Testeador de motores TE1100

¿Quieres enseñar tus creaciones?
¡Adelante, muestra tus coches!
Responder
Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Testeador de motores TE1100

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por WOPR en 29 de Abril del 2007
Testeador de motores TE1100
Racing Parts

Rp, son las siglas de Racing parts, una nueva marca que intenta entrar en el mercado del slot en la vertiente de la electrónica. Vamos a intentar con vuestra ayuda y nuestra experiencia en la industria, acercar la electrónica a nuestro hobby.
El testeador de motores TE1100 va a ser nuestra mejor tarjeta de presentación para dar a conocer el nivel tecnológico del producto. Es un equipo pensado para ayudar en el mundo de la competición. Hasta ahora elegir el mejor motor de entre unos cuantos, necesitaba horas de preparación de nuestros coches, mediante el montaje de varios chasis completos. Con este producto podremos verificar las cualidades tanto magnéticas como de revoluciones máximas de nuestros motores con una alimentación controlada, pudiendo usarse esta incluso para realizar el rodaje si se quisiera hacer con el motor funcionando.
Para cualquier información adicional pueden ponerse en contacto con nosotros mediante e-mail en:
info@racingparts.es
www.racingparts.es

Imagen

Que puedes medir con nuestro testeador? Las variables mas básicas de un motor son, las RPM’s máximas y el efecto imán. El TE1100 esta provisto de una sonda óptica a partir de la cual se puede medir las revoluciones del motor.

Imagen

La otra variable importante a verificar en nuestros motores es el campo magnético. El TE1100, esta dotado de un sensor capaz de medir el campo magnético generado, en Gauss. A diferencia de los equipos, existentes hasta ahora que median esta variable de forma mecánica, el TE1100 lo hace electrónicamente. Para facilitar la elección de nuestro motor en cuanto a efecto imán y debido a que la medida de campo magnético es muy inestable, el programa del equipo mide el campo magnético en tiempo real, y realiza una integración para mostrar en el display una medida estable generando una función a la que llamamos “Hold the best one” por lo que en pantalla siempre se vera el valor máximo medido

Imagen

Por ultimo, aunque esto no es algo que podamos verificar en el motor, sí es una herramienta que nos dará autonomía para nuestras pruebas. El TE1100 es capaz de suministrar tensión para la alimentación de un motor, pudiendo ajustarla desde 2,5 voltios hasta 2 voltios por debajo de la tensión con la que alimentemos el equipo. Esto quiere decir que si alimentamos el equipo con una pila de 9 V, podremos ajustar desde 2,5 voltios hasta 7. Si alimentamos con una fuente de 24 voltios podremos ir de 2,5 hasta 22 voltios. Ideal poder bajar a tan poca tensión para ver los bajos de nuestros motores no ;)

ImagenImagen


Y que tiene en su interior este aparatito? Échale un vistazo, a la izquierda puedes ver el circuito electrónico en su primera versión y a la derecha la versión final, pocas modificaciones hay de una a otra, simplemente algún componente que mejoraba la mecánica a nivel de montaje. Por lo demás, exactamente iguales. Con algo de tiempo saldrán actualizaciones del firmware, añadiéndole nuevas funciones.

ImagenImagen


Esperamos que tanto el producto que ofrecemos como la atención al cliente sean de vuestro agrado, y por supuesto estamos a vuestra disposición para todo lo que necesitéis o sugiráis
José Manuel Sanchez
CorrEtoN
www.racingparts.es



Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por djlutz en 7 de Junio del 2007
Estamos preparando un análisis del TE1100, donde os contaremos nuestras impresiones de este nuevo aparato de RacingParts.

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por Guest Jap en 7 de Junio del 2007
Pues yo ya te digo algo: incompleto. Para medir las revoluciones te tienes que fabricar el cilindrín bicolor ese que se adapta al motor, además de un sitio donde se puedan conseguir lecturas fijas (una especie de bancada o similar), sino se leerán valores muy diferentes dependiendo de la distancia del sensor y del ángulo del mismo. Si para medir las revoluciones usas un neumático blanco y negro (con el eje montado) se pierde bastante exactitud. :evil:

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por djlutz en 7 de Junio del 2007
Hola Jap,
el documento lo tengo fializado ya hace unas 2 semanas, solo busco el momento de cerrarlo y subirlo.
Pero entiendo lo que dices ya que he estado trasteando muchas horas con él.

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por Guest CorrEtoN en 7 de Junio del 2007
Jap escribió:Pues yo ya te digo algo: incompleto. Para medir las revoluciones te tienes que fabricar el cilindrín bicolor ese que se adapta al motor, además de un sitio donde se puedan conseguir lecturas fijas (una especie de bancada o similar), sino se leerán valores muy diferentes dependiendo de la distancia del sensor y del ángulo del mismo. Si para medir las revoluciones usas un neumático blanco y negro (con el eje montado) se pierde bastante exactitud. :evil:
Hola Jap,
Te contesto con tu permiso, el post como miembro de Racing parts.
El porque de no suministrar el cilindrin jeje. Los primeros equipos que se vendieron, que se vendieron de hecho a traves de los foros, se suministraban con un cilindro como el que se ve en la foto del manual de instrucciones. El problema de ese cilindro era fabricarlo, hacerlo de forma artesanal era dificil por ser casi imposible hacer un orificio en el centro del cilindro y si querias que lo hiciera alguna empresa el coste suponia encarecer el equipo un 25%, por lo que al final se decidio no suministrarlo. Lo que si que nos sugirieron y hemos visto que es lo que mejor funciona, es un cardan que comercializa la marca MSC (con permiso de esta marca). Se fija perfectamente al eje del motor y pintando un 25% de color negro va muy bien y el precio es bastante mas aceptable de lo que nos costaba hacerlo a nosotros, cuando hablas de unidades el precio se dispara, has de hablar de cientos o miles para que el precio sea asequible.
Con respecto al tema de las revoluciones, si tienes un momento dime el numero que tiene la etiqueta que esta en el hueco de la pila. Asi sabre la version de programa que tienes, aunque si quieres puedes enviarnoslo directamente, ya que ha habido varias actualizaciones y mejoran el tema de la medida de revoluciones. Como bien dices la distancia del eje al sensor afecta y el angulo tambien, esto es debido a que el sensor funciona por reflexion. Cuando mas afecta la distancia y el movimiento, es al medir altas revoluciones. Digamos que a mas revoluciones cuanto mas cerca, mejor lee. De todos modos manteniendo el sensor a unos 5 mm de la pieza sobre la que se mida, no suele dar problemas. Con respecto a medir en la rueda, es cierto que pierde exactitud pero esto es por los decimales pero en eso si que no hay solucion jeje.
Aprovecho esta respuesta para comentar que, todos los equipos que esten por debajo del numero TE1121 tienen version V4, de este numero hasta el TE1171 tienen V5 y a partir de este numero tienen V5.2 que es la ultima version de programa. Todos los que querais actualizar el equipo podeis enviarnoslo directamente o a traves de la tienda donde los hayais adquirido y se actualizaran de forma gratuita.
Comentaros como primicia que estamos trabajando en la V6, esta version incluira un nuevo programa que se añadira al de medida de revoluciones, gauss y tension suministrada, estamos seguros que este nuevo programa gustara.
Saludos a todos y perdonadme si me he hecho pesado
Jose Manuel
info@racingparts.es
www.racingparts.es

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por Guest Jap en 8 de Junio del 2007
Hola CorrEton,
Intentaré buscar el cardan del que hablas y lo probaré.
En cuanto a la versión, me aseguraron en Mospmis que era la última, pero no lo tengo aquí para comprobar el número de referencia.
Me surgen un par de dudas: suponiendo el sensor y el cilindrín en el mismo plano, ¿por qué da lecturas diferentes si está a 5mm o a 2mm? ¿no influye el radio de la pieza que usemos?
Van a ser tres dudas: ¿importa si se pinta de blanco la mitad y no el 25% como dices aquí arrriba?
Ya puestos, cuenta algo de esa primicia de la V6
Un saludo :D

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por Guest CorrEtoN en 8 de Junio del 2007
Jap escribió:Hola CorrEton,Intentaré buscar el cardan del que hablas y lo probaré.
En cuanto a la versión, me aseguraron en Mospmis que era la última, pero no lo tengo aquí para comprobar el número de referencia.
Lo que te dijeron en Mospmis era cierto, los primeros equipos con la version V5.2 salieron el dia 1 de junio por lo que si el equipo era anterior compraste un equipo con la ultima version disponible
Me surgen un par de dudas: suponiendo el sensor y el cilindrín en el mismo plano, ¿por qué da lecturas diferentes si está a 5mm o a 2mm? ¿no influye el radio de la pieza que usemos?
Hummm, te explico como funciona la lectura de rpm, para nosotros una vuelta de motor significa que tenemos que tener un nivel alto de luz durante 420 microsegundos, si dura menos lo tomamos como ruido y para diferenciar entre una vuelta y otra, tomamos como nivel bajo de luz un minimo de tiempo de 15 microsegundos. En principio no debiera variar la medida entre los 2 mm y los 5 mm pero cuando se cuentan muy altas revoluciones un pequeño movimiento de las manos have variar muchisimo los tiempos. Imagina algo asi como que tiras un linea recta sobre un papel y en vez de hacerla recta te inclinas 1 mm a un lado. Si la linea dibujada es de 5cm la variacion no se nota demasiado pero si la alargas 15 cm se empieza a desviar bastante. Por esto te comentaba lo de acercarte mas al cilindro con el sensor cuanto mas te acercas mayor superficie sobre la que captar la reflexion.
Van a ser tres dudas: ¿importa si se pinta de blanco la mitad y no el 25% como dices aquí arrriba?
Cuando mas afecta esto es cuando son muchas revoluciones las que mides, es lo que te explicaba arriba. Cuanto mas trozo pintado de blanco mayor es la diferencia con el negro y mas facil es de captar para el sensor.
Ya puestos, cuenta algo de esa primicia de la V6
Espera un poco jejeje no te impacientes. Compites?? Seguro que te ira bien que el equipo sea capaz de medir alguna cosa mas
Un saludo :D
Saludos

Responder

Volver a “Chapa y pintura”