Mediciones de las curvas de potencia

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mediciones de las curvas de potencia

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por litus14 en 22 de Marzo del 2007
Casualmente tenia este post abierto en otro PC y se ha salvado de la quema algo de el.
Lo repito aqui
LAXOMPA
Hola a todos,
hace tiempo que tenía ganas de hacer mis propias mediciones de las curvas de potencia y nunca tenía tiempo.
El caso es que he estado leyendo un post en slotforum http://www.slotforum.com/forums/index.php?...st&p=251584
y me he picado. Imagen
Un forero llamado "Razamanaz" ha medido la curva de potencia de la consola 105 según el método "RichG", en modo Amateur y Professional, y se ha comprobado que el modo Amateur de la 105 no es el mismo (es peor Imagen ) que el modo Amateur que se conseguía con la 104+TRUCO(ON-OFF)
Posteriormente, en el mismo hilo hay otro forero llamado "bswan72" que ha medido las RPM de un motor NC-5. Cuando las he visto no podía creérmelo.
Dado que todas estas mediciones las hacen en otros países, y que tengo entendido que a veces trabajan en rangos de 220-240 V y 50-60 Hz, y que todo esto quizá pudiera hacer variar el comportamiento de un pais a otro (quizá estoy diciendo una barbaridad) porque no acabo de entender cómo funcionan las fuentes de alimentación PWM como la de Ninco Imagen , pues me he decidido a medir yo mismo la corriente que le llega al motor de mi coche.
He cogido un Megane con NC-5, digitalizado con la primera versión del chip, y le he pinchado un Multímetro Digital a las salidas del chip que van al motor.
Dejo las ruedas traseras del coche al aire para que giren libremente.
He desmontado un mando digital, de modo que pueda mover el gatillo viendo en qué posición están los contactos. Así veo en cada posición del gatillo qué corriente ofrece el chip al motor, al tiempo que lo veo girar y puedo oirlo.
Con dicho Multímetro mido la corriente en pista y me da un valor de 12,90 V. Debo decir que con este Multímetro los decimales me bailan un poco, alrededor de +-0,2 V , supongo que es debido al tipo de corriente PWM utilizada. Yo me he quedado con valores medios.
Os muestro también las RPM de "bswan72". Estas son mis mediciones:
MODO AMATEUR
*************
MANDO --- RPM ---- VOLTAJE (VCC)
00 ------- 00.000 ---- 00,0
01 ------- 00.000 ---- 00,0
02 ------- 05.874 ---- 03,6
03 ------- 11.481 ---- 07,1
04 ------- 13.884 ---- 09,1
05 ------- 15.219 ---- 10,1
06 ------- 16.020 ---- 10,8
07 ------- 16.020 ---- 10,8
08 ------- 17.889 ---- 12,3
09 ------- 17.889 ---- 12,3
10 ------- 17.889 ---- 12,3
MODO PROFESSIONAL
******************
MANDO --- RPM ---- VOLTAJE (VCC)
00 ------- 00.000 ---- 00,0
01 ------- 00.000 ---- 00,0
02 ------- 05.874 ---- 03,7
03 ------- 15.219 ---- 10,1
04 ------- 16.287 ---- 11,1
05 ------- 16.821 ---- 11,4
06 ------- 17.355 ---- 11,9
07 ------- 17.622 ---- 12,1
08 ------- 17.889 ---- 12,3
09 ------- 18.022 ---- 12,4
10 ------- 18.156 ---- 12,5
Se comprueba que hay una relación directa entre el voltaje que sale del chip y las RPM obtenidas, como era de esperar.
Lo realmente llamativo es que:
1. En el modo Amateur en sólo 3 pasos (del 2 al 4) alcanzamos casi el 80% de la potencia máxima. Haciendo una sencilla gráfica se obtiene una curva de potencia que es un muro al principio y se suaviza al final. En modo profesional es todavía peor. Para mí, esta es la explicación de por qué es más difícil el n-digital que el analógico. Me ha pasado que he probado coches (como el Subaru de SuperSlot) que en analógico van relativamente bien y en digital se complica mucho su conducción. Imagen
2. El modo Amateur de la 104+TRUCO(ON-OFF) era un poco más facil que el Amateur de la 105 Imagen . Ya tuve esa sensación desde el primer día. Ya no lo puedo comprobar.
3. Cuando hice las gráficas de las curvas de la "longitud de pulsos" de "RichG" me daba un comportamiento que no era el que yo sentía. Las curvas del Voltaje (y de las RPM) sí que me explican las "sensaciones al volante" que tengo. No entiendo porqué RichG mide las "Pulse length (ms)". Creo que es más util y más claro medir directamente el voltaje. Quizá algo se me escapa... Imagen
Por todo ello, me reafirmo en pedir, quizá en exigir, a Ninco una solución para suavizar la curva de potencia, al menos en modo Amateur. Llámese centralita 106 ó un programador de curvas mediante software, pero algo deben hacer. ImagenImagenImagen



Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por litus14 en 22 de Marzo del 2007
M1K3LSLOT
Para conseguir otro tacto y mas progresividad en la entrega de potencia hay que variar los valores resistivos que lleva la placa con diez puntos (para mi del todo insuficientes) cada valor resistivo es interpretado por la centralita previo paso por el programa que actua en ese momento (amater o Pro) y lo transforma en datos digitales 1a 2e 3f 4g que junto con la frecuencia de pulsos es enviada a la red para que solo un chip la interprete asi pues el mando como en todos lo digitales solo lee datos resistivos analogicos que si se varian en sus valores producen diferentes respuestas interpretadas digitalmente por la centralita dependiendo del programa que use (amateur o Pro) en la siguiente foto teneis lo que ya conoceis la parte trasera del mando las resistencias son smd al 1% hay que medir su valor total en ohmnios y dividir por el numero de contactos asi tienes un reparto lineal si los varias de menos a mas estos valores se interpretaran por el programa de potencia (Amateur o Pro) pero a valores diferentes las respuestas tambien lo son para disminuir los saltos contra mas puntos de contacto mejor dices que asta quince reconoce la centralita.
Imagen Reduced: 68% of original size [ 750 x 410 ] - Click to view full imageImagen

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por litus14 en 22 de Marzo del 2007
DJLUTZ
M1K3LSLOT, todo eso está muy bien, pero, las resistencias al final no son nada más que una manera de codificar la posición del gatillo para que la central sepa en donde esta ese gatillo en el momento actual.
Por lo tanto, que más da si son saltos de 1, 5, o 400 ohmios entre cada una, lo importante es que la central sepa donde está el gatillo.
Y es justamente la central la que debería gestionar la entrega de poténcia de acuerdo con una curva pre-programada. Y precisamente lo que queremos nosotros es eso, poder modificar a nuestro antojo esas curvas, y no desde el mando (que claro que es posible), sino desde la central con un software bien bonito, o en su defecto, con varios modos de juego, ya sea: Amater-SemiProfesional-Profesional-WRC (o lo que sea).
Si pudieramos tener ese control desde la central, no nos haría falta modificar los mandos, incluso ni comprar aquellos futuros mandos que tanto esperamos (otra cosa es el tacto que proporcionan los mandos Profesionales...).

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por litus14 en 22 de Marzo del 2007
LAXOMPA
Cierto, el mando proporciona una curva de potencia en función de las resistencias que se ven en la foto. Pero además luego esta curva es re-interpretada y modificada por la centralita, porque la curva PROFESSIONAL es distinta de la AMATEUR. Y no es que le aplique un factor de corrección constante. Es decir, no coge todos los valores de la AMATEUR y los multiplica por 2 (o cualquier otro valor). Esto daría la misma curva, solo que más alta. Pero no hace esto. Lo que hace la centralita es modificar cada una de las posiciones, en función seguramente de alguna tabla interna (es una conjetura).
Yo creo que funciona así: el mando, con sus resistencias le dice a la centralita en qué posición está. La centralita coge esa posición y se va a una tabla para ver en modo AMATEUR (o en modo PROFESIONAL) en esa posición qué nivel de potencia corresponde. Y envía un paquete de datos al chip del coche con el nivel de potencia seleccionado. Ese nivel sabemos que va de 0 a 15, porque en Slotforum han analizado los paquetes de información y tiene valores de 0 a 15. Se puede ver en http://www.slotforum.com/forums/index.php?...st&p=247103
Así, se puede ajustar desde el mando, o modificando las tablas internas del modo AMATEUR y el PROFESIONAL de la centralita. Lo ideal sería que nosotros pudiéramos modificar estas tablas, que sería mucho más sencillo que modificar los mandos.
Al final todo apunta en la misma dirección. Imagen

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por litus14 en 22 de Marzo del 2007
RAGNAROK
Mis mediciones en una consola 104, lo que le llega al motor gas a fondo:
Profesional 12,68 voltios
Amater 11,47 voltios
Profesional 2(on-of-on) 10 voltios
Amater 2 (on-of-on) 11,47 voltios (en esta consola diría que es el mismo que el amater)
Irian bien dos trafos regulables Ds de 3 amperios?
En caso de que uno estuviera regulado a 12 voltios y el otro a 18, por error ¿que podría ocurrir?
O mejor una sola fuente? de 6 no he encontrado, tendrían que ser de mayor, amperaje.por lo que dice Dj, el peligro sería en caso de cortocircuito, ¿pero si solo se tratara de 7 amperios en vez de 6?

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por litus14 en 22 de Marzo del 2007
DJLUTZ
CITA(RAGNAROK @ Mar 21 2007, 02:53 PM) ImagenMis mediciones en una consola 104, lo que le llega al motor gas a fondo:
Profesional 12,68 voltios
Amater 11,47 voltios
Profesional 2(on-of-on) 10 voltios
Amater 2 (on-of-on) 11,47 voltios (en esta consola diría que es el mismo que el amater)
CITA(RAGNAROK @ Mar 21 2007, 02:53 PM) ImagenIrian bien dos trafos regulables Ds de 3 amperios?
Perfecto Ragna Imagen
CITA(RAGNAROK @ Mar 21 2007, 02:53 PM) ImagenEn caso de que uno estuviera regulado a 12 voltios y el otro a 18, por error ¿que podría ocurrir?
No es la mejor opción, aunque si conectas las 2, tendrias esos 18Vdc. Pero el rendimiento no sería el mismo que si tubieras 2 fuentes de 18, ya que la de 12Vdc iria muy forzada.
CITA(RAGNAROK @ Mar 21 2007, 02:53 PM) ImagenO mejor una sola fuente? de 6 no he encontrado, tendrían que ser de mayor, amperaje.por lo que dice Dj, el peligro sería en caso de cortocircuito, ¿pero si solo se tratara de 7 amperios en vez de 6?
Da igual si pones 1 o 2 fuentes, lo que te vaya mejor.
Yo no le pondría mayor a 6A, por seguridad. No sabes que puede pasar, piensa que al tener el voltaje constante, cualquier pequeño incidente, podría chamuscarte la central:
ejemplo: tu imaginate aquellos paros que tenemos en las carreras donde todo se para de golpe.
¿Qué es lo que pasa en ese momento?
Pues que alguna trencilla/tornillo/alambre/etc. hace corto y de repente hay un esceso de demanda de intensidad. Como los trafos están regulados a un máx. de 3A cada uno, pues lo que pasa es que se apaga todo porque no se suministra el suficiente corriente para alimentar central, setas, coches y el elemento que provoca el corto.
Imaginate si le metes una fuente de que se yo; 100A (dime exagerao), pues si las condiciones son las correctas, y el elemento que provoca el corto su resistencia tiene suficiente con 80A (carga), te aviso, que en vez de central, tendrás una copia del Challenger, y probablemente el resto de chips de los coches, setas y demás los puedas meter en un paquetito y los cedes a una ONG. (Si es un corto, jo tio, vaya falla montamos; bueno hasta que te salte el térmmico de casa o se funda la central, o lo que primero que toque...)
Por 7 amperios no creo que le pase nada, pero no me hago responsable Imagen
En serio, normalmente, los elementos electrónicos tienen una cierta toleráncia (también es normativa) así que supongo que 7A no le harían daño a la central en ninguno de los casos. Pero repito, no se como ha desarrollado el producto Ninco y que toleráncia le ha dado al equipo.
CITA(M1K3LSLOT @ Mar 21 2007, 03:55 PM) ImagenVale ahora lo pillo,(no habia leido este trabajo de RichG)
No te preocupes, yo tampoco lo había leido.
Solamente me estaba basando en lo que comentábamos.
Imagen
CITA(M1K3LSLOT @ Mar 21 2007, 03:55 PM) Imagen, pero variando los voltajes de entrada no conseguiremos evitar los saltos del modo amateur solo suavizarlos y ¿como compesais la carga? .
Exacto, cambiando la fuente por una regulada, lo único que podemos conseguir por ahora, es suavizar la conducción en general; por eso queremos poder modificar las curvas de 'poténcia'.

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por litus14 en 22 de Marzo del 2007
LAXOMPA
Efectivamente. Creo que a 10 o 12 V sería más manejable, pero no es la mejor solución. Es la única que nos podemos dar, para salir del paso. ¿Alguien sabe que será capaz de hacer el software que estan anunciando ya? (Yo acabo de darme cuenta que en www.ninco.es puedes descargarte el catálogo del 2007 y más)
¿Podríais decirnos con qué fuente (marca/modelo) habeis probado a 10 y 12 V y os ha funcionado bien la centralita y los cambios? Es importante saber si los cambios van bien, porque con menos voltaje no tendrán la misma fuerza para cambiar.
¿Qué precio aproximado tiene una fuente como la vuestra? ¿Tienen en cualquier tienda de electrónica?

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por laxompa en 22 de Marzo del 2007
Mecagontoloquesemenea !!! ImagenImagenImagen
Gracias Litus, si no es por tí me da algo.
Ya lo dije más arriba, empecé este hilo en fallas... estaba candente... y al final sa pegao fuego. ImagenImagenImagen

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por M1K3LSLOT en 22 de Marzo del 2007
El circuito aquí mostrado no es mas que una fuente de alimentación lineal, con su puente rectificador y sus condensadores de filtrado a la cual se le ha adosado un regulador de tensión en serie. Adicionalmente se han dispuesto un par de instrumentos fijos los cuales nos permiten conocer en todo momento la tensión provista en la salida y la corriente que la carga está demandando. Para que este circuito funcione adecuadamente la carga debe ser de al menos 5mA. De conectar circuitos de menor consumo se recomienda conectarlos en paralelo con algún suplemento resistivo como una lámpara o resistencia de alambre. El integrado posee un encapsulado estilo TO-3, como el conocido 2N3055 o el BU208A para citar un par de ejemplos que le resultarán familiares a todos. Refrigerar adecuadamente este componente es la clave del éxito para lograr una correcta regulación y estabilización de la tensión en la salida. Este componente dispone de corte por sobre temperatura, por lo que si está mal disipado se desconectará. Si no va a aislar eléctricamente el integrado deberá suspender el conjunto disipador de la caja a fin de evitar cortocircuitos.
Salida graduable de 0 a 35 voltios con un consumo de 3000ma-con dos de estas tienes lo que necesitas
proviene de la web electronica facil.
Imagen

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por laxompa en 23 de Marzo del 2007
En este mismo hilo, antes que se perdiera todo, creo que fue DJLUTZ el que hizo pruebas de funcionamiento de coches en n-digital con una fuente a distintas tensiones. Parece ser que con 10 o 12 V todo sigue funcionando igual (centralita, cambios, ...) y los coches son más manejables, porque se suaviza un poco la curva de potencia, aunque sigue siendo demasiado "agresiva" en las primeras posiciones del gatillo: no es una curva muy lógica.
Pero por lo menos con menos voltaje se puede jugar mejor con los críos
Cuando le pregunté por qué fuente había utilizado me contestó que una DS y que la podría encontrar en Aloy por unos 75 euros, creo. Esto es importante porque me temo que no funcione la centralita con cualquier fuente. De hecho ¿alguien ha probado el n-digital con la fuente analógica habitual de los circuitos ninco analógicos (12V/1A)? para un coche debería funcionar.
Por favor, si he dicho algo mal rectificadme.

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por djlutz en 23 de Marzo del 2007
laxompa, ahora estoy algo liado, pero no te preocupes, que espero sacar tiempo el domingo para restaurar el tema.
Un poquitín de paciéncia Imagen que enseguida despegamos de nuevo.

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por djlutz en 25 de Marzo del 2007
laxompa escribió:Cuando le pregunté por qué fuente había utilizado me contestó que una DS y que la podría encontrar en Aloy por unos 75 euros, creo.
Mi fuente no es DS (luego cuelgo el documento; estoy en ello Imagen ). Ragnarok tiene fuentes DS.
laxompa escribió:Esto es importante porque me temo que no funcione la centralita con cualquier fuente.
El próximo viernes probaremos el N-digital con fuentes DS (Bourbonslot), te informaremos enseguida Imagen .
laxompa escribió:De hecho ¿alguien ha probado el n-digital con la fuente analógica habitual de los circuitos ninco analógicos (12V/1A)? para un coche debería funcionar.
Ni lo he probado, pero si puedes esperar a mañana te digo que pasa (seguro que ná de ná). También podré decirte cuanto consume la central en vacío, mientras corre un coche, cambia de carril, etc..

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por djlutz en 25 de Marzo del 2007
Reponiendo el tema con las mediciones que realicé la semana pasada Imagen
Datos del banco de pruebas:
Las pruebas se han realizado en pista Ninco.
Central digital N-Digital v.105
Central en modo Professional.
Alimentación mediante fuente estabilizada y regulable de 3Amáx.
Control de tensión mediante Multímetro Digital.
Vehículo Ninco competición con motor NC-2.
Circuito: Semi-Óvalo de 9 metros de cuerda aproximadamente.
Imagen
Imagen
Resultados:
Las mediciones empiezan a partir de 8,5Vdc ya que con valores inferiores, la central es incapaz de arrastrar el coche utilizado, y éste se queda paralizado en la pista.
Según los datos de la tabla, vemos que para obtener los deseados 14,8Vdc en pista, es necesário aplicar 16,5Vdc de alimentación a la central.
En las pruebas se ha notado que la respuesta del coche mejora cuando pasamos de aplicar 10Vc a 12Vdc. No me refiero a los tiempos obtenidos, sino, a que el coche responde de una manera más efectiva a nuestros impulsos.
Por otro lado, vemos también que los tiempos para 16,5Vdc de alimantación a central (14,8Vdc en pista) el tiempo de vuelta ha sido peor que para 14Vdc en central (12,06 en pista). Lo que he notado aquí, es que el coche es mucho más agresivo, y por lo tanto, no podemos apurar tanto la frenada al final de recta larga, esto nos lleva irremediablemente a tener peores tiempos.
Conclusión:
Para compartir horas de juego con los más 'peques' de la casa, el voltaje recomendado sería entre 9Vdc y 10Vdc.
Para obtener los 14,8Vdc en pista es necesário aplicar 16,5Vdc de alimentación a la central.
Los datos de tensión obtenidos en pista son totalmente estables a lo largo de ella, y se mantienen en la misma décima (sin fluctuaciones en pista).
PD: Encontré los resultados rebuscando en el cubo de basura Imagen
PD2: Aquien el pueda interesar: La fuente estabilizada utilizada es de tipo de 'laboratório'. El precio en el mercado fué de 20.000pts en su momento (unos 120 euros); actualmente los precios se mantienen por un igual. La fuente es la siguiente:
Imagen
PD3: He visto demasiado tarde que el Archivo Histórico de Litus funcioaba a la perfección Imagen . Y sin darme cuenta, he posteado algo que en alguna medida ya estaba dicho Imagen . Pero como el curro ya me lo había pegado Imagen , y no está de más (me jod...) Imagen pues lo he colgado de todos modos Imagen .

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por laxompa en 26 de Marzo del 2007
djlutz escribió:PD3: He visto demasiado tarde que el Archivo Histórico de Litus funcioaba a la perfección Imagen . Y sin darme cuenta, he posteado algo que en alguna medida ya estaba dicho Imagen . Pero como el curro ya me lo había pegado Imagen , y no está de más (me jod...) Imagen pues lo he colgado de todos modos Imagen .
Que va, que va... estupendo lo que has posteado. Has puesto más de lo que había, bien lo sabes. ImagenImagenImagen
Por cierto, peazo fuente te gastas...

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por Ragnarok en 26 de Marzo del 2007
laxompa escribió:... De hecho ¿alguien ha probado el n-digital con la fuente analógica habitual de los circuitos ninco analógicos (12V/1A)? para un coche debería funcionar.
Segun Ninco, el transformador del Digital es valido para analógico, pero no al reves, pero es posible como tu dices que sea problema de amperaje, y que para uno o dos coches funcionara.

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por Guest Glorioso en 27 de Marzo del 2007
Me he dado cuenta que cuando corro sin iman el coche se acelera cuando le da la gana y se hace incontrolable hay como inestabilidad de tensión en pista, pero cuando corro con los imanes puestos este problema desaparece.
¿Correis con iman o sin el?, ¿tendrá algo que ver el llevar los coches imantados para que el funcionamiento sea mejor y sin esos golpes de potencia en determinadas zonas del circuito?
Desde luego corriendo con iman es mas parecido al analógico en caso del N-Digital.
Un saludete.

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por satandreu en 27 de Marzo del 2007
Yo creo que eso pasa por un falso contacto de las trencillas. Cuando el chip detecta falta de corriente debe interpretarlo como el paso por una zona muerta, entonces activa la descarga del condensador pero esta coincide con la alimentación de los carriles y lo único que hace es sobrealimentar el motor, de ahí que salga disparado.
Vamos, digo yo. Que me corrija algún experto en electrónica / electricidad.
Saludos.

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por Ragnarok en 27 de Marzo del 2007
El problema creo que está en la falta de información entre el coche y la centralita, debido al mal contacto entre las trencillas y la pista.Al llevar imán , el coche queda literalmente pegado a la pista, y las trencillas también, por lo tanto desaparece el problema o como minimo se reduce.
Con los railes totalmente limpios , y buenas trencillas no deberías tener problemas, no esta de mas limpiar los contactos del mando con alcohol.
Imagen

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por Guest Glorioso en 27 de Marzo del 2007
Revisaré el tema aunque ya no tendré excusas para correr sin iman Imagen
Un saludete.

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por laxompa en 28 de Marzo del 2007
satandreu escribió:Yo creo que eso pasa por un falso contacto de las trencillas. Cuando el chip detecta falta de corriente debe interpretarlo como el paso por una zona muerta, entonces activa la descarga del condensador pero esta coincide con la alimentación de los carriles y lo único que hace es sobrealimentar el motor, de ahí que salga disparado.Vamos, digo yo. Que me corrija algún experto en electrónica / electricidad.
Saludos.
El condensador no alimenta al motor. Cuando el chip se queda sin corriente (paso por zona muerta como pueda ser el trocito de activación del cambio o el paso por centralita) entonces se activa un componente del chip que comienza a enviar paquetes de información por la trencilla derecha, de forma que se identifica ("soy el coche 3") y pide (o no) cambio de carril. Para esto utiliza la energía del condensador.
Así entendí que funcionaba, hace tiempo en Slotforum.
Por tanto un falso contacto debería hacer el coche un poquitín más lento. Lo que yo pienso es que cuando tenemos mal contacto los paquetes que envía la centralita (velocidad seleccionada en el mando) llegan al chip con errores, con información distorsionada, y seguramente por ahí viene el fallo.
Del mismo modo, explicaría esos cambios de carril inesperados: la información que envía el chip llega distorsionada al cambio y se confunde.

Responder

Volver a “Sistema N-D”