Pit Box en madera

Enséñanos tu circuito. Da igual de qué tipo o sistema, comparte con nosotros tu pequeño tesoro.
Responder
Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Pit Box en madera

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por Guest Jap en 15 de Febrero del 2006
Hace tiempo probé un tramo de madera de un metro aproximadamente en el que había colocado un cambio basándome en la doble profundidad de los carriles. Es decir, en la zona de cambio se fresa a un nivel superior (más alto, menos profundo) para que si no activamos la quilla pase por un lado y si se activa se encuentra con un tope que le obliga a hacer el cambio:
Imagen
Yo sólo lo pude probar en esa pieza de un metro, por lo que los coches no llegaban con demasiada velocidad al cambio y funcionaba correctamente. Esta idea se desechó porque algún compañero la probó con un recorrido más largo y temía por el estado de las quillas al impactar con los topes.
Sin embargo, puede servir para realizar un pitbox personalizado, ya que en esta zona no se puede ir tan rápido.
Había pensado en lo siguiente:
Imagen
Con una pieza de estas y otra que utilizaré para compensar los tiempos del crono, pretendo montar lo siguiente:
Imagen
También se podrían hacer unos boxes en línea, paralelos a la recta de salida, como los del esquema siguiente, donde he dejado espacio para el muro de boxes:
Imagen
Estas soluciones sólo requieren que se puentee con un cable la línea PL, desde la recta de salida de boxes a la de entrada.
Por la cantidad de trabajo que tengo no le podré meter mano en un tiempo, pero si alguien quiere ir haciendo algo y le sirve...



Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por Guest tonny en 15 de Febrero del 2006
te comento que por lo que estube leyendo ya que no tengo el pitstop para hacer pruebas cuendo entras al pits stop no podes apretar el boton de cambio ya que interpreta que abris el tanque eso me da que la primera de las curvas dentro del pit nunca sera usada ya que abrira la tapa del tanque en ves de bajar la quilla ademas el debes entrar en orden al pits primer auto ultima posicion del pits y asi susesivamente me parece que la solucion deberia de venir en tramos en paralelo de la recta de incorpopracion y lo de paralelo me refiero al cableado unicamente
saludos desde BS AS Argentina

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por Guest cardi en 15 de Febrero del 2006
Lo cierto es que la idea me parece magnífica, sobre todo de cara a realizarse un circuito completo de madera, no sólo el PitBox.
No veo que la quilla tuviera que sufrir demasiado si la curva de cambio se hace lo suficientemente suave. Evidentemente habría que probarlo...
Personalmente me parece que para el Pit no te merece la pena. El mismo diseño que tu tienes, pero con cruces normales te funcionaría. Evidentemente los coches solo cambiarían en el sentido de la salida, pero te ahorras una buen trabajo de fabricar las pistas.

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por Guest Jap en 16 de Febrero del 2006
tonny, te digo que el primer cambio después del "slow down" sirve para lo mismo que en tu circuito: para pasar por boxes en las penalizaciones, sólo hay que pulsar un par de veces el botón de cambio (abrir y cerrar depósito) una vez llegues a la recta de entrada a boxes. Así puedes tomar el primer desvío y no esperas a los que repostan.
En lo del orden de los autos tienes razón, pero para hacer boxes individuales fijos hay que poner un reed, un imán y hacer un corte en cada uno de los pits (es decir, fabricar rectas caseras de entrada a boxes). Además, como ya indicó thibaut, no puede quedar libre ni un carril de boxes conectado al circuito sin que se cierre del mismo modo: con otra recta del tipo "slow down".
A pesar de la prisa que metemos a Tecnitoys, estoy seguro de que sacarán algo para corregir estos problemas antes de que yo sepa colocar los reeds en condiciones. [smilie=biggrin.gif]
Cardi, el problema de hacer el mismo diseño con pistas SDS es la longitud de las mismas, al menos en mi caso, que cada vez me queda menos espacio en el piso y todavía no tengo el local.
Por cierto, he estado haciendo unas pruebas y he tenido que cambiar la profundidad de 6 a 4,5 mm. Esto de la doble profundidad se puede cambiar también por un tope curvado justo en la zona de cambio.
P.D.: Si se os ocurre un trazado realista con boxes individuales, por favor ponedlo por aquí, que a lo mejor le meto mano a la electrónica...
Gracias.

Responder

Volver a “Nuestros circuitos de slot (MOPU)”