Pit Box en madera
Publicado: Jue Sep 26, 2019 6:52 am
Escrito originalmente por Guest Jap en 15 de Febrero del 2006
Hace tiempo probé un tramo de madera de un metro aproximadamente en el que había colocado un cambio basándome en la doble profundidad de los carriles. Es decir, en la zona de cambio se fresa a un nivel superior (más alto, menos profundo) para que si no activamos la quilla pase por un lado y si se activa se encuentra con un tope que le obliga a hacer el cambio:

Yo sólo lo pude probar en esa pieza de un metro, por lo que los coches no llegaban con demasiada velocidad al cambio y funcionaba correctamente. Esta idea se desechó porque algún compañero la probó con un recorrido más largo y temía por el estado de las quillas al impactar con los topes.
Sin embargo, puede servir para realizar un pitbox personalizado, ya que en esta zona no se puede ir tan rápido.
Había pensado en lo siguiente:

Con una pieza de estas y otra que utilizaré para compensar los tiempos del crono, pretendo montar lo siguiente:

También se podrían hacer unos boxes en línea, paralelos a la recta de salida, como los del esquema siguiente, donde he dejado espacio para el muro de boxes:

Estas soluciones sólo requieren que se puentee con un cable la línea PL, desde la recta de salida de boxes a la de entrada.
Por la cantidad de trabajo que tengo no le podré meter mano en un tiempo, pero si alguien quiere ir haciendo algo y le sirve...
Hace tiempo probé un tramo de madera de un metro aproximadamente en el que había colocado un cambio basándome en la doble profundidad de los carriles. Es decir, en la zona de cambio se fresa a un nivel superior (más alto, menos profundo) para que si no activamos la quilla pase por un lado y si se activa se encuentra con un tope que le obliga a hacer el cambio:

Yo sólo lo pude probar en esa pieza de un metro, por lo que los coches no llegaban con demasiada velocidad al cambio y funcionaba correctamente. Esta idea se desechó porque algún compañero la probó con un recorrido más largo y temía por el estado de las quillas al impactar con los topes.
Sin embargo, puede servir para realizar un pitbox personalizado, ya que en esta zona no se puede ir tan rápido.
Había pensado en lo siguiente:

Con una pieza de estas y otra que utilizaré para compensar los tiempos del crono, pretendo montar lo siguiente:

También se podrían hacer unos boxes en línea, paralelos a la recta de salida, como los del esquema siguiente, donde he dejado espacio para el muro de boxes:

Estas soluciones sólo requieren que se puentee con un cable la línea PL, desde la recta de salida de boxes a la de entrada.
Por la cantidad de trabajo que tengo no le podré meter mano en un tiempo, pero si alguien quiere ir haciendo algo y le sirve...