Escrito originalmente por sokjo en 29 de Marzo del 2008
Uf, acabo de conectarme e intentaré contestar. Primero, daros las gracias a todos por vuestros comentarios. El hecho de compartirlo con gente que comparte tu misma afición, satisface doblemente. Si, además, sirve para aportar ideas (igual que yo he hecho "bebiendo" de las aportaciones de otros foreros), pues mejor que mejor.
Jorge, efectivamente el foam tiene ventajas e incovenientes. Las dos grandes ventajas son, a mi entender, su extraordinaria ligereza y rigidez. Teniendo en cuenta que el circuito se pliega hacia la pared y que la estructura ya pesa un güevo con "g", se trataba de no incorporar más peso, así que el foam o cartón pluma viene perfecto. Otra ventaja es la facilidad de manipularlo. Con un simple cutter puede cortarse y darle la forma que se te antoje y resulta muy sencillo sacar plantillas e ir "edificando". Además, tiene la misma altura que las pistas de SDS, con lo que resulta muy sencillo rellenar esos huecos tan feos que quedan alrededor de las pistas. El problema es que si alguno de tus niños o sobrinos le mete la patorra encima... bye, bye. Los accidentes de coche no le afectan, pero los niños si. Quiebra con facilidad y se "marca" enseguida (hay que tener mucho cuidado con los bordes y cantos). De todas formas yo lo pego con el "No más clavos" de Pattex y queda muy fuerte, incluso pongo clavos o tornillos en las esquinas y zonas de contacto, como si fueran piezas de madera, para reforzar las uniones, con la ventaja de que los clavos puedes clavarlos con los dedos. El "No más clavos" va mucho mejor que el Loctite que, aunque seca más rápido, resulta más fácil de quebrar. El primero es una cola de contacto que tarda 24 horas en secar, pero al cabo de unas 2 ya puedes manipularlo con cuidado.
Speed, todos los objetos dibujados están hechos con FreeHand MX, a excepción del muro de hormigón con graffitis que lo hice con FreeHand y luego lo exporté a Photoshop para darle los retoques finales. No tengo ningún inconveniente en compartir este material, faltaría más, pero es que no se muy bien cómo postear los archivos de FreeHand, ni tampoco si os servirían así, pues no todo el mundo tiene el programa, dado que sólo suele ser habitual entre la gente relacionada con las artes gráficas. Puedo covertirlos a JPG y postearlos con Imageshack, pero el inconveniente es que no se si quedarán muy bien de resolución. Si alguno de los moderadores sabe como puedo colgar los archivos directamente desde FreeHand, que me lo diga porfavor.
Víctor, muy bueno lo del las rayas... Eres del Logroñés, verdad? Ja, Ja, Ja...

Un abrazo y a ver si el lunes puedo postear otras fotos de la curva grande antes del puente que es donde me he centrado hoy, mientra se acaban de secar los boxes.