Escrito originalmente por Guest winning en 7 de Febrero del 2006
MUCHO WANTED SIDO EXITOSO A. CONSTRUIDO UN AGRADECIENDO ADAPTADOR CON EL CARTÓN PLUMA, DE MODO QUE UNIR DOS PISTAS EL SCALEXTRIC DIGITAL Y UNA ANCIANA POLISTIL POLICAR, Y TODO FUNCIONA A. MARAVILLA......
Escrito originalmente por Guest MollyPGR en 7 de Febrero del 2006
Si vamos a ver, lo de que SDS no es compatible con pistas de otras casas es relativamente mentira. Será compatible tan pronto prolonges la Power Line y hagas una pista que te permita conectar distintas marcas entre si.
Yo siempre he dicho que digitalizar una pista analógica es ponerse a ello.
Saludotes
Escrito originalmente por Guest winning en 7 de Febrero del 2006
el problema del power line y' sólo por la cuentavuelta pero si ésta es puesto en la parte de pista con el power line y sólo después se mete el adaptador por otra pista no hay problemas....
Escrito originalmente por Guest keteveo en 9 de Febrero del 2006
Hola a todos, es mi primer mensaje en el foro y aún no me había presentado [smilie=badgrin.gif]
Como slotero soy más bien novato, ni de niño siquiera... la cosa empezó hace un mes que abrí la caja de pandora, un viejo scalextric de cuando mi cuñado era peque (finales de los ochenta). A mi hijo le encantó, y a mi lo que me gusta es prepararlo para que él se lo pase pipa (correr... pues sí, pero no tanto). Como el modelismo en general me gusta (sobre todo los barquitos), estos temillas de bricolaje casero me tiran [smilie=biggrin.gif] y así voy aprendiendo para cuando le compre el circuito digital (que caerá... no se cual, pero caerá las próximas navidades diga lo que diga la superioridad [smilie=eusa_whistle.gif] )
Bueno, una vez presentado comento mis impresiones sobre el cartón pluma. He probado con unos retalillos que había en el trastero, y he visto que es mucho más fácil de trabajar que otros materiales como DM (ya he probado a hacer un par de pistas en DM de 10mm fresado, y me pareció un sistema bueno... pero no al alcance de la gran mayoría)
En cuanto a las uniones de pistas CP, al ser un material "hueco" (no lo es, peor como si lo fuera) los cajeados y colas de milano son difíciles e inestables.
Mi idea iría en la línea de hacer las uniones con otra cosa que no sea el cartón pluma, que permita mecanizarlo, etc. La primera cosa que se me ocurre es por qué no poner a cada lado pegado en la parte inferior una varilla de aluminio (p.ej.) de 1mm de grosor y 8 o 10 de ancho. Si sobresalieran un poco por los lados, se podrían poner ahí los "apaños" para unirlas (desde un alambre retorcido a otra idea menos cutre [smilie=biggrin.gif] )
Otra idea es utilizar perfiles de aluminio en forma de U. Voy a ver si lo puedo explicar sin dibujarlo, que no es fácil.... en la parte inferior pegamos una U tumbada (con los palitos de la U hacia la otra pista). En la otra pista ponemos otra U tumbada, pero 1mm elevada para que "encaje" con la otra... Al enfrentarlas, una U entrará dentro de la otra, y si hacemos un agujerito en ambos extremos, se puede poner un pasador. La pega es que si las hemos pegado ambas a la pista, la parte superior no hace contacto, por lo que hay que embutirlas. (Eso y lo de elevar una 1mm es lo más complejo). Si se corta todas las pletinas de la misma distancia, y se perforan los extremos usando una plantilla para que el agujero vaya siempre al mismo sitio, se consiguen anclajes perfectos.
Esto puede ser un poco latazo para pistas que "emulan" las tradicionales (mismas dimensiones, etc... sean rectas o curvas) pero yo lo veo más pensando en hacer módulos tipo las pistas de madera, cuadrados p.ej. de 1mx1m que se unen entre sí usando un par de pletinas pegadas a cada tablero (por arriba o por abajo) en vistas que mecanizar el cartón pluma no es muy fácil.
Sobre como pasar la corriente de un lado al otro... yo haría que las pistas de cobre se plegaran hacia abajo donde se puede soldar un cable que lleve hasta el conector de turno (a gusto del consumidor). Como el cobre es muchísimo mejor conductor que el acero tradicional... miel sobre ojuelas para cualquier sistema digital.
Saludotes y espero no haber dicho muchas tonterías (que también)
Escrito originalmente por Guest Manuel en 9 de Febrero del 2006
[quote='\' time=]... la cosa empezó hace un mes que abrí la caja de pandora' date=' un viejo scalextric de cuando mi cuñado era peque (finales de los ochenta).
escribió:UUUhhhhmmmmmmm, ¿ No te 'picaría' el gusanillo el 28 de Diciembre comiendo en un Gallego....... ?
[smilie=drink.gif]
Esto del Interné es un pañuelo.
Escrito originalmente por Guest keteveo en 9 de Febrero del 2006
¿Y como me pinto las pistas? pues me fui al taller a ver si podía imprimarlas con un spray que tengo de GamesWorkshop, y el disolvente que utiliza y el relleno son incompatibles (se lo come). Lo digo para ahorrarle a alguno el disgusto de currarse una pista y ver como se deshace al pintarla.
Habrá que imprimar con algo que lleve otro disolvente... (o cambiar el cartón pluma, que el que tenía en casa es de cuando los seiscientos poblaban las calles, igual los modernos no dan esos problemas ¿?¿?¿?)
escribió:UUUhhhhmmmmmmm' date=' ¿ No te 'picaría' el gusanillo el 28 de Diciembre comiendo en un Gallego....... ? [/quote']Hombreeee..... jajaja Pues mira, también, también jejejeje ese día me picaste con el gusanillo de lo digital, aunque hubo que esperar a destapar la caja de pandora (una pista pequeñaja con 6 metros de cuerda, pero suficiente para tentar al más pintao)
PD: un pañuelo pequeñito, zizeñó. Un placer saber que rondas estos lares [smilie=drink.gif]
Escrito originalmente por Guest faramalla en 9 de Febrero del 2006
Bueno Sloteros porqueno lo patentais lo de la pista en carton pluma y esta wed se encarga de venderla. Seria la Caña [smilie=drink.gif]
saludos [smilie=user.gif] [smilie=eusa_clap.gif] [smilie=drink.gif] [smilie=5bullwhip.gif] [smilie=boxing.gif] [smilie=5badair.gif]
Escrito originalmente por Guest wanted en 9 de Febrero del 2006
Ahí va mi solución al tema de la unión de las pistas....
... más sencillo, creo que no valdría..... [smilie=biggrin.gif] .
Utilizo protectores de los enchufes.... esas piezas de plástico... se cortan un poco, se marcan los agujeros en los laterales de las pistas y listo, es cuestión de agujero, protector de enchufe.....
Va de coña, garantiza el contacto entre las pistas de cobre y va de coña.....
Sigo sin poder probar el powerline, pero a ver si me llevo el scalextric al Rincón y lo hago.
Provadlo va de miedo....
Lo de la venta de pistas........
Yo voy más allá..... pretendo hacer, secciones de 100 cm. x 70 cm. (planchas enteras) ensamblables entre sí, de manera, que con 4 planchas, tendrás un circuito bastante wapo, y decorable para los que tengan espacio.
Un saludo a todos.
Wanted.
P.D. Perdonadme, pero estoy muy ocupado, no puedo hacer mucho por ahora por el slot, pero en cuanto pueda......... más cositas.
Escrito originalmente por Guest domenec en 9 de Febrero del 2006
Wanted, podrias poner una foto de lo que te refieres a protectores de enchufe, es que no lo entiendo bien. Gracies y un saludo
Escrito originalmente por oscolove en 10 de Febrero del 2006
Si no me equivoco creo que se refiere a esto [smilie=biggrin.gif] y es una idea perfecta [smilie=eusa_clap.gif] , sencillo y eficaz [smilie=notworthy.gif] [smilie=notworthy.gif]
No me habia dado cuenta pero estan un poco desenfocadas [smilie=5badair.gif] [smilie=cry.gif]
Escrito originalmente por Guest wanted en 10 de Febrero del 2006
Efectivamente, lo que ocurre, es que los que yo he comprado (todo a 100) son casi complemtamente planos. no tienen borde.
Se les cortan un poco las patas y listo.
Un saludo.
Wanted.
Escrito originalmente por Guest felisuco en 10 de Febrero del 2006
A lo mejor os parezco un poco cortito pero el carton pluma no es ese de bolitas?
yo tengo ese pero para cortarlo se me queda todo irregular y para hacer las ranuras ya lo puedes flipar en colores.
Escrito originalmente por Guest domenec en 21 de Febrero del 2006
Para hacer las curvas como lo cortariais el carton pluma, es que no se como hacerlo para que quede bien. un saludo
Escrito originalmente por Albert en 22 de Febrero del 2006
oye estoy muy interesado me enseñas fotos de vallas es que estoy trabanjando en un circuito a lo bestia tiene unos 4,50x2,07