Resistencias en Motores para quitar Voltaje
Publicado: Vie Sep 20, 2019 2:48 pm
Escrito originalmente por Brux en 11 de Abril del 2011
Como habreis podido leer intentando encontrar la forma de poder regular la frenada he estado probando a poner resistencias entre el motor y los cables del chip, con esto se consigue reducir la velocidad del coche, produce un efecto muy parecido a lo que sería bajar el voltaje en pista con una fuente regulable.
Esto tiene varias aplicaciones prácticas muy interesantes en slot digital a mi modo de ver, os explico todo.
Como dicho arriba al poner una resistencia entre el chip y uno de los bornes del motor se reduce el voltaje que recibe el motor, hay que usar resistencias con unos valores muy bajos, de como máximo 10 ohmios. Cuanto más ohmios pongas más se reduce el voltaje y con ello la velocidad y aceleración del coche
Para que os hagais una idea de como funciona esto:
Motor: NC-6
Resis: 10 ohm
Voltaje: 13,5voltios EN PISTA
Modo: PROFESIONAL
Resultado: el coche corre poco, no llega ni a carrera lenta. Sin la resistencia sería una bala incontrolable....(por lo menos para mí...)
Con una resistencia de 1,5 ohm (la verde que llevan los motores Ninco) puedes correr en Pro con un NC-6 a 11v en pista tranquílamente, va muy bien, y si subes el valor de la resistencia hasta por decir algo 3 ó 4 ohmios (hay que probarlo) creo que se podría correr con un NC-6 con 12 voltios en pista y en Pro perfectamente.
Esto aplicado por ejemplo a un coche NSR nos hace poder correr en PRO con él incluso a voltajes altos, hasta con trafos originales, sólo hay que poner la resistencia adecuada. Y si tienes fuente pones por decir algo 5 ohm y regulas la fuente a tu gusto.
Es fácilmente aplicable a cualquier club o campeonato ya que es muy fácil verificar que la resistencia que lleva cada coche la reglamentaria a través del código de colores de las mismas.
Tengo que decir que las resistencias de 1/4 de watio que usamos para los mandos NO VALEN para esto, se calientan tanto que acaban por derretir el estaño y se sueltan los cables, hay que usar resistencias como las verdes de Ninco, no se de cuantos watios son, en cuanto tenga tiempo me paso por una tienda y lo pregunto, pienso que con 1/2 watio o 1 watio será suficiente, son más grandes y por ello disipan mejor el calor.
Todo esto tiene varias aplicaciones que paso a explicar:
1- Poder correr con cualquier motor en PRO con los trafos originales o con fuente y SIN separar la alimentación de los cambios ya que no hay que bajar casi el voltaje, sólo poner la resistencia correcta para lograr la velocidad que queramos, y se podrá ajustar la fuente para que hayan más de 11,5voltios en pista y NO FALLEN los cambios.
2- Usarlo como HANDICAP. Por ejemplo, el Mosler de Ninco es superior al resto de coches de Ninco y por ello está prohibido en algunas carreras, se puede poner un handicap a ese coche de por ejemplo 0,5ohmios y así quitarle la ventaja que tiene sobre los otros coches, habría que probar cual es el valor correcto de la resistencia para quitarle las décimas de ventaja que tiene el Mosler sobre el resto.
También se puede usar como hándicap entre carreras, si ganas una carrera con por ejemplo un Ford-GT a la siguiente si quieres correr con ese coche debes ponerle 0,5 ohm por decir algo, hay que probar distintos valores de resistencias.
3- Para coches fantasma, un problema a la hora de regular la velocidad de un fantasma es que tenemos muy pocas velocidades que usar para ajustar la velocidad sin que se salga del carril al llegar a una curva, si le pones una resistencia y con ella le bajas el voltaje podrás tener más velocidades para usar y así hacer un ajuste más fino.
Más adelante continuaré desarrollando este tema y haré más pruebas, os iré contando los resultados, ahora no tengo tiempo de más, si alguien se anima sus comentarios y pruebas serán de agradecer.
Os adelanto que sería muy interesante el medir el voltaje en los bornes del motor con el gatillo a tope con y sin resistencia, esto nos daría una idea muy buena de cuanto voltaje reduce cada ohmio que añadamos.
Para finalizar decir que creo que NO afecta al contaje de vueltas
Como habreis podido leer intentando encontrar la forma de poder regular la frenada he estado probando a poner resistencias entre el motor y los cables del chip, con esto se consigue reducir la velocidad del coche, produce un efecto muy parecido a lo que sería bajar el voltaje en pista con una fuente regulable.
Esto tiene varias aplicaciones prácticas muy interesantes en slot digital a mi modo de ver, os explico todo.
Como dicho arriba al poner una resistencia entre el chip y uno de los bornes del motor se reduce el voltaje que recibe el motor, hay que usar resistencias con unos valores muy bajos, de como máximo 10 ohmios. Cuanto más ohmios pongas más se reduce el voltaje y con ello la velocidad y aceleración del coche
Para que os hagais una idea de como funciona esto:
Motor: NC-6
Resis: 10 ohm
Voltaje: 13,5voltios EN PISTA
Modo: PROFESIONAL
Resultado: el coche corre poco, no llega ni a carrera lenta. Sin la resistencia sería una bala incontrolable....(por lo menos para mí...)
Con una resistencia de 1,5 ohm (la verde que llevan los motores Ninco) puedes correr en Pro con un NC-6 a 11v en pista tranquílamente, va muy bien, y si subes el valor de la resistencia hasta por decir algo 3 ó 4 ohmios (hay que probarlo) creo que se podría correr con un NC-6 con 12 voltios en pista y en Pro perfectamente.
Esto aplicado por ejemplo a un coche NSR nos hace poder correr en PRO con él incluso a voltajes altos, hasta con trafos originales, sólo hay que poner la resistencia adecuada. Y si tienes fuente pones por decir algo 5 ohm y regulas la fuente a tu gusto.
Es fácilmente aplicable a cualquier club o campeonato ya que es muy fácil verificar que la resistencia que lleva cada coche la reglamentaria a través del código de colores de las mismas.
Tengo que decir que las resistencias de 1/4 de watio que usamos para los mandos NO VALEN para esto, se calientan tanto que acaban por derretir el estaño y se sueltan los cables, hay que usar resistencias como las verdes de Ninco, no se de cuantos watios son, en cuanto tenga tiempo me paso por una tienda y lo pregunto, pienso que con 1/2 watio o 1 watio será suficiente, son más grandes y por ello disipan mejor el calor.
Todo esto tiene varias aplicaciones que paso a explicar:
1- Poder correr con cualquier motor en PRO con los trafos originales o con fuente y SIN separar la alimentación de los cambios ya que no hay que bajar casi el voltaje, sólo poner la resistencia correcta para lograr la velocidad que queramos, y se podrá ajustar la fuente para que hayan más de 11,5voltios en pista y NO FALLEN los cambios.
2- Usarlo como HANDICAP. Por ejemplo, el Mosler de Ninco es superior al resto de coches de Ninco y por ello está prohibido en algunas carreras, se puede poner un handicap a ese coche de por ejemplo 0,5ohmios y así quitarle la ventaja que tiene sobre los otros coches, habría que probar cual es el valor correcto de la resistencia para quitarle las décimas de ventaja que tiene el Mosler sobre el resto.
También se puede usar como hándicap entre carreras, si ganas una carrera con por ejemplo un Ford-GT a la siguiente si quieres correr con ese coche debes ponerle 0,5 ohm por decir algo, hay que probar distintos valores de resistencias.
3- Para coches fantasma, un problema a la hora de regular la velocidad de un fantasma es que tenemos muy pocas velocidades que usar para ajustar la velocidad sin que se salga del carril al llegar a una curva, si le pones una resistencia y con ella le bajas el voltaje podrás tener más velocidades para usar y así hacer un ajuste más fino.
Más adelante continuaré desarrollando este tema y haré más pruebas, os iré contando los resultados, ahora no tengo tiempo de más, si alguien se anima sus comentarios y pruebas serán de agradecer.
Os adelanto que sería muy interesante el medir el voltaje en los bornes del motor con el gatillo a tope con y sin resistencia, esto nos daría una idea muy buena de cuanto voltaje reduce cada ohmio que añadamos.
Para finalizar decir que creo que NO afecta al contaje de vueltas