Pianitos Sando

Enséñanos tu circuito. Da igual de qué tipo o sistema, comparte con nosotros tu pequeño tesoro.
Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Pianitos Sando

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por sando en 24 de Septiembre del 2008
Aqui les presento estos interesantes pianitos para hacer en casa a bajo costo y que me estan dando muy buen resultado.
Antes de empezar con las explicaciones y para que no parezca un foro de arte culinario, les cuelgo unas fotos de ellos en crudo, sin decoracion, para dar una idea de que se trata.
Imagen
Imagen
estos son algunas de las distintas pruebas que realica donde se ve distintos tipos de enganches, medidas diversas, algunos cortados, etc.
Imagen
y aqui los materiales necesarios.
Imagen
continua...



Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por olgydan en 24 de Septiembre del 2008
Que buena pinta tiene....una vez pintados con distintos efectos y viendo que te tira el rally.....pueden quedar espectaculares.... :D

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por PeriDj en 24 de Septiembre del 2008
Piano piano se arriva lontano.
Ya veremos el progreso en la decoración, los veo un poco irregulares, aposta o al secarse se ha quedado así?
(Por cierto, el Xanavi, es el de Ninco, de Superslot, o de Takara?

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por sando en 24 de Septiembre del 2008
Disculpen si se demora..... acavo de poner todo el proceso y se me colgo el internet.....
En realidad me gusta mas el de velocidad, pero como a mi hijo le gustan las dunas y los pit..... estoy haciendo un hibrido poco real de velocidad + dunas + pit (y ami que me gustan las cosas reales).....
Pero los "pianitos Sando" van de maravilla tanto para velocidad que para rally.... solo depende de la decoracion, si es velocidad se pintan pianitos, leca, etc.... si es rally piedras y vegetacion.
La textura de la superficie es aposta un poco rugosa, lo irregular del borde exterior la verdad no me preocupe, estos de las fotos son solo unos estudios preliminares, despues haremos uno terminado con fotos.
Es el de ninco.
Tengo que salir, apenas regrese prometo explicar el proceso.
Alguien se acuerda para poner la egne (de montagna) en el teclao como se hacia ??? (alt+.....)

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por sando en 24 de Septiembre del 2008
Al secarse no se deforman, es solo defecto de fabrica.

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por PeriDj en 24 de Septiembre del 2008
Y que coste suele tener el hacer así los pianos, imagino que poquito, no?
ñ: Alt + 164
Ñ: Alt + 165

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por chemari en 24 de Septiembre del 2008
muy bueno... quedan fuertes?

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por sando en 24 de Septiembre del 2008
Si que cuestan muy poco, ahora que les daré la receta lo verán mas claro. Gracias hacerme acordar de las ññññ., por fin me siento en casa, ñññññ, que lindo ¡!
Quedan muy resistentes o fuertes, solo tendremos que hablar del fijado a las pistas para circuitos que no son permanentes, les mostrare mis soluciones y seguramente me ayudaran a mejorarlas.
Sigamos….
Preparación del material.
Papel mache:
Agarramos un royo de papel higiénico y lo vamos cortando por la línea de puntos y lo ponemos en una cacerola grande, llenamos esta con agua y lo dejamos en remojo 24 horas.
A la mezcla de papel y agua la pasamos en la licuadora de a poco, sino no entrara en esta, y la ponemos a hervir durante una hora. Lo dejamos enfriar….
Exprimimos un poco la mezcla (un poco ya que no hay que sacarle toda el agua) y volvemos a ponerla en la cacerola, le agregamos ¾ de taza (tamaño te) de adhesivo para empapelar y amasamos la mezcla que ahora será una pasta, agregamos 1/2 taza de tiza y seguimos amasando, agregamos 1 taza y ¼ de enduido plástico, seguimos amasando y por ultimo le ponemos 1 cucharada sopera de aceite para cocinar, terminamos de amasar hasta que todo queda bien mezclado y suave.
La consistencia del papel mache listo para trabajarlo dependerá de la cantidad de agua con que lo hayamos dejado al exprimirla, cuanto mas agua, mas demorara en secar. Imagínense que tomo todo el material de la cacerola y hago una gran pelota bastante blanda pero que no le sobra agua. Metemos esta pelota en un recipiente que se pueda tapar para que lo que no utilicemos se guarda, se tapa, y así podemos seguir utilizándolo hasta algunos meses después. Se ensuciaran manos y cacerolas pero todo se limpia fácilmente con agua.
Estas proporciones son para un papel de 100 gramos aproximadamente, si le ponen mas papel deberían aumentar los otros ingredientes.
Yo utilizo un papel gris sin decorados que con los otros ingredientes queda todo blanco, aunque si quieren de otro color se puede teñir durante la preparación (que lindo se ven las ñññ), si usan el papel de las florcitas no se como quedara.
El enduido plástico y el adhesivo para empapelar son productos de pinturería, compren los mas económicos (con un kilo tendrán para muchos pianitos).
La tiza de pinturería o ferreterías, viene en polvo, como talco pero no lo es, se usaba hace mucho tiempo para pintar casas.
Así queda el papel listo para su uso.
Imagen
Más tarde cuando este con mi coequiper (mi querido hijito) hacemos uno de cero y le cuelgo las fotos.
Nota 1: No duden en preguntar si no se entiende algún término o paso.
Nota 2: Recomiendo utilizar papel que no este usado para evitar efectos indeseados.
Continúa….

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por Guest hectorfb en 24 de Septiembre del 2008
Uff... Cuanto curro, aunque dependiendo del resultaddo final alomejor me animo.
sando escribió:Nota 2: Recomiendo utilizar papel que no este usado para evitar efectos indeseados.
Buena aclaracion Sando, aunque si los quieres con efecto barro iria perfecto... :lol: :ja: :lol: .
Esperamos esos resultados...

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por sando en 24 de Septiembre del 2008
Que les aseguro que no es mucho curro, mas demore en postearlo que en hacerlo.....
Imaginense hacerlo pon sus hijos por ejemplo.... amasando y ensuciandose sus tiernas manitos (asi los alejamos un poco de la pc y tv) y cuando inviten a sus amigos a jugar les comenten orgullosos, como esos obreros que pasando por la ciudad te cuentan.... "ese edificio lo hice yo", ..... esos pianitos los hice yo con mi papa.... no tiene precio.
Y dejando de lado la parte romantica,se sorprenderian lo sencillo que es, me gustaria hacerles un video pero eso todavia no lo aprendi.... tiempo al tiempo.
Hagamos una cosa..... ahora mismo voy a hacer una prueba que nunca hice y vemos cuanto se demora..... aqui son las 12.07 (+5 en Europa).
Ya vuelvo....

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por sando en 24 de Septiembre del 2008
Listo.... 12.28... le hago la foto y vuelvo.

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por sando en 24 de Septiembre del 2008
Aqui va.....
Imagen

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por sando en 24 de Septiembre del 2008
Tengan en cuenta que es ese tiempo busque los materiales.... empeze a hacerlo, me sono el telefono, lavarme las manos, seguir trabajando, tratandolo de hacer apurado pero no tan desprolijo, lavarme las manos y volver al pc.
Le puse un poco de arena para ver que pasa con el efecto leca e hice un muro (seguro fuera de escala por el apuro) cosas que nunca habia hecho.
Improlijo esta.... pero este material se puede lijar, cortar, pintar, etc con mucha facilidad.
Falta que el sol haga su trabajo y pintar los pianitos (que los insinue con unas ranuras para dar la idea, son todas pruebas.... el modelo terminado de los Pianitos Sando esta en estudio).
Nada dificil.... y me diverti.
Mas tarde hago un pianito serio.... este era solo exagerar para demostrar lo sencillo que es.
Continua.....

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por Guest juanslot en 24 de Septiembre del 2008
La verdad es que es impresionante. Me he quedado con la boca abierta, a ver como quedan una vez pintados.
No entiendo lo de la tiza que se usaba para pintar casas. :cry:
PD: desde luego caro no parece.
Edito para añadir: Se me olvidaba, no tengo claro lo que es el enduido plástico
Editado 24 de Septiembre del 2008 por juanslot

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por sando en 24 de Septiembre del 2008
El enduido plastico es el material que usan los pintores para alisar las paredes, si tienen alguna imperfeccion antes de pintarlas. Quizas lo conozcan como estuco ya que si no me equivoco en Italia se dice stuco.
Imagen
La tiza es con lo que se escribia en las antiguas pizarras o pizarron de las escuelas, ese elemento cilindrico que dejaban como un talco en las manos.
Solo que en ferreterias viene en polvo, para no ponerse molerlas. Y hace mucho tiempo los cielorrasos o falsos techos se pintaban mezclando esta tiza con cola.
Imagen
Se entiende?

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por sando en 24 de Septiembre del 2008
Si no me equivoco el enduido viene de dos tipos.... en base a yeso que se usa para las paredes interiores de las casas, o plastico que se usa para exteriores por su resistencia a la humedad, este es el que tenemos que utilizar.

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por Guest Màrius en 25 de Septiembre del 2008
Felicidades Sando, has hecho un trabajo fenomenal :D
Para los que no tengamos tanta paciencia deciros que en las tiendas de pintura o manualidades vendes bolsas de pasta de papel lista para el uso.
Compré una bolsa hace un tiempo para hacer con el crío una máscara; el material es ligero y totalmente moldeable durante bastante rato, y una vez seco es recortable, lijable, se puede pintar, etc...

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por sando en 25 de Septiembre del 2008
Gracias Màrius.
Asi los hago yo.... seguramente se pueden mejorar.
Encinto un poco la pista para no ensuciarla. Con cinta de papel por ejemplo.
Imagen
Un poco de crema para manos o vaselina, etc. sobre el borde encintado que ira en contacto con el pianito, para poder sacar facilmente la pista y no dejarla al sol.
Imagen
Empezamos a poner el pepel, no se preocupen por ser prolijos, el papel se puede quitar o agregar sin problemas en esta etapa, hasta dejarlo como querramos, solo me preocupe en que el espesor del pianito sea masomenos uniforme de la misma altura de la pista que tenemos al lado como referencia.
Imagen
Terminamos de poner el papel segun la forma que se busca, mojamos los dedos con agua y alisamos si un pianito liso es lo que queremos. Si lo queremos mas liso todavia con una espatula y unas gotitas de agua sobre la superficie del pianito seguimos alisando.
Imagen
Mientas yo aliso mi coequiper desarrolla sus cualidades artisticas.
Retiramos la pista y dejemos que el sol haga su funcion, yo no me preocupo por la prolijidad de los costados del pianito ya que en teoria estas serian cesped, leca o el cemento de los pianitos que nunca es regular en la realidad, ademas recuerden que se puede lijar, cortar, etc.
Imagen
Tambien dejamos el gusano y el dragon al sol.
Imagen
Por ahora solo queda esperar que se sequen.
Continua...

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por chemari en 25 de Septiembre del 2008
sando escribió:Que les aseguro que no es mucho curro, mas demore en postearlo que en hacerlo.....Imaginense hacerlo pon sus hijos por ejemplo.... amasando y ensuciandose sus tiernas manitos (asi los alejamos un poco de la pc y tv) y cuando inviten a sus amigos a jugar les comenten orgullosos, como esos obreros que pasando por la ciudad te cuentan.... "ese edificio lo hice yo", ..... esos pianitos los hice yo con mi papa.... no tiene precio.
molto bene. la parte romatica mi e piacinto molto. questo inverno lo metto a prova con i miei sigli. un saluto.
ahora entiendo porque en italia os gusta preparar en casa la pasta..... nada como hecho en casa :D :D :D

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por sando en 26 de Septiembre del 2008
Grazie mille Chemari..... tu respuesta me toco, no por el italiano (aunque me sirve para practicarlo ya que ahora estoy en Argentina), me pasa esto cuando se habla de los petizos, que es lo unco que cuenta en definitiva (hay que ser padre para entenderlo).
Bastante bueno tu italiano, solo una palabra merece la correccion... figli.
Cuando termine con este tedioso post (ahora entiendo a los moderadores y gente que colabora en el foro cuando "se enojan" cuando leen comentarios ingratos), podriamos hacer uno donde se relacione el slot con los chicos, ya que creo que podemos utilizarlo como algo didactico y educativo (y no estoy loco, o eso creo), con las anecdotas y esas cosas, por ejemplo les cuento una velozmente (no se me aburran).... arme un circuito provisorio, pensando en mi futuro circuito fijo, en dos niveles, ya que como les dije, poner las dunas era una condicion sin equanom... ayes jugando con mi hijo se pasa de largo en una curva y se cae al nivel de abajo quedanto un poco tapado.... sujestivamente le digo.... "hijito... a veces conviene frenar un poco en las curvas para no pasarse de largo" y me contesta..... " no me pase de largo papa.... mi auto se esta escondiendo del tuyo !!!" :lol: :lol: :lol: todavia me estoy riendo solo.
Volvamos a los pianitos.... como se demoran bastante en secarse, no me aguante y lo modifique antes de que se seque, insinuandole los relieves.
Imagen
Una vez seco.... corte con un cuter y una madera derecha la parte que me sobraba del borde exterior segun la curva donde queria colocarlo.
Imagen
.... ya casi termina, vere si me doy tiempo para pintarlo magnana (no se porque alt+165 no funciona en esta ventana) y se los cuelgo.

Responder

Volver a “Nuestros circuitos de slot (MOPU)”