Discrepo en el tema de los consumo de energía, todos los digitales interaccionan entre sus coches y no es por tener cambios mecánicos o eléctricos es por los picos de consumo de los motores cada vez que pasan por una zona sin energía, como bien sabes el motor sin energía en los inducidos para los electrones del hilo de cobre y al recibir energía de nuevo se sobrecarga con un mini cortocircuito de la energía que produce el bobinado al girar si alimentación, su carga es muy pequeña y normalmente no afecta a los chips a no ser motores de alto rendimiento que su retorno dinamico es con mas carga y quema el mosfet el chip, todas estas cargas suben a nivel de varios amperios de pico (con seis coches he medido con mi polimetro asta picos de 4 y 5 amperios por milisegundo que se traduce en una media permanente de 1 a 2 amperios mas un múltiplos de dos si es la arracada de la salida con motores parados.KBetto escribió:Hola M1K3LSLOT, Quizás en el futuro Tecnitoys ...
El consumo de la circuitería eléctrica y los solenoides de un cambio eléctrico es igual a la bovina de activación de la pletina de sds así que la única ventaja esta en su limite de cambios por que el sds eléctricamente hablando solo lleva seis cambios de vía, es decir los seis cambios de los coches, aun que luego la practica se convierte en ventaja al poder poner tantas pistas de cambio como quieras, que también es una contraproducencia pues a mas cambios mas zonas muertas y sin energía que hacen mas picos a los motores.
El flujo magnético del motor esta separado un centímetro del reed en los F-1 pues la inducción de sus imanes y los solenoides esta separados físicamente por la carcasa de plástico que lleva el deposito del colector del motor con los carbones, además las espirales norte y sur están bifurcadas en la ubicación del reed con lo que la influencia de este campo magnético sobre el reed del motor es casi nula, es por eso que puenteando con el polimetro al reed y con el motor en marcha este da siempre la posición de abierto y no se activa si no pasa por encima del imán de pista en una star de serie y es aquí donde llega la cuestión, los ciclos de tiempo de activación de los reed son de 200 mls(milisegundos) mediciones de slotbears www.slotbear.de y están relacionadas con unos temporizadores que llevan los chips para sincronizar el orden de las señales en el procesador lo que lleva a un error si en el transcurso de los 200 mls se marcan varias señales y regala vueltas, ese creo es uno de los problemas, el de marcar o no marca vueltas es el que me lleva loco, si los reeds funcionan sin interacción magnética externa a los imanes que hay al efecto por que hay que funcionan y otros no.
Al Ferrari le quite el motor de tecnitoys y le puse un NC-5 de Ninco que tiene un flujo magnético muy débil y los reed siguen funcionando pero no marca vuelta, yo creo que en algunas unidades hay otro problema que no son los reeds pero medir todas las variables en un chip tan complejo en entradas y salidas de señales es muy difícil.
voy a mirar de como medir las RF del colector que esta muy cerca del reed haber si en algunas condiciones puede alterar su funcionamiento pero lo dudo muchisimo.
Bueno el caso es que se me acavan las opciones, mis conocimientos son algo primarios y no llega a mas y eso que cuento conbuenos aparatos de medicion pero es que no hay mas materia gris.
Sigo con la misma conclusion no son los reeds los que impiden que un chip determinado no cuente las vueltas, lo de regalarlas es otra cosa y creo que estoy en el sitio con el analisis que he efectuado.