Otra ventaja del SIMPLE-H
- HAL
- Site Admin
- Mensajes: 175819
- Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am
Otra ventaja del SIMPLE-H
Escrito originalmente por Guest jbacelar en 13 de Enero del 2010
Después de un año con N-D, sin ningún problema, me he animado a montar un SIMPLE-H en mi circuito casero, que ya está funcionando perfectamente gracias a la fabulosa documentación y ayuda recibida de este foro.
Bueno al grano: He separado totalmente (positivo y negativo) la alimentación de cambios y torre de control, de la de la pista.
Alimento esta última con una fuente variable a traves del Simple-H (naturalmente), pero y aquí viene lo bueno, los cambios y la torre de control los conecto directamente a la consola que está alimentada por su transformador original.
Para los circuitos caseros en donde muchas veces buscamos voltajes bajos (menos de 12V) que hacen que los cambios no funcionen, es una solución estupenda.
Probando a bajar voltaje, el chip del coche deja de informar a los cambios por debajo de 7V en pista, aunque todavía reacciona correctamente a las ordenes del mando.
Saludos.
Javier
Después de un año con N-D, sin ningún problema, me he animado a montar un SIMPLE-H en mi circuito casero, que ya está funcionando perfectamente gracias a la fabulosa documentación y ayuda recibida de este foro.
Bueno al grano: He separado totalmente (positivo y negativo) la alimentación de cambios y torre de control, de la de la pista.
Alimento esta última con una fuente variable a traves del Simple-H (naturalmente), pero y aquí viene lo bueno, los cambios y la torre de control los conecto directamente a la consola que está alimentada por su transformador original.
Para los circuitos caseros en donde muchas veces buscamos voltajes bajos (menos de 12V) que hacen que los cambios no funcionen, es una solución estupenda.
Probando a bajar voltaje, el chip del coche deja de informar a los cambios por debajo de 7V en pista, aunque todavía reacciona correctamente a las ordenes del mando.
Saludos.
Javier
- HAL
- Site Admin
- Mensajes: 175819
- Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am
Escrito originalmente por litus14 en 14 de Enero del 2010
Pero no entiendo lo que dices de los cambios. Si los cambios estan en el circuito también estaran alimentados por la fuente o me he perdido algún paso...
Gracias por aparecer por el foro. Ultimamente veo mucho forero nuevo que nos ha estado leyendo a menudo.
Tienes la fuente conectada a pista vía SH como nosotros ok.jbacelar escribió:Mié Ene 13, 2010 11:18 pmlos cambios y la torre de control los conecto directamente a la consola que está alimentada por su transformador original.
Pero no entiendo lo que dices de los cambios. Si los cambios estan en el circuito también estaran alimentados por la fuente o me he perdido algún paso...
Gracias por aparecer por el foro. Ultimamente veo mucho forero nuevo que nos ha estado leyendo a menudo.

- HAL
- Site Admin
- Mensajes: 175819
- Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am
Escrito originalmente por Guest Chapucilla en 14 de Enero del 2010
Yo también lo tengo así ya que cuando desciende el voltaje en los carriles, los cambios empiezan a responder mal hasta que dejan de funcionar a voltajes bajos.
La electrónica de los cambios está originalmente alimentada por los railes por lo que si hay un descenso del voltaje en estos empiezan a funcionar mal. Solución, desoldar los cables de alimentación de cada cambio y tirar línea hasta el trafo que alimenta la centralita (el original). Es un currillo pero va de coña ya que siempre te aseguras la correcta alimentación de los cambios y que no te los vas a cargar si por accidente subes la tensión de la fuente variable por encima de 16 v. Es una pasada, lo recomiendo incluso que no se tenga la Simple-H, alimentar los cambios directamente del trafo original, había un par de cambios que me hacían el tonto y debia ser que por aquella zona de la pista habría un poco de pérdida de carga y ahora funcionan todos perfectamente y te permite ir con voltajes muy bajos con el coche.
Otra cosa por si a alguien le puede interesar, si teneis un cambio en curva X, al abrirlo vereis que tiene dos electrónicas esto es evidente ya que este cambio es reversible, si lo teneis fijo en un circuito se puede aprovechar una de las 2 electrónicas para hacer funcionar algún cambio con la electrónica estropeada o cualquier función que le querais dar a los electroimanes que serán comandados con el botón de cambio...
...perdón, ya me estoy enrrollando.
Te explico, Litus.litus14 escribió:Jue Ene 14, 2010 12:04 amTienes la fuente conectada a pista vía SH como nosotros ok.
Pero no entiendo lo que dices de los cambios. Si los cambios estan en el circuito también estaran alimentados por la fuente o me he perdido algún paso...
Gracias por aparecer por el foro. Ultimamente veo mucho forero nuevo que nos ha estado leyendo a menudo.
Yo también lo tengo así ya que cuando desciende el voltaje en los carriles, los cambios empiezan a responder mal hasta que dejan de funcionar a voltajes bajos.
La electrónica de los cambios está originalmente alimentada por los railes por lo que si hay un descenso del voltaje en estos empiezan a funcionar mal. Solución, desoldar los cables de alimentación de cada cambio y tirar línea hasta el trafo que alimenta la centralita (el original). Es un currillo pero va de coña ya que siempre te aseguras la correcta alimentación de los cambios y que no te los vas a cargar si por accidente subes la tensión de la fuente variable por encima de 16 v. Es una pasada, lo recomiendo incluso que no se tenga la Simple-H, alimentar los cambios directamente del trafo original, había un par de cambios que me hacían el tonto y debia ser que por aquella zona de la pista habría un poco de pérdida de carga y ahora funcionan todos perfectamente y te permite ir con voltajes muy bajos con el coche.
Otra cosa por si a alguien le puede interesar, si teneis un cambio en curva X, al abrirlo vereis que tiene dos electrónicas esto es evidente ya que este cambio es reversible, si lo teneis fijo en un circuito se puede aprovechar una de las 2 electrónicas para hacer funcionar algún cambio con la electrónica estropeada o cualquier función que le querais dar a los electroimanes que serán comandados con el botón de cambio...
...perdón, ya me estoy enrrollando.

- HAL
- Site Admin
- Mensajes: 175819
- Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am
Escrito originalmente por litus14 en 14 de Enero del 2010
OK. Gracias.
Bebeto tiene otro método para mejorar los cambios en X.
A ver si nos lee.
Por qué funcionan mejor los cambios en Y o los cambios en curva que los cambios en X ? Es decir, si alguno da algun problema, casi siempre es uno en X.
OK. Gracias.
Bebeto tiene otro método para mejorar los cambios en X.
A ver si nos lee.
Por qué funcionan mejor los cambios en Y o los cambios en curva que los cambios en X ? Es decir, si alguno da algun problema, casi siempre es uno en X.
- HAL
- Site Admin
- Mensajes: 175819
- Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am
Escrito originalmente por Guest jbacelar en 14 de Enero del 2010
Bueno, aclaro un poco mas.
Los cambios y la torre de control los tengo conectados no al trafo directamente sino a la salida de la consola (los cables que originalmente alimentaban a la pista).
Por otro lado, cuidado con subir la tensión en pista por encima de 16V ya que aunque no afecta a los cambios ni a la torre de control, si podemos freir los chips de los coches.
Saludos.
Javier
Bueno, aclaro un poco mas.
Los cambios y la torre de control los tengo conectados no al trafo directamente sino a la salida de la consola (los cables que originalmente alimentaban a la pista).
Por otro lado, cuidado con subir la tensión en pista por encima de 16V ya que aunque no afecta a los cambios ni a la torre de control, si podemos freir los chips de los coches.
Saludos.
Javier
- HAL
- Site Admin
- Mensajes: 175819
- Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am
Escrito originalmente por Guest Chapucilla en 14 de Enero del 2010
A mi me hacían el tonto uno individual y uno X que estaban por la misma zona, curiosamente los más cercanos a la toma de alimentación de la pista.
Esto no lo se, pero si es verdad que necesitan un poco de rodaje para que vayan más finos. Si no me he fijado mal llevan el mismo circuito electrónico que los cambios en curva. Quizá debe ser algo de tipo constructivo.litus14 escribió:Jue Ene 14, 2010 8:05 amOK. Gracias.
Por qué funcionan mejor los cambios en Y o los cambios en curva que los cambios en X ? Es decir, si alguno da algun problema, casi siempre es uno en X.
A mi me hacían el tonto uno individual y uno X que estaban por la misma zona, curiosamente los más cercanos a la toma de alimentación de la pista.
Yo no he comprobado que los 16 v afecten la los cambios pero esto está posteado por Richg en Slotforum en las intrucciones para implementar la Simple-H. Cópio sus palabras "S-H is fine with 6 to 24 volts, however I would not go above 16 Volts as otherwise components can be damaged in the Lane Changers" no se si lo comprobó. Lo cierto es que no hay necesidad de trabajar a esta tensión sinó más bien de bajarla un poco que era lo que muchos se quejaban.jbacelar escribió:Jue Ene 14, 2010 8:50 amPor otro lado, cuidado con subir la tensión en pista por encima de 16V ya que aunque no afecta a los cambios ni a la torre de control, si podemos freir los chips de los coches.

- HAL
- Site Admin
- Mensajes: 175819
- Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am
Escrito originalmente por litus14 en 14 de Enero del 2010
Efectivamente, no hay motivo para poner más de 13v.
Efectivamente, no hay motivo para poner más de 13v.
- HAL
- Site Admin
- Mensajes: 175819
- Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am
Escrito originalmente por Brux en 14 de Enero del 2010
Una pregunta, ¿que voltaje da la central sin nada?
¿que vale una SH de esas?
Una pregunta, ¿que voltaje da la central sin nada?
¿que vale una SH de esas?
- HAL
- Site Admin
- Mensajes: 175819
- Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am
Escrito originalmente por Guest Chapucilla en 14 de Enero del 2010
2-Puedes consultar aquí (Están en USA)
1-Unos 14 vbrux escribió:Jue Ene 14, 2010 10:33 amUna pregunta, ¿que voltaje da la central sin nada?
¿que vale una SH de esas?
2-Puedes consultar aquí (Están en USA)
- HAL
- Site Admin
- Mensajes: 175819
- Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am
Escrito originalmente por djlutz en 14 de Enero del 2010
es broma 
Ya no te vendo los cambios !!!Chapucilla escribió:Jue Ene 14, 2010 7:50 amOtra cosa por si a alguien le puede interesar, si teneis un cambio en curva X, al abrirlo vereis que tiene dos electrónicas...


- HAL
- Site Admin
- Mensajes: 175819
- Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am
Escrito originalmente por bebeto en 14 de Enero del 2010
Yo lo que hice fue leer un post de Djlutz relativo a SDS y aplicarlo a ND con buenos resultados porque de electricidad y electrónica ando muy justito, hay un mundo entre los autores de los post anteriores y yo. Un día me preguntaron como se llamaba el aparato que mide la intensidad de la electricidad y contesté que el contador.
Aún así aquí van mis experiencias. Los raíles de los cambios en X tienen bifurcaciones y cortes y no todos esos cortes están puenteados con cables. Eso supone que en los cambios en X hay trozos de raíl que solo reciben electricidad y ordenes por un lado, los cambios pueden estar situados justo delante de la consola pero a algún trozo de sus raíles la electricidad y las ordenes les llegan por el otro lado, es decir tienen que dar una vuelta entera al circuito antes de llegar.
La electrónica de los cambios se alimenta de electricidad y recibe ordenes por los raíles y si sigues el puenteado de los cambios (es complicado porque hay varios saltos) llegas a la conclusión de que un polo de la electrónica solo recibe ordenes, datos, electricidad y todo lo que fluye por las venas del ND por un lado lo que supone que cualquier mínimo fallo de conductividad en cualquier parte del circuito puede afectar a su funcionamiento. Hay menos fallos en los cambios en Y porque por su propio diseño siempre hay conexión por los dos lados y también pasa menos en los cambios en curva (que también son en X) porque el diseño y puenteado del tramo son diferentes a los de los cambios en recta.
Lo que hice fue instalar en el circuito lineas de mantenimiento y puentear los cambios en X en la manera que se ve en esta foto:

Así la electrónica del cambio en X siempre recibe todo lo que tiene que recibir por los dos lados lo que reduce la posibilidad de fallo.
La mejoría de mi circuito con este invento fue notable y la ventaja que tiene es que la colocación de este cable es reversible y no causa ningún daño, o sea que en el peor de los casos poniendo el cable te quedas como estas.
Yo lo que hice fue leer un post de Djlutz relativo a SDS y aplicarlo a ND con buenos resultados porque de electricidad y electrónica ando muy justito, hay un mundo entre los autores de los post anteriores y yo. Un día me preguntaron como se llamaba el aparato que mide la intensidad de la electricidad y contesté que el contador.
Aún así aquí van mis experiencias. Los raíles de los cambios en X tienen bifurcaciones y cortes y no todos esos cortes están puenteados con cables. Eso supone que en los cambios en X hay trozos de raíl que solo reciben electricidad y ordenes por un lado, los cambios pueden estar situados justo delante de la consola pero a algún trozo de sus raíles la electricidad y las ordenes les llegan por el otro lado, es decir tienen que dar una vuelta entera al circuito antes de llegar.
La electrónica de los cambios se alimenta de electricidad y recibe ordenes por los raíles y si sigues el puenteado de los cambios (es complicado porque hay varios saltos) llegas a la conclusión de que un polo de la electrónica solo recibe ordenes, datos, electricidad y todo lo que fluye por las venas del ND por un lado lo que supone que cualquier mínimo fallo de conductividad en cualquier parte del circuito puede afectar a su funcionamiento. Hay menos fallos en los cambios en Y porque por su propio diseño siempre hay conexión por los dos lados y también pasa menos en los cambios en curva (que también son en X) porque el diseño y puenteado del tramo son diferentes a los de los cambios en recta.
Lo que hice fue instalar en el circuito lineas de mantenimiento y puentear los cambios en X en la manera que se ve en esta foto:

Así la electrónica del cambio en X siempre recibe todo lo que tiene que recibir por los dos lados lo que reduce la posibilidad de fallo.
La mejoría de mi circuito con este invento fue notable y la ventaja que tiene es que la colocación de este cable es reversible y no causa ningún daño, o sea que en el peor de los casos poniendo el cable te quedas como estas.
- HAL
- Site Admin
- Mensajes: 175819
- Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am
Escrito originalmente por Guest Chapucilla en 15 de Enero del 2010

Me has pillado. Sabía que no tardarías.djlutz escribió:Jue Ene 14, 2010 9:11 pmYa no te vendo los cambios !!!es broma

- HAL
- Site Admin
- Mensajes: 175819
- Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am
Escrito originalmente por Guest Chapucilla en 15 de Enero del 2010
Lo del "contador" es correcto, un contador de Amperios
es broma 
No hace falta entender de nada, sólo tener motivación para resolver algo y tener una mente preclara como la tuya.bebeto escribió:Jue Ene 14, 2010 10:50 pmAún así aquí van mis experiencias. Los raíles de los cambios en X...



- HAL
- Site Admin
- Mensajes: 175819
- Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am
Escrito originalmente por VooDoo en 17 de Febrero del 2010
Con lo cual aunque no falle los cambios X es consejable este metodo para mejorar el rendimiento!! y en lo peor de los casos te quedas como estabas!!
Gracias Bebeto! como siempre, dando clase magistral de este Hobby! gracias
Con lo cual aunque no falle los cambios X es consejable este metodo para mejorar el rendimiento!! y en lo peor de los casos te quedas como estabas!!
Gracias Bebeto! como siempre, dando clase magistral de este Hobby! gracias
- HAL
- Site Admin
- Mensajes: 175819
- Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am
Escrito originalmente por Guest Toni Herrera en 20 de Febrero del 2010
Hola, quiero proponer una pequeña idea, sobre todo para los mas expertos en la electrónica, es el utilizar una fuente conmutada de PC para ND con la siguiente información que he encontrado en internet,
según esta información el que la dicta crea una fuente para una emisora de radioaficionado de 13,8v 15 amp, pero si no he entendido mal se puede llegar a 14v con 15 amp y lo que no se si con dos salidas, esto ya no se si será posible, pero creo que si, puesto que esas fuentes son con dos salidas dobles de 12V+ y 12V - y otras dos de 5V+ y -, que en este caso lo podríamos utilizar para crear un circuito independiente de iluminación Led
A los interesados les dejo el link explicativo,
Ya me contareis
Editado 20 de Febrero del 2010 por Toni Herrera
Hola, quiero proponer una pequeña idea, sobre todo para los mas expertos en la electrónica, es el utilizar una fuente conmutada de PC para ND con la siguiente información que he encontrado en internet,
según esta información el que la dicta crea una fuente para una emisora de radioaficionado de 13,8v 15 amp, pero si no he entendido mal se puede llegar a 14v con 15 amp y lo que no se si con dos salidas, esto ya no se si será posible, pero creo que si, puesto que esas fuentes son con dos salidas dobles de 12V+ y 12V - y otras dos de 5V+ y -, que en este caso lo podríamos utilizar para crear un circuito independiente de iluminación Led
A los interesados les dejo el link explicativo,
Ya me contareis
Editado 20 de Febrero del 2010 por Toni Herrera