Cartón Pluma. Como conseguirlo y como trabajarlo.

Enséñanos tu circuito. Da igual de qué tipo o sistema, comparte con nosotros tu pequeño tesoro.
Responder
Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Cartón Pluma. Como conseguirlo y como trabajarlo.

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por Guest wanted en 25 de Enero del 2006
Gracias a los ánimos de todos vosotros y de Worp me he lanzado a comentaros un poco sobre el CARTÓN PLUMA.
Definiremos primero que es el cartón pluma:
Se trata de una plancha de foam de alta densidad prensada con un fuerte papel a cada lado, podíamos decir. Un bocadillo de foam (corcho sin burbujas) donde el pan es papel muy satinado y robusto.
Tiene muchísimos usos desde embalaje, hasta para hacer maquetas inmobiliarias, como lienzo para fotografía, cuadros, modelismo, .....
Se comercializa, como he comentado en algún post anterior, en 3 grosores fundamentalmente, ( hay muchísimos y de muy diversa densidad):
3 mm., 5 mm. 10 mm. en planchas de 100 cm. x 70 cm.
Se encuentran facilmente en papelerías técnicas, distribuidoras de material de papelería....
Su precio varía según grosor oscilando entre 6 y 7 euros más o menos.
En cuanto al modo de trabajarlo podemos destacar varias características que a mí personalmente me encantan:
Se puede:
- cortar
- pegar
- clavar
- lijar
- atornillas
- se pinta facilmente.
además es muy resistente y muy ligero a la vez.
La única pega, y es importante, es que no se puede modelar demasiado, flexa un poco pero como tiene las dos capas del papel satinado, se arruga y no queda vistoso, no obstante, la semana que viene probaré mojándolo a ver si se ablanda, le das la curvatura (para un puente, por ejemplo) y lo dejas secar en la posición deseada, a ver que pasa. Ya os contaré.
Para trabajarlo basta un buen cúter, y mano firme.
El gran secreto para cortar bien el cartón pluma sin llevarnos ninguna sorpresa desagradable es el siguiente:
En una primera pasada con el cúter, sólo cortaremos la primera lámina de papel, para así asegurarnos un corte limpio, sin resíduos.
En la segunda pasada, cortaremos el foam y finalmente en una tercera acabaremos con la segunda lámina de papel, cortando el trozo deseado.
En nuestro caso,para hacer pistas, he utilizado la dremel con una broca fresadora, y muy importante antes de tocar el cartón pluma con la dremel:
Primero hay que delimitar con el cuter la zona a fresar cortando la primera capa de papel y retirándolo como si estuviéramos despellejándolo. Haced la prueba, fresad sin hacer esto último y haciéndolo, ya veréis la diferencia.
En nuestro caso habrá de cortarse las dos líneas del rail para la guía del coche de scx.
No sé qué más comentaros, tened en cuenta que estoy aprendiendo a medida que lo voy utilizando, aunque os puedo adelantar que estoy diseñando edificios, boxs, que se podrían hacer gradas, ....., vale para todo. He incluso para muros, bases para puentes, y como hemos visto, hasta para hacer tramos, jeje.
A ver si tengo tiempo y os presento otro tipo de vallas que se me han ocurrido todavía más fáciles de realizar y con un acabado igual de convincente.
Espero que os haya aclarado algo.
Un saludo.
Wanted.



Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por WOPR en 25 de Enero del 2006
Te queda pendiente lo de la pista, con las conexiones PL.

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por Guest pantera en 25 de Enero del 2006
Excelente trabajo [smilie=eusa_clap.gif] [smilie=eusa_clap.gif] [smilie=eusa_clap.gif] [smilie=eusa_clap.gif]
wanted se podria hacer con DM?

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por Guest wanted en 25 de Enero del 2006
Gracias pantera, y efectivamente se puede hacer con DM, pero el gran problema del DM es trabajarlo, sierra de calar, al ser más pesado, es más dificultoso,.... la gran ventaja es que sería eterno. El DM es muy resistente.
Un saludo.
Wanted.

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por Guest jaimezgz en 25 de Enero del 2006
wanted escribió:A ver si tengo tiempo y os presento otro tipo de vallas que se me han ocurrido todavía más fáciles de realizar y con un acabado igual de convincente.
Wanted.
Estoy ansioso por ver ese otro tipo de vallas
Eres un crack tio [smilie=notworthy.gif]

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por Guest arquialgete en 26 de Enero del 2006
pantera escribió:Excelente trabajowanted se podria hacer con DM?
Se puede hacer, pero para utilizar DM, tienes que hacer los carriles con una fresadora (dremel... o similar). Si encuentro las fotos de como hice mi pista de madera, las colgaré. Es bastante mas trabajoso que en carton pluma, pues este ultimo con un cutter bien afilado (ahi esta una de las claves) tardas la decima parte que fresar.....
Otro material que yo he utilizado es con planchas de poliestireno extruido ( es un material que se utiliza para aislamiento en construccion). Tiene "un problemilla": La superficie no es rigida y con la presion de un dedo se marca. Yo lo solucioné extendiendo una capa de "pasta tapagrietas" con una espatula, consiguiendo una textura mas o menos fina segun me interesaba. Una vez seca esta pasta, se corta con cutter y se vacia el carril. Por ultimo, una mano de pintura del tipo oxiron (mas o menos diluida para dar mas o menos agarre ) y queda "de lujo".
Si mirais el post "convertir pistas", hay fotos del circuito hecho en DM y utilizando en la "zona montañosa" el poliestireno. Las montañas las hice con espuma de poliuretano, trabajandolo a cortes segun me apetecia... y luego pintadas, primero con una mano oscura y las siguientes con el procedimiento de "pincel seco" cada vez mas claras....
"vaya ladrillo que os he soltado" [smilie=eusa_wall.gif] [smilie=eusa_wall.gif] [smilie=eusa_wall.gif] [smilie=eusa_wall.gif]

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por litus14 en 5 de Septiembre del 2006
Buenas...
Necesitaría que alguien me informara donde puedo conseguir en Barcelona y alrededores las planchas de carton pluma de 8 mm de grosor. También valen planchas de 4 mm (se pondria una encima de otra) o bien si hay planchas de 3 mm y de 5 mm (para lo mismo).
Vamos a fabricar los bordes de las curvas del nuevo circuito de mi club y estamos buscando al respecto.
Gracias
:D :D

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por Guest charmander en 5 de Septiembre del 2006
Gracias WANTED, y ya sabes en cuanto puedas pones fotos de esas nuevas vallas.
Yo tb hice algunas con Cartón Pluma, compré varias plantas en blanco y en negro de distintos grosores pero el resultado no me gustó demasiado, eso sí, para las manualidades no puede haber otro peor que yo !!! .
Saludos.- :D

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por Guest ontysonmondy en 5 de Septiembre del 2006
Muchas gracias, creo que lo probare :D

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por suburban en 5 de Septiembre del 2006
Litus, prueba en "Servicio Estacion", no recuerdo quien fue dijo que hay tenian.
C/ Aragon entre Rambla de Catalunya y Paseo de Gracia.
Un saludo.

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por litus14 en 5 de Septiembre del 2006
suburban escribió:Litus, prueba en "Servicio Estacion", no recuerdo quien fue dijo que hay tenian.
C/ Aragon entre Rambla de Catalunya y Paseo de Gracia.
Un saludo.
OK. Ya sé donde está. He ido alguna vez.
Se está empezando a montar el nuevo circuito del club, ya os informaré a ver si venís a echar algunas carrerillas analógicas, claro.

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por Guest djlutzslot en 15 de Septiembre del 2006
suburban escribió:Litus, prueba en "Servicio Estacion", no recuerdo quien fue dijo que hay tenian.
C/ Aragon entre Rambla de Catalunya y Paseo de Gracia.
Un saludo.
Yo comente lo del servicio estacion.
Litus lo encontraras seguro, de los grosores que quieras hasta 10mm.

Responder

Volver a “Nuestros circuitos de slot (MOPU)”