Mi circuito... V
- HAL
- Site Admin
- Mensajes: 175819
- Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am
Mi circuito... V
Escrito originalmente por Guest Socors en 28 de Marzo del 2007
Heme aquí de nuevo.
Ya sé que soy un poco pesadito, pero como hasta ahora cada vez que os presento cómo va el diseño de mi circuito, siempre me dais consejos que me ayudan a mejorarlo, he decidido, una vez más, pediros vuestra opinión.
Desde la última vez he introducido varios cambios, a saber:
- He tenido que acortar el circuito un poco más de la parte de arriba, porque aún me seguía pasando de espacio. He medido bien el sitio donde voy a instalarlo, y tengo 5,10 metros en ese lado. Al acortarlo he cambiado algunas cosas, pero me gusta como ha quedado.
- Como dije, quiero una entrada en el pit lane larga y en la que se pierda un tiempo razonable. Así que he alargado dicha entrada.
- El tema de una superdeslizante por la que había que pasar sí o sí, no terminaba de convencerme, así que he creado un nuevo sector con varias posibilidades de trazada y 2 superdeslizantes (venga pasta!). Me gusta el resultado. Si decides esquivar la primera, te encuentras con la segunda y viceversa. Ya sabéis... soy un fanático de las trazadas múltiples.
- He creado una chicane larga, al final de una recta... y he quitado el puente que SDS comercializa y levantaré las pistas de ese lado de otra manera (por algún lado tengo que ahorrar)
Bueno, no me enrollo más. Seguro que se me olvida comentar algún cambio, pero lo haré si me acuerdo más adelante.
Vamos. Espero críticas de todo tipo para seguir mejorando!
Chau, chau.
PD.- Deberíamos empezar por elegir presidente del "club de los novatos". ¿Quién se presenta?
Heme aquí de nuevo.
Ya sé que soy un poco pesadito, pero como hasta ahora cada vez que os presento cómo va el diseño de mi circuito, siempre me dais consejos que me ayudan a mejorarlo, he decidido, una vez más, pediros vuestra opinión.
Desde la última vez he introducido varios cambios, a saber:
- He tenido que acortar el circuito un poco más de la parte de arriba, porque aún me seguía pasando de espacio. He medido bien el sitio donde voy a instalarlo, y tengo 5,10 metros en ese lado. Al acortarlo he cambiado algunas cosas, pero me gusta como ha quedado.
- Como dije, quiero una entrada en el pit lane larga y en la que se pierda un tiempo razonable. Así que he alargado dicha entrada.
- El tema de una superdeslizante por la que había que pasar sí o sí, no terminaba de convencerme, así que he creado un nuevo sector con varias posibilidades de trazada y 2 superdeslizantes (venga pasta!). Me gusta el resultado. Si decides esquivar la primera, te encuentras con la segunda y viceversa. Ya sabéis... soy un fanático de las trazadas múltiples.
- He creado una chicane larga, al final de una recta... y he quitado el puente que SDS comercializa y levantaré las pistas de ese lado de otra manera (por algún lado tengo que ahorrar)
Bueno, no me enrollo más. Seguro que se me olvida comentar algún cambio, pero lo haré si me acuerdo más adelante.
Vamos. Espero críticas de todo tipo para seguir mejorando!
Chau, chau.
PD.- Deberíamos empezar por elegir presidente del "club de los novatos". ¿Quién se presenta?
- HAL
- Site Admin
- Mensajes: 175819
- Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am
Escrito originalmente por BOMILCAR en 28 de Marzo del 2007
Me gusta, si señor, quizás le falte algo de tramos de más velocidad pero el espacio es lo que te ata bastante, y esas dos superdeslizantes....., por último la entrada a boxes muy traicionera, dan ganas de probarlo.

Me gusta, si señor, quizás le falte algo de tramos de más velocidad pero el espacio es lo que te ata bastante, y esas dos superdeslizantes....., por último la entrada a boxes muy traicionera, dan ganas de probarlo.


- HAL
- Site Admin
- Mensajes: 175819
- Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am
Escrito originalmente por erchou en 28 de Marzo del 2007
Lo primeo y mas importante!!!!!!!!! me presento a candidato a la presidencia, soy un firme candidato, estoy en guerra con la oposicion, los MERODEADORES, ya que ahn creado un sistema por el que me pide contraseña para entrar en un post. (mira el post COSA RARAen el foro off)


VOTEN ARCOU


VAMOS CON LO SERIO
Veo inutiles las dos incorporaciones antes de la primera superdeslizante, nadie va a cambiar de carril ahi... con 2 individules llegaba
Me gusta esa chican nueva.
Me gusta el resto del circuito y la nueva entrada a boxes
Sigo diciendo que cada vez lo mejoras mas

Lo primeo y mas importante!!!!!!!!! me presento a candidato a la presidencia, soy un firme candidato, estoy en guerra con la oposicion, los MERODEADORES, ya que ahn creado un sistema por el que me pide contraseña para entrar en un post. (mira el post COSA RARAen el foro off)



VOTEN ARCOU



VAMOS CON LO SERIO
Veo inutiles las dos incorporaciones antes de la primera superdeslizante, nadie va a cambiar de carril ahi... con 2 individules llegaba
Me gusta esa chican nueva.
Me gusta el resto del circuito y la nueva entrada a boxes
Sigo diciendo que cada vez lo mejoras mas

- HAL
- Site Admin
- Mensajes: 175819
- Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am
Escrito originalmente por Guest amguijo en 28 de Marzo del 2007
Pues que te diría, ¡¡ vaya chulada de tramo¡¡ me gusta mucho, y no lo tomes mucho en cuenta lo que te voy a decir, ya que no soy entendido en circuito, pero yo modificaría la curva-recta-curva de la esquina derecha, metiendole curvas estandar con adelantamientos en curva (no me se ni los tramos de sds), para dar la opción de apurar en la frenada y adelantar. (Todo esto te lo escribo según pienso, no he valorado si cambia mucho el circuito)
Por otro lado la entrada al box es genial, y la chicane es larga, muy buena. Veo poco aprovechadas las deslizantes, pero el espacio es el espacio, nuestro enemigo en el silencio
Por lo demás lo veo estupendo
Saludos
Pues que te diría, ¡¡ vaya chulada de tramo¡¡ me gusta mucho, y no lo tomes mucho en cuenta lo que te voy a decir, ya que no soy entendido en circuito, pero yo modificaría la curva-recta-curva de la esquina derecha, metiendole curvas estandar con adelantamientos en curva (no me se ni los tramos de sds), para dar la opción de apurar en la frenada y adelantar. (Todo esto te lo escribo según pienso, no he valorado si cambia mucho el circuito)

Por otro lado la entrada al box es genial, y la chicane es larga, muy buena. Veo poco aprovechadas las deslizantes, pero el espacio es el espacio, nuestro enemigo en el silencio

Por lo demás lo veo estupendo
Saludos

- HAL
- Site Admin
- Mensajes: 175819
- Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am
Escrito originalmente por erchou en 28 de Marzo del 2007
2.64x2.64 



si eso es poco espacio, lo mio que es?amguijo escribió:pero el espacio es el espacio, nuestro enemigo en el silencio





- HAL
- Site Admin
- Mensajes: 175819
- Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am
Escrito originalmente por Guest Socors en 28 de Marzo del 2007
Veo inutiles las dos incorporaciones antes de la primera superdeslizante, nadie va a cambiar de carril ahi... con 2 individules llegaba
Gracias por tu opinión.
Explico mi idea de las superdeslizantes. Se trata de crear una zona inicial en la que se plantee la duda de que zona tomar. Parece que lo lógico es intentar pasar por dentro (para lo que he colocado una minichican) y acortar, pero esto te obliga a pasar por la segunta superdeslizante. Uno, en cambio, puede optar por tomar la curva anterior a esta zona por fuera y así evitará encontrarse con tráfico en la minichicane y aunque pasará la primera superdeslizante, luego tendrá una trazada mucho más interior. En fin, sólo probando se verá cuál es la mejor opción.
Un saludo.
Veo inutiles las dos incorporaciones antes de la primera superdeslizante, nadie va a cambiar de carril ahi... con 2 individules llegaba
Gracias por tu opinión.
Explico mi idea de las superdeslizantes. Se trata de crear una zona inicial en la que se plantee la duda de que zona tomar. Parece que lo lógico es intentar pasar por dentro (para lo que he colocado una minichican) y acortar, pero esto te obliga a pasar por la segunta superdeslizante. Uno, en cambio, puede optar por tomar la curva anterior a esta zona por fuera y así evitará encontrarse con tráfico en la minichicane y aunque pasará la primera superdeslizante, luego tendrá una trazada mucho más interior. En fin, sólo probando se verá cuál es la mejor opción.
Un saludo.
- HAL
- Site Admin
- Mensajes: 175819
- Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am
Escrito originalmente por erchou en 28 de Marzo del 2007
Por cierto, no quise ser tan duro con eso de:
VEO INUTILES LAS DOS INCORPORACIONES
Ahora que lo lei me di cuenta jeje
EDITO:
Estaba mirando el circuto en direccion contraria, por lo que las incorporaciones a las que me referia son las de la salida de la deslizante, y si qeu son necesarias, perdon

lo de als superdeslizantes lo veo fenómeno, em gusta la idea, (es que no se si eso tambien va apra mi)Socors escribió:Veo inutiles las dos incorporaciones antes de la primera superdeslizante, nadie va a cambiar de carril ahi... con 2 individules llegabaGracias por tu opinión.
Explico mi idea de las superdeslizantes. Se trata de crear una zona inicial en la que se plantee la duda de que zona tomar. Parece que lo lógico es intentar pasar por dentro (para lo que he colocado una minichican) y acortar, pero esto te obliga a pasar por la segunta superdeslizante. Uno, en cambio, puede optar por tomar la curva anterior a esta zona por fuera y así evitará encontrarse con tráfico en la minichicane y aunque pasará la primera superdeslizante, luego tendrá una trazada mucho más interior. En fin, sólo probando se verá cuál es la mejor opción.
Un saludo.
Por cierto, no quise ser tan duro con eso de:
VEO INUTILES LAS DOS INCORPORACIONES
Ahora que lo lei me di cuenta jeje
EDITO:
Estaba mirando el circuto en direccion contraria, por lo que las incorporaciones a las que me referia son las de la salida de la deslizante, y si qeu son necesarias, perdon

- HAL
- Site Admin
- Mensajes: 175819
- Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am
Escrito originalmente por Guest Socors en 28 de Marzo del 2007
No pasa ni media...
Otro saludo.
Ok. Ya decía yo. No sabía exactamente a qué te referías, por eso explique con detalle cuál era mi idea de esa zona.erchou escribió:lo de als superdeslizantes lo veo fenómeno, em gusta la idea, (es que no se si eso tambien va apra mi)Por cierto, no quise ser tan duro con eso de:
VEO INUTILES LAS DOS INCORPORACIONES
Ahora que lo lei me di cuenta jeje
EDITO:
Estaba mirando el circuto en direccion contraria, por lo que las incorporaciones a las que me referia son las de la salida de la deslizante, y si qeu son necesarias, perdon
[/size]
![]()
No pasa ni media...
Otro saludo.
- HAL
- Site Admin
- Mensajes: 175819
- Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am
Escrito originalmente por amadoamo en 28 de Marzo del 2007
A mi cada versión me gusta más... así que la X va a ser la lecheee.
La única pega que le pondria es que tal tienes el acceso con la manita a la deslizante bajo el puente y a la chicane, pq somn 2 puntos de salidas frecuentes y como esos lados vayan pegados a la pared estará jodid* el tema...
Chao
A mi cada versión me gusta más... así que la X va a ser la lecheee.
La única pega que le pondria es que tal tienes el acceso con la manita a la deslizante bajo el puente y a la chicane, pq somn 2 puntos de salidas frecuentes y como esos lados vayan pegados a la pared estará jodid* el tema...
Chao
- HAL
- Site Admin
- Mensajes: 175819
- Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am
Escrito originalmente por Guest Socors en 28 de Marzo del 2007
Tienes toda la razón. No se me había ocurrido que he puesto las zonas conflictivas (susceptibles de siniestralidad) un poco a desmano de los "pilotos". Pero eso va a ser difícil de arreglar a estas alturas. Lo tengo ya tan depurado... Aún así, lo voy a tener en cuenta. Es lo malo de tener poca experiencia e intentar empezar con un supercircuito.
Bueno, lo seguiré intentando!
Antes de nada, gracias por tu opinión.amadoamo escribió:A mi cada versión me gusta más... así que la X va a ser la lecheee.La única pega que le pondria es que tal tienes el acceso con la manita a la deslizante bajo el puente y a la chicane, pq somn 2 puntos de salidas frecuentes y como esos lados vayan pegados a la pared estará jodid* el tema...
Chao
Tienes toda la razón. No se me había ocurrido que he puesto las zonas conflictivas (susceptibles de siniestralidad) un poco a desmano de los "pilotos". Pero eso va a ser difícil de arreglar a estas alturas. Lo tengo ya tan depurado... Aún así, lo voy a tener en cuenta. Es lo malo de tener poca experiencia e intentar empezar con un supercircuito.
Bueno, lo seguiré intentando!
- HAL
- Site Admin
- Mensajes: 175819
- Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am
Escrito originalmente por Guest Socors en 29 de Marzo del 2007
Por cierto, ¿alguien ha probado a deformar mediante calor algunas zonas del circuito para simular una parte del asfalto en peor estado?
Creo que esto haría más real el circuito, pero no sé si merece la pena y si se puede hacer.
Gracias.
Por cierto, ¿alguien ha probado a deformar mediante calor algunas zonas del circuito para simular una parte del asfalto en peor estado?
Creo que esto haría más real el circuito, pero no sé si merece la pena y si se puede hacer.
Gracias.
- HAL
- Site Admin
- Mensajes: 175819
- Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am
Escrito originalmente por Guest allopez en 29 de Marzo del 2007
http://www.escai.org/taller/pista_de_barro.html

pues creo que síSocors escribió:Por cierto, ¿alguien ha probado a deformar mediante calor algunas zonas del circuito para simular una parte del asfalto en peor estado?Creo que esto haría más real el circuito, pero no sé si merece la pena y si se puede hacer.
Gracias.
http://www.escai.org/taller/pista_de_barro.html

- HAL
- Site Admin
- Mensajes: 175819
- Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am
Escrito originalmente por Guest Socors en 30 de Marzo del 2007
La verdad, no me refería exactamente a eso. Simplente quería saber si se pueden deformar ligéramente las pistas (con calor, supongo), para crear el efecto de una zona del circuito en peor estado del firme, como ocurre en los circuitos reales. Mi idea es que mi circuito fijo sea más tipo circuito fórmula 1 que tipo rally.
Un saludo.
Gracias.
La verdad, no me refería exactamente a eso. Simplente quería saber si se pueden deformar ligéramente las pistas (con calor, supongo), para crear el efecto de una zona del circuito en peor estado del firme, como ocurre en los circuitos reales. Mi idea es que mi circuito fijo sea más tipo circuito fórmula 1 que tipo rally.
Un saludo.
- HAL
- Site Admin
- Mensajes: 175819
- Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am
Escrito originalmente por Guest Jap en 30 de Marzo del 2007
Para deformar las pistas usa un soldador de estaño.
Tarquini, del club ESCAI, estaba trabajando en eso para hacer unos tramos de asfalto desgastado, con parches, y algo así, pero no sé cuando lo podrá colgar en la página. Además también iba a preparar unos tramos que simulen adoquines.Socors escribió:Gracias.La verdad, no me refería exactamente a eso. Simplente quería saber si se pueden deformar ligéramente las pistas (con calor, supongo), para crear el efecto de una zona del circuito en peor estado del firme, como ocurre en los circuitos reales. Mi idea es que mi circuito fijo sea más tipo circuito fórmula 1 que tipo rally.
Un saludo.
Para deformar las pistas usa un soldador de estaño.

- HAL
- Site Admin
- Mensajes: 175819
- Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am
Escrito originalmente por Guest midget99 en 30 de Marzo del 2007
que son adoquines?
Jap escribió:Además también iba a preparar unos tramos que simulen adoquines.

- HAL
- Site Admin
- Mensajes: 175819
- Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am
Escrito originalmente por Guest COROCOTTA en 30 de Marzo del 2007
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Pavimento de adoquines.Los adoquines (del árabe ad-dukkân, "piedra escuadrada") son piedras o bloques labrados y de forma rectangular que se utilizan en la construcción de pavimentos. El material más utilizado para su construcción ha sido el granito, por su gran resistencia y facilidad para el tratamiento. Sus dimensiones suelen ser de 20 cm. de largo por 15 cm. de ancho, lo cual facilita la manipulación con una sola mano.
Su origen se remonta a hace 25 siglos. Los cartagineses y romanos los utilizaban en sus grandes vías para dotarlas de rapidez y duración. Para lograr un transporte más cómodo se vio la necesidad de conseguir una superficie de rodamiento más continua y esto no se podía lograr con el empedrado anterior, que consistía en piedras sin tallar en estado natural.
El adoquinado se utilizó de modo funcional hasta finales del siglo XIX. En tiempos de Napoleón se construyeron grandes avenidas en las ciudades, entre otras cosas para posibilitar que las grandes piezas de artillería circularan por las calles. Más adelante los franceses construyeron las carreteras de pavés. La aparición del automóvil hizo crecer el ritmo de pavimentación y el adoquinado dejó de ser rentable.
Hoy se utilizan los adoquinados con motivos estéticos y todavía muchos de los antiguos se encuentran en servicio y en buen estado, prueba de la gran robustez de este sistema. Asimismo, se han desarrollado adoquines de hormigón, los cuales se utilizan de manera similar a los antiguos adoquines de piedra y dan origen a lo que se denomina pavimentos articulados. A veces, a los adoquinados modernos se les añaden colorantes buscando un mejor resultado estético.
Una foto:
/forums/uploads/...90_70_33945.jpg
P.D.: Que ladrillo me ha quedado




Adoquínmidget99 escribió:que son adoquines?
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Pavimento de adoquines.Los adoquines (del árabe ad-dukkân, "piedra escuadrada") son piedras o bloques labrados y de forma rectangular que se utilizan en la construcción de pavimentos. El material más utilizado para su construcción ha sido el granito, por su gran resistencia y facilidad para el tratamiento. Sus dimensiones suelen ser de 20 cm. de largo por 15 cm. de ancho, lo cual facilita la manipulación con una sola mano.
Su origen se remonta a hace 25 siglos. Los cartagineses y romanos los utilizaban en sus grandes vías para dotarlas de rapidez y duración. Para lograr un transporte más cómodo se vio la necesidad de conseguir una superficie de rodamiento más continua y esto no se podía lograr con el empedrado anterior, que consistía en piedras sin tallar en estado natural.
El adoquinado se utilizó de modo funcional hasta finales del siglo XIX. En tiempos de Napoleón se construyeron grandes avenidas en las ciudades, entre otras cosas para posibilitar que las grandes piezas de artillería circularan por las calles. Más adelante los franceses construyeron las carreteras de pavés. La aparición del automóvil hizo crecer el ritmo de pavimentación y el adoquinado dejó de ser rentable.
Hoy se utilizan los adoquinados con motivos estéticos y todavía muchos de los antiguos se encuentran en servicio y en buen estado, prueba de la gran robustez de este sistema. Asimismo, se han desarrollado adoquines de hormigón, los cuales se utilizan de manera similar a los antiguos adoquines de piedra y dan origen a lo que se denomina pavimentos articulados. A veces, a los adoquinados modernos se les añaden colorantes buscando un mejor resultado estético.
Una foto:
/forums/uploads/...90_70_33945.jpg
P.D.: Que ladrillo me ha quedado





- HAL
- Site Admin
- Mensajes: 175819
- Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am
Escrito originalmente por ROYSO72 en 30 de Marzo del 2007




Mas que un ladrillo.... es todo un adoquinCOROCOTTA escribió:P.D.: Que ladrillo me ha quedado




- HAL
- Site Admin
- Mensajes: 175819
- Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am
Escrito originalmente por Guest ontysonmondy en 30 de Marzo del 2007
Dejaos de ladrillos y hacer adoquines
Tiene buena pinta esa pista
Dejaos de ladrillos y hacer adoquines

Tiene buena pinta esa pista
- HAL
- Site Admin
- Mensajes: 175819
- Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am
Escrito originalmente por Guest midget99 en 30 de Marzo del 2007
siempre se me olvida que la wiki esta en espanich tambien...
muchas gracias!!!!!COROCOTTA escribió:AdoquínDe Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Pavimento de adoquines.Los adoquines (del árabe ad-dukkân, "piedra escuadrada") son piedras o bloques labrados y de forma rectangular que se utilizan en la construcción de pavimentos. El material más utilizado para su construcción ha sido el granito, por su gran resistencia y facilidad para el tratamiento. Sus dimensiones suelen ser de 20 cm. de largo por 15 cm. de ancho, lo cual facilita la manipulación con una sola mano.
Su origen se remonta a hace 25 siglos. Los cartagineses y romanos los utilizaban en sus grandes vías para dotarlas de rapidez y duración. Para lograr un transporte más cómodo se vio la necesidad de conseguir una superficie de rodamiento más continua y esto no se podía lograr con el empedrado anterior, que consistía en piedras sin tallar en estado natural.
El adoquinado se utilizó de modo funcional hasta finales del siglo XIX. En tiempos de Napoleón se construyeron grandes avenidas en las ciudades, entre otras cosas para posibilitar que las grandes piezas de artillería circularan por las calles. Más adelante los franceses construyeron las carreteras de pavés. La aparición del automóvil hizo crecer el ritmo de pavimentación y el adoquinado dejó de ser rentable.
Hoy se utilizan los adoquinados con motivos estéticos y todavía muchos de los antiguos se encuentran en servicio y en buen estado, prueba de la gran robustez de este sistema. Asimismo, se han desarrollado adoquines de hormigón, los cuales se utilizan de manera similar a los antiguos adoquines de piedra y dan origen a lo que se denomina pavimentos articulados. A veces, a los adoquinados modernos se les añaden colorantes buscando un mejor resultado estético.
Una foto:
/forums/uploads/...90_70_33945.jpg
P.D.: Que ladrillo me ha quedado![]()
siempre se me olvida que la wiki esta en espanich tambien...
- HAL
- Site Admin
- Mensajes: 175819
- Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am
Escrito originalmente por Guest Socors en 30 de Marzo del 2007
Chao.
Ok. Gracias. Lo intentaré con una pista y veo los resultados.Jap escribió:Tarquini, del club ESCAI, estaba trabajando en eso para hacer unos tramos de asfalto desgastado, con parches, y algo así, pero no sé cuando lo podrá colgar en la página. Además también iba a preparar unos tramos que simulen adoquines. Para deformar las pistas usa un soldador de estaño.![]()
Chao.