Circuito Sando

Enséñanos tu circuito. Da igual de qué tipo o sistema, comparte con nosotros tu pequeño tesoro.
Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por sando en 18 de Julio del 2009
Buenas, tratando de darle a esto un poco de forma, tratare de resumir hasta aqui…
Sabemos que queremos hacer un circuito y sobretodo tenemos las “ganas” de hacerlo. Ponemos nuestras ideas en el foro… algunos opinan, tomamos mas ideas, las trabajamos, nos siguen ayudando en el foro pero la ansiedad que tenemos nos hace ir armando circuitos en cada espacio libre que encontramos por ahi, al menos a mi me paso. Y el resultado de todo este proceso, por ahora es este (ya que este circuito sufre modificaciones permanentes, por eso es mi “circuito permanente”):
Imagen
Ya que esto que queremos hacer es algo que nos puede ocupar varios años, le demos el tiempo que se merece al designo del trazado. Vuelvo a decir que no soy experto ni veterano en esto, soy solo un aprobado en practicas como tantos que leen esto y les comparto mis experiencia por si por ahi sirve a alguien.
Como casi todos, la 1° pauta que tenemos es que el circuito sea veloz y con sectores tecnicos y de eses y aqui chocamos con una de las características de nuestro hobby, todo se desarrolla en muy poco “espacio”, esta todo apretado y si comparamos con circuitos reales y nos parece que hay algo poco real, yo particularmente veo las dimensiones del tablero (3,70 x 2,40) que mas que eso creo que no entra en una casa, y lo mas parecido que me imagino en la realidad son esos circuitos paralelos que arman en estadios creo y organizan competiciones con un nombre algo asi como copa de naciones, donde corren pares de autos iguales de distintas categorias, rally con Citoen, pista con Ferrari, como ejemplos.
Lo mas largo que saldria el circuito es atravesarlo las diagonales al tablero y alli hacer las rectas, con todos los problemas de hacer circuitos en distintos niveles.
Otra opcion es hacer las rectas en el perimetro del tablero que quiza no es lo mas estetico, pero tiene las ventajas de hacer las rectas mas largas y veloces, con curvas coherentes y en un solo nivel.
Lo tecnico sale casi solo por lo reducido del espacio, lo importante de estos sectores es utilizarles bien, ya que de estos creo que depende la mayor parte de lo estetico y de lo “jugable” que sea el trazado. Hay que pensarles bien a las curvas, tomar como referencias las de los circuitos reales, no copiarlas ya que por la escala hay que adaptar siempre las proporciones, pero copiar la plasticidad y amplitud de esos sectores tecnicos, hay que tomar estos sectores como amplios sectores y no tramos de pistas unidos.
Una vez que sabemos mas o menos como podemos hacer ese tecnico y veloz circuito, mi 2°) pauta era hacerlo jugable…



Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por sando en 19 de Julio del 2009
Un circuito jugable, le llamo a un circuito facil de jugar o correr ya que jugamos en familia y entre amigos y ninguno es profesional, tiene que ser para todas las edades, de 5 a mas de 70 años, y tiene que divertir desde un avezado que quiera ganar decimas en como frenar o acelerar en una curva, hasta ese novato de 5 que por ahora sabe que en “algunas curvas” hay que frenar … y como se logra esto…. Con Diseño e ingenio.
Como ejemplo muestro la curva mas fea de mi circuito, justo la primera…
Imagen
Una aburrida curva a 90° solucionada con mis limitados dos tipos de curva, pero una curva creible por tener distinto radio, es entera sin facetas y segun el sentido en el que se coloque, puede convertirse en una curva practica, jugable y hasta divertida.
Al hacer que esta curva se cierre poniendo la curva standard y despues la interna se consigue que la frenada sea mas facil y progresiva, inclusive bien hecha la frenada de descontar alguna decima a pesar de ser una frenadas mas corta. Nada de esto se consigue poniendola al revés, es mucho mas brusca,dificil y por lo corta no se aprovecha la frenada ni tampoco acelerar un poquito antes, casi imposible.
Creo que concepto de ganar decimas, es mas facil hacerlo en las frenadas que en acelerar una nada antes de la recta, es un concepto general para casi todas las curvas.
En terminos de rally seria algo asi como una curva de 2 y se cierra.
La tercera curva es totalmente distinta….
Imagen
Estas curvas nacen con un diseño de PeriDJ que habia modificado esa curva de una manera muy plastica, y despues de seguirlas modificando quedo muy interesante como ejemplo de varias cosas. Estan tratadas como un sector, donde el radio de las curvas cambia siempre, y no pedazos de curvas unidos, es casi como una gran curva estirada al maximo del espacio disponible, que plasticamente ayuda mucho a romper con la horizontalidad hasta ahora lograda en el afan de conseguir un circuito veloz.
Se llega de una de las dos rectas mas largas a dos tramo standard digamos de frenada que contenga hasta a los bolidos de los de 5 años, despues a través de una pequena recta (unica faceta recta del sector) se llega a una horquilla que se va cerrando y despues cambia de dirección abriendose hasta llegar a la otra recta.
Me encanta este sector! … para los mas novatos frenada facil despues de la recta y permite hasta una velocidad constante en un par de marchas hasta la otra recta o para los mas exquisitos frenada al limite hasta cruzar el coche acomodandolo para la rectita, pequeño aceleron apenas cruzado entra en la horquilla que se cierra, despues ir ganandole a la curva que se abre con el acelerador al limite del derrape.
… curva de 3 y atencion! Horquilla y se cierra para curva de 3 y se abre y 120….
Con estos criterios se puede cerrar todo el circuito y dedicarnos a probarlo, y probarlo… y ya esta listo para modificarlo :adios:J…

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por VooDoo en 20 de Julio del 2009
Muy guapo si señorrrrrrrrr!!! :D :aplausos: :D :aplausos: :D :aplausos:
quiero fotos!! mas fotos de cada progreso que hagas!!! porque me parece unos de los proyectos mas bonitos! que he visto!!
y nada mas que lo tengas terminado ya sabes...... . :rally: . :rally: .

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por sando en 21 de Julio del 2009
Muchas gracias Voodoo, muy alentador !!
Voy a ir mostrando todo, estoy provando de todo un poco todavia, ya lo voy a organizar y les pongo las fotos.
Saludos.

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por Guest ARO en 21 de Julio del 2009
Espectacular.

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por Guest ulravico en 21 de Julio del 2009
Ánimo con ese pedazo de proyecto de circuito, y como dice Voodoo, fotos en cuanto puedas. Un saludo

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por sando en 26 de Julio del 2009
Para los que tienen la posibilidad, traten de aprovechar todos los tipos de curva que vienen ahora, podría quedar mas lindo con mas posibilidades, en mi caso solo hay curvas de dos tipos.
Ya tenemos el circuito sobre el tablero, empezamos a rellenar entre las pistas y a poner barandas para que no se nos caigan los autos y empezamos a hacer los primeros torneos caseros y a ahí empiezan los problemas de vuelos, roturas y malhumores… entonces llega el momento de trabajar en la seguridad, que viene un paso adelante a la decoración. Si bien van de la mano, me parece adecuado que la seguridad condicione a la decoración y no al revés.
Mi idea es que se pueda correr en familia y hasta campeonatos si se quiere, sin destrozos de coches y mientras tanto ir decorándolo de a poco sin que esto impida correr… Y siempre con la frase de Litus (si no me equivoco) en mente, de que casi siempre los materiales de las decoraciones terminaban entre los ejes y transmisiones… trataremos de evitar eso.
Lo primero es cerrar el perímetro del tablero para evitar caídas al abismo. Aquí lo hicimos con una madera de unos 5 o 6 cm que puede quedar como un muro de concreto con una maya metálica superior de contención (en construcción).
Casi superado el problema de las caídas, sacamos todas las barandas originales, para esto hay que ampliar la superficie de derrape de cada curva. Hay una gran variedad de soluciones, pianitos, poli estireno, etc.
Aquí se hizo ampliando cada curva en su lado externo con corcho, con unos 7 cm de ancho están bien, que por su textura y grip, permite derrapar de maravilla.
Ya derrapamos muy lindo, pero los golpes contra el muro son muy duros y los autos se quejan. Hay que “amortiguar” los golpes.
Lo mejor para las zonas de mayor impacto, es decir después de las rectas largas, es la goma espuma o esponja (fácil de conseguir de un almohadón o colchón viejo),… espero que fácil de hacerlo parecer montanas, su única desventaja es que no hacen ruido al impacto, pero es un verdadero placer chocar con estas montañas...
Imagen
Primero probé con una altura de 6 cm, amortigua bien pero algunas veces vuela hacia arriba después del impacto, con 12 cm va perfecto… hasta ahora ninguna caída.
Las demás curvas son de menores posibilidades de impactos o por lo menos de menor intensidad por lo que las soluciones son más amplias dependiendo del efecto que se quiera dar.
Imagen
Hay que tener siempre presente el uso adecuado de materiales, si ponemos metal o piedra que sea en zonas donde sea casi imposible que aterrice un coche, y los materiales más blandos para las zonas de impactos más violentos.
Saludos.

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por Maran en 26 de Julio del 2009
Hola Sando, muy bien la idea dela espuma , seguro que amortigua mucho los golpes.
Usted hace algun trabajo en la carroceria para mejorar la resistencia? Aqui pegamos los aeros y los espejos retrovisores con Araldite, que no deja marcas en la pintura como el ciano y queda muy preso. En el caso de los espejos, alargamos el agujero originales donde los encajan y colgamos más ayunto de dela carroceria, queda infinitamente más sujecto y no si rompe.
No sé si hay Araldite con esete nome por ahí, entonces te dejo el enlace de las caracteristicas del producto , seguro que hay similar por ahi:
http://www.brascola.com.br/pdf/araldite_professional.pdf
Saludos y enhorabuena por los progresos en su pista estaá quedando muy linda . :)

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por sando en 26 de Julio del 2009
Gracias por el animo y apoyo.
Con el circuito más o menos seguro damos una vuelta en el Nissan…
Imagen
recta larga… precipicio al fondo…
Imagen
...suaavee...
Imagen
...otra recta a fondo y precipicio…
Imagen
...suave...
Imagen
...recta larguisima, precipicio y vidrio…
Imagen
...extremadamente suave…
Aquí termina la zona veloz y de precipicios y empieza el sector trabado donde las protecciones pueden ser menos blandas.
Imagen
...lastima que ese cambio no sea en x...
Imagen
…menos suave pero vengo despacio…
Imagen
…vengo muy despacio…
Imagen
...si no cae alguien de las dunas, sector seguro.
continua...

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por sando en 26 de Julio del 2009
Gracias Maran, solo que no me trates de usted, son un niño todavia :)
Me canse de pegarlos ya, por ahora lo que se sale queda para la decoracion de boxes, ya investigare lo que me dices y te pedire fotos, suena muy lindo. saludos, voy a poner mas fotos.

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por sando en 26 de Julio del 2009
Imagen
a fondo de nuevo...
Imagen
todavía no hay seguridad…
y llegamos a otro sector trabado…
Imagen
lastima que ese cambio no sea en x...
Imagen
...si entro pasado no es suave.
Imagen
Asfalto inexistente, empiezan las montanas...
Imagen
cosquillas en el motor…
Imagen
...aquí todavía no me caí nunca…
Imagen
si no paso suave reboto bastante…
Imagen
buen resultado la madera… si me paso es elástica y me acomoda
Imagen
cosquillas en el estomago…
Continua...

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por sando en 29 de Julio del 2009
bueno para terminar...
larga curva segura.
Imagen
Imagen
ultima ese antes de boxes...
Imagen
ultima recta, espuma al fondo y entrada a boxes.
Imagen
Imagen
Imagen
stop.
Imagen
por fin en casa sano y salvo.
Imagen
Y ese es el estado actual del circuito, listo para ser usado.
El fin de semana hicimos carreras con tres pilotos de 9 años y uno de 7, todo un exito, sin accidentes.
Ahora a pensar en la decoracion...
Saludos.

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por sando en 11 de Agosto del 2009
Una pregunta...
Me trajeron equivocados de Europa un cruce en recta y un cruce en curva, no son los cambios de carriles digitales sino los cruces obligatorios como para analogico.
la pregunta es, si los pongo en este circuito, no viviremos a los choques?
alguien los puso?
Gracias.

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por Guest ulravico en 12 de Agosto del 2009
Enhorabuena Sando, te está quedando expectacular :D :D :D . Un saludo

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por djlutz en 12 de Agosto del 2009
sando escribió:Una pregunta...Me trajeron equivocados de Europa un cruce en recta y un cruce en curva, no son los cambios de carriles digitales sino los cruces obligatorios como para analogico.
la pregunta es, si los pongo en este circuito, no viviremos a los choques?
alguien los puso?
Gracias.
Hay compañeros que los han utilizado, y hay otros que lo odian para el digital.
Esto va a gustos, pero lo que está claro es que accidentes seguro que habrá, y es una lástima forzar cambios cuando justamente el digital te permite seleccionar si cambiar o no.
Pero bueno, si ya los tienes y no hay manera de retornarlos, pues es una opción el añadirlos.
Pero como siempre, al final tu decides, y la mejor forma de saberlo, es ponerlos y ver como se resuelven las carreras, y luego decidir.

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por VooDoo en 14 de Agosto del 2009
yo lo utilizo! tanto alguna recta o curva de cambio analogico! pero en puntos estrategicos! la verdad es que hay momentos que da vidilla!! pero en otro es un coñazo!! saludos!!

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por sando en 17 de Agosto del 2009
Gracias a todos... extremare recursos a ver si los cambio en Argentina... sino cuando me decida a abrir la central para las modificaciones que creo que al final seran necesarias (tengo que estudiar un poco los buenos avances que estan desarrolando aqui), veo de provarlos si es que no me hice de un par de cambios en x hasta entonces.
Si no modifico la central para interactual con el ordenador, el circuito sera obsoleto?
Sigo en la etapa de estudio lde a instalacion electrica del circuito. Cuando tenga algo en concreto sigo consultando. Saludos.

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por abobi en 17 de Agosto del 2009
Hola, una pregunta. La valla roja que separa los boxes con la recta ¿de que material esta hecho?
Gracias

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por sando en 19 de Agosto del 2009
Es simplemente de madera (MDF) de 3 mm si mal no rercuerdo, solo le lije un poco el canto inferior asi pueda entrar entra las pistas sin abrirlas tanto. Un poco de pintura acrilica, que no es brillosa, y eso es lo que se ve en las fotos.
Saludos.

Responder

Volver a “Nuestros circuitos de slot (MOPU)”