Decoración montañas

Enséñanos tu circuito. Da igual de qué tipo o sistema, comparte con nosotros tu pequeño tesoro.
Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Decoración montañas

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por Guest guilleroda en 16 de Enero del 2008
Buenas tardes, despues de mirar y mirar, y mas mirar como hacer montañas y decoraciones me asaltan varias dudas que me gustaria que me ayudarais a resolver.
Creo que las dos formas mas usadas son:
- papel cola
- poliuretano expandido
En cuanto al papel cola:
1º No me ha quedado claro, pero supongo que es agua con cola de empapelar paredes ¿es correcto, o me equivoco?
2º Sabeis de algun sitio donde expliquen un poco mas detallada la tecnica. He buscado en google y aqui, sin encontrar nada
3º Que tipo de pintura se utiliza para decorar.
En cuanto al poliuretano expandido:
1º Sabeis si el amigo" Aguila 1" ha dejado por algun sitio mas como pegar el papel en el poliuretano, que por cierto queda perfecto. :D :D O hay en algun otro sitio
2º Que tipo de pintura se usa en este producto.
No se si podeis ayudarme o no, pero muchas gracias de antemano



Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por cristobal berrios en 16 de Enero del 2008
yo no sé ya si la "busqueda" realmente no funciona o es que no buscamos lo suficiente..........pero en este caso es que es un tema que esta FIJADO en el subforo MOPU......... :cry: os lo juro que no lo entiendo...........por que se ve a la legua.............
construccion de montañas y circuitos

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por cartero en 16 de Enero del 2008
Donde dice como se hace?Juer,que yo tambien quiero aprender machooo

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por Guest guilleroda en 16 de Enero del 2008
Efectivamente, sale, y es de pantera, pero a mi me dan error todas las fotos, y no veo nada. No se si los demas las ven. Tambien he visto tu circuito CBM, Y perdonar si no lo entiendo bien, por eso pido consejo

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por Guest midget99 en 16 de Enero del 2008
hablar con erchou que és un adepto de las nuevas tecnologias

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por Guest Ulisesx en 16 de Enero del 2008
como crear una montañas de poliuretano.
1º- ponemos un papel sobre la base para echar el poliuretano y ademas asi poredemos moverla y no manchar.
2º- debemo de tener a mano el poliuretano yo lo e comprado en el eroski por 8€ mas o menos.
3º- cogemos papel de periodico o revistas y acepos una montañas para gastar menos poliuretano.
4º- aora recubrimos la montaña de poliuretano.
5º- pintamo la montaña.
6º- y por ultimo recortamos el papel sobrante de debajo y listo.
tambien podeis hacer puente de poliuretano y acantilados.
Otra explicacion.............. preparamos en un recipiente, una mezcla a partes iguales de cola blanca de madera y agua.
Una vez preparada la mezcla, mojamos por este orden y para dar distintas texturas, papel de periódico, papel de cocina y por ultimo papel higiénico y vamos cubriendo todo el conjunto. Yo siempre aplico este orden y es para dar consistencia al volumen dado, el papel de periódico es mas fuerte pero tiene una textura, demasiado lisa y por eso después procedemos a aplicar capas con papel de cocina y papel higiénico, para darle una textura

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por Guest guilleroda en 16 de Enero del 2008
Muchas gracias. En el tema de pintura para el poliuretano sirve la misma que para la madera, o es otra. Yo utilizo una pintura de modelismo, pero se va un presupuesto en ella

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por Guest Ulisesx en 16 de Enero del 2008
PINTURA
El siguiente paso será dar color a las rocas. Para ello usaremos pintura muy diluida. Lo mejor y mas fácil para todos es pintura al agua, así no tenemos que utilizar disolventes (y tener problemas con la espuma de poliuretano o porexpan).
El color usado en el ejemplo es el negro, muy común en rocas graníticas, pero se puede usar también tonos rojizos simulando tierra.
La técnica a emplear es muy sencilla. Mojamos el pincel y lo aplicamos por todos los recovecos. Al ser la pintura muy diluida se distribuye, dejando las zonas más profundas oscuras y los salientes y aristas claros, como en la realidad.
Técnica pincel seco
Es uno de los secretos…..todos hemos oído hablar de ella y visto los resultados, pero no lo hemos hecho nunca….
Lo primero hay que hacer varias mezclas de grises, por ejemplo mezclando la pintura y sacamos una escala de 6 grises de mas claro a oscuro, lo importante es que la diferencia entre uno tono y otro no sea grande. (Para hacer la escala de pintura se pueden hacer en vasos de plástico )
Primero hay que dar una mano de color negro como primer color (no tengáis miedo que luego se va tapando), o como color base. Muy diluido, por ejemplo en un baso de plástico (que tenemos en todas las casas) mezclamos una cuarta parte de pintura negra y el resto agua……..y pasamos a pinta con una brocha ancha toda la montaña, como verás, al estar muy diluida, la pintura corre por las ranuras y agujeros, eso es lo que queremos. También puedes ver que en las zonas redondeadas y altas, la pintura no se queda, resbala a los agujeros. Déjala secar bien un día por lo menos.
Ahora cuando ya tienes hechas las mezclas, ten a mano papel higiénico o bastantes trapos. Coge la primera mezcla, la más oscura de todas mete el pincel y antes de pintar sécalo un poco, pinta toda la roca con pasadas ligeras, lo importante es que pinte prácticamente toda la roca menos los recovecos más profundos que quedarán de negro. Cuando seque haces lo mismo con el gris 2 mojas el pincel lo secas mas que el anterior y das otra mano. Si te fijas cuanto más seco el pincel, menos entra en las ranuras, cogemos la siguiente mezcla, gris 3 y haces lo mismo secándolo más todavía. La idea es que cuanto más clara sea la mezcla más seco tiene que estar el pincel, de forma que cuando al tono mas claro, el pincel casi no tiene que pintar el trapo en el que lo limpias, al pasarlo por la roca pintará igual las zonas altas. Puedes usar muchos tonos de gris o solo dos o tres eso va en gustos, pero lo recomendable como mínimo seria de 5 o mas….., si ves que el conjunto queda con diferencias de colores muy apreciables, pásale a todo un pincel ligeramente humedecido verás como los colores se mezclan un poco.
No debemos abusar de la pintura, pues es mucho más fácil añadir pintura que disimular los excesos, pero si nos hemos pasado y no nos gusta podemos empezar de nuevo.
Es importante el saber de que material es la montaña que vas a pintar yo las montañas las hago con papel de periodico, cola, carton........etc y para pintarlas pues lo mas sencillo es la tempera escolar, parece muy cutre pero te permite hacer una cantidad inmensa de tonalidades, es barato, no da olor como las pinturas industriales y ademas agarra perfectamente sobre la celulosa y queda muy bien, luego una capa de laca para "barnizarlo" y evitar desperfectos accidentales y listo.
PINCEL SECO primero doy la capa base, luego una vez seca con un pincel gordo lo unto en la pintura y con un trapo le quito casi toda la pintura y una vez el pincel asi le voy dando donde yo creo necesario no.
NOTA. Esto lo he cogido todo de internet,esta mu bien, hay que ponerse manos a la obra.
saludos

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por Guest gusano 3000 en 16 de Enero del 2008
midget99 escribió:hablar con erchou que és un adepto de las nuevas tecnologias
:lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por Guest guilleroda en 16 de Enero del 2008
:D :D :D Gracias por la explicación, creo que ha sido perfecta. Muchas gracias. Este fin de semana haré alguna, pero tiene muy buena pinta.
Por cierto, no tendras alguna foto. Para hacerme la idea del proceso,por ver como quedan los huecos.

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por Guest Ulisesx en 16 de Enero del 2008
lo siento me tengo que ir zumbando, en otro momento pongo las que tengo, (son pilladas de por ahi): que sale mi mujer de currar y ya llego tarde, lo dicho este hoby me cuesta el divorci. saludos

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por cartero en 16 de Enero del 2008
Buenoooo,me dejare de coñas,si aun asi hay dudas,mirad mis tutoriales de MI CIRCUITO,lo explico todo,y de todas las tecnicas.

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por cristobal berrios en 16 de Enero del 2008
cartero escribió:Buenoooo,me dejare de coñas,si aun asi hay dudas,mirad mis tutoriales de MI CIRCUITO,lo explico todo,y de todas las tecnicas.
que buen vendedor han perdido algunas marcas comerciales...........cartero siempre vendiendo :lol: :lol:

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por cartero en 16 de Enero del 2008
No seria un mal comercial yo,no :P:

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por sokjo en 17 de Enero del 2008
guilleroda escribió:Buenas tardes, despues de mirar y mirar, y mas mirar como hacer montañas y decoraciones me asaltan varias dudas que me gustaria que me ayudarais a resolver.Creo que las dos formas mas usadas son:
- papel cola
- poliuretano expandido
En cuanto al papel cola:
1º No me ha quedado claro, pero supongo que es agua con cola de empapelar paredes ¿es correcto, o me equivoco?
2º Sabeis de algun sitio donde expliquen un poco mas detallada la tecnica. He buscado en google y aqui, sin encontrar nada
3º Que tipo de pintura se utiliza para decorar.
En cuanto al poliuretano expandido:
1º Sabeis si el amigo" Aguila 1" ha dejado por algun sitio mas como pegar el papel en el poliuretano, que por cierto queda perfecto. :D :D O hay en algun otro sitio
2º Que tipo de pintura se usa en este producto.
No se si podeis ayudarme o no, pero muchas gracias de antemano
Hola. Yo hace tiempo, buscando información, di con una web donde me bajé el PDF de tutorial en castellano muy completo y detallado (con relación de materiales) para la contrucción y decoración paisajista de montañas. La demo era para una maqueta de trenes, pero igual de válida para el slot. La verdad es que el resultado final era muy realista y, pese a que las montañas eran de escayola (un poco pesadas), yo me fijé más en la decoración, que resulta igual de válida para montañas de papel.
Si quieres, puedo mandarte el PDF por un privado.

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por Robert007 en 17 de Enero del 2008
Hola Guilleroda, como aportación te recomiendo, igualmente, la utilización de papel de aluminio (vulgarmente conocido como "Albal" por la marca de comercialización más famosa hace unas décadas en España). A tal efecto y si estas interesado contacta con el compañero Erchou y quizás te mando un tutorial y fotos (antes estaban en el foro). Es una solución innovadora y, como dice Midget, aplica las nuevas tecnologías, es más, es reutilizable al 100% y seguro que será aplicado dicho sistema en las nuevas colonias y asentamientos espaciales dado que en un rollo tienes todo el material que, tras su utilización y previo planchado, puede volver a ser guardado, lo que, evidentemente, es un añadido para todos aquellos que no tenemos circuito fijo.
Sin otro particular, apostando más por el sistema de Ulisex, sin menospreciar, la utilización del aluminio, recibe un cordial saludo.

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por Guest Ulisesx en 17 de Enero del 2008
pero como es con el albal, que alguien lo diga ya, o como no lo pongais cambio mi firma y pongo:
PLATAFORMA TUTORIALES MAQUETAS ALBAL YA.
juas juas juas

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por Robert007 en 17 de Enero del 2008
Ulisex, no domino yo mucho el tema, pero es algo así:
1.- Tener dinero
2.- Ir al super o al bazar chino (no importa nacionalidad) más cercano
3.- Agenciado el rollo de papel te vas a casa y montas el circuito
4.- Se analizan los huecos y se decide en que sitios ubicar las cadenas montañosas
5.- Se corta un pedazo de trozo que sea más grande que el hueco para dar el volumen por el que se haya optado (cabe desde una colina hasta el K-2, depende de las condiciones físicas).
6.- Despues se va amoldando y dando las arrugas precisas, es más, cabe hacer pequeñas plataformas para adicionar otra decoración.
7.- Si hacemos a la inversa el proceso, podemos conseguir lagos.
Un saludo, no tenía mucho tiempo, espero que sirva.
Ahhhhhhh, a lo hora de retirar se ecológicos, con cuidado para una próxima utilización.

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por Guest Ulisesx en 17 de Enero del 2008
ammmmmm................ tomo nota.........., chino, albal, k2........, creo que ya lo tengo todo. venga un saludo y gracias

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por Wayfarer en 17 de Enero del 2008
Ulisesx escribió:ammmmmm................ tomo nota.........., chino, albal, k2........, creo que ya lo tengo todo. venga un saludo y gracias
A mí sólo me falta el punto 1... Maldita cuesta de enero...
-- Wayfarer

Responder

Volver a “Nuestros circuitos de slot (MOPU)”