Para colmo, la distribución de cambios más adecuada no era par, por lo que nos faltaban de un tipo y nos sobraban de otro. Mi hermano me ha dicho que se venden por pares, lo cual puede resultar bastante gravoso para nuestros maltrechos bolsillos.
Hemos echado cuatro carreras a 25 vueltas, y las dos últimas han sido bastante entretenidas. Para ser un "test de producto" la cosa ha estado bastante bien. Aunque teníamos un pit-box, no hemos corrido en ese modo, pues ya teníamos bastante con aclararnos con lo básico.
Mis conclusiones son:
1. Las pantallas de la central y la torre cuentaposiciones no son nada útiles en carrera. Si estuvieramos en los setenta, pues colarían; pero hoy en día, lo mínimo exigible sería que estuvieran iluminadas por una puñetera bombillita que no cuesta ni 5 céntimos; y lo normal, que la centralita tuviera una TFT retroiluminada a color, y el cuenta posiciones unos leds luminosos del tipo Scalextric. Resumiendo, en este aspecto la oferta de NINCO es impresentable. Y encima dicen que su producto está orientado a un sector más "profesional".
2. El manejo de la central no es nada amigable. Exagerando un pelín, se podría decir que hasta el cuentavueltas de Carrera se programa más fácil.
3. Los cambios han funcionado sin problemas, si bien es cierto que no es aconsejable colocarlos justo después de curvas interiores. Pero entre "pistas muertas" y cambios, es bastante frecuente "calar" el coche en esas zonas, por lo que se pierde bastante de jugabilidad. La solución pasa por poner la mínima cantidad de tramos de cambio posible, pero hasta que no saquen los cambios en "X", me temo que toca sufrir.
4. Por lo ya comentado, y visto lo visto, está claro que los cambios en "X" son la mejor solución en todos los sentidos. Serán más caros, pero también más óptimos y amortizables.
5. Se echan mucho de menos los tramos de "incorporción a pista". Supongo que saldrán en el futuro, pero que no tarden demasiado, que tienes que ponerte a rezar cuando, tras la pertinente salida, colocas el coche en la pista.
6. Ya he dicho que no hemos probado el pit-box, pero la impresión que da es que no es nada realista.
7. Los chips me han parecido bastante pequeños. Eso sí, la bombona es tremenda. Y si los nuevos chips la llevan más grande... De todas formas, ya hemos comprobado que quitando el piloto podremos correr sin demasiados problemas con los F1. Además, si se calientan tanto, con la refrigeración extra ganaremos algo.
8. Por los acabados vistos y los problemas de calidad leídos, NINCO parece no haber aprovechado eficientemente todo el tiempo que se ha tomado para sacar al mercado su digital. Eso sí, es bastante más caro que todos sus competidores. Creo que en Scalextric y Superslot se habrán relajado un bastante: NINCO no les va a hacer competencia de cara al gran público.
Resumiendo, que como en el Scalextric Digital System, cuando todo funciona, correr digital es muy adictivo. Con la ventaja de que si es N-Digital, puedes digitalizar casi cualquier coche, y, además, no tener que tener dos sistemas de pistas para poder correr en analógico o digital; pero con el incoveniente de que, entre una cosa y otra, la jugabilidad del conjunto es más pobre que la de la competencia.
Pues nada, que toca espera a Nuremberg. A ver por donde van a ir los tiros de unos y otros.