Lo más "atractivo" de Scalextric the Digital System

Responder
Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por M1K3LSLOT en 25 de Febrero del 2009
KBetto escribió:Hola M1K3LSLOT, Quizás en el futuro Tecnitoys ...
Discrepo en el tema de los consumo de energía, todos los digitales interaccionan entre sus coches y no es por tener cambios mecánicos o eléctricos es por los picos de consumo de los motores cada vez que pasan por una zona sin energía, como bien sabes el motor sin energía en los inducidos para los electrones del hilo de cobre y al recibir energía de nuevo se sobrecarga con un mini cortocircuito de la energía que produce el bobinado al girar si alimentación, su carga es muy pequeña y normalmente no afecta a los chips a no ser motores de alto rendimiento que su retorno dinamico es con mas carga y quema el mosfet el chip, todas estas cargas suben a nivel de varios amperios de pico (con seis coches he medido con mi polimetro asta picos de 4 y 5 amperios por milisegundo que se traduce en una media permanente de 1 a 2 amperios mas un múltiplos de dos si es la arracada de la salida con motores parados.
El consumo de la circuitería eléctrica y los solenoides de un cambio eléctrico es igual a la bovina de activación de la pletina de sds así que la única ventaja esta en su limite de cambios por que el sds eléctricamente hablando solo lleva seis cambios de vía, es decir los seis cambios de los coches, aun que luego la practica se convierte en ventaja al poder poner tantas pistas de cambio como quieras, que también es una contraproducencia pues a mas cambios mas zonas muertas y sin energía que hacen mas picos a los motores.
El flujo magnético del motor esta separado un centímetro del reed en los F-1 pues la inducción de sus imanes y los solenoides esta separados físicamente por la carcasa de plástico que lleva el deposito del colector del motor con los carbones, además las espirales norte y sur están bifurcadas en la ubicación del reed con lo que la influencia de este campo magnético sobre el reed del motor es casi nula, es por eso que puenteando con el polimetro al reed y con el motor en marcha este da siempre la posición de abierto y no se activa si no pasa por encima del imán de pista en una star de serie y es aquí donde llega la cuestión, los ciclos de tiempo de activación de los reed son de 200 mls(milisegundos) mediciones de slotbears www.slotbear.de y están relacionadas con unos temporizadores que llevan los chips para sincronizar el orden de las señales en el procesador lo que lleva a un error si en el transcurso de los 200 mls se marcan varias señales y regala vueltas, ese creo es uno de los problemas, el de marcar o no marca vueltas es el que me lleva loco, si los reeds funcionan sin interacción magnética externa a los imanes que hay al efecto por que hay que funcionan y otros no.
Al Ferrari le quite el motor de tecnitoys y le puse un NC-5 de Ninco que tiene un flujo magnético muy débil y los reed siguen funcionando pero no marca vuelta, yo creo que en algunas unidades hay otro problema que no son los reeds pero medir todas las variables en un chip tan complejo en entradas y salidas de señales es muy difícil.
voy a mirar de como medir las RF del colector que esta muy cerca del reed haber si en algunas condiciones puede alterar su funcionamiento pero lo dudo muchisimo.
Bueno el caso es que se me acavan las opciones, mis conocimientos son algo primarios y no llega a mas y eso que cuento conbuenos aparatos de medicion pero es que no hay mas materia gris.
Sigo con la misma conclusion no son los reeds los que impiden que un chip determinado no cuente las vueltas, lo de regalarlas es otra cosa y creo que estoy en el sitio con el analisis que he efectuado.



Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por olgydan en 25 de Febrero del 2009
ROYSO escribió:Ayer estuvimos realizando pruebas de contaje, despues de subir los imanes a la pista modelo olgydan, pruebas con F1, 4 coches sin imanes y sin tocar y 1 (el mio) tocado el reed para cambiarlo, iba enfundado.
Entonces tambien os ha mejorado????? no se soluciona todo, pero entiendo que como a nosotros, los errores fueron minimos....
asi que para mi esta claro, con lo que tenemos, por muchas pruebas que hagamos no se puede mejorar mas.....
pon alguna fotillo..... Imagen

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por ROYSO72 en 25 de Febrero del 2009
olgydan escribió:pon alguna fotillo..... Imagen
Ya me gustaría a mi.... pero no tenia mas manos Imagen

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por lucio en 25 de Febrero del 2009
M1K3LSLOT has descartado que el motor afecte al reed pero da la impresion de todo lo contrario,primero porque la chapa que proteje el reed queda imantada totalmente,por lo menos a mi se me quedo pegaga al destornillador cuando la quitaba,despues porque si encinto el motor el efecto regala vueltas se quita completamente y por ultimo,con el chasis alreves puse un muelle tumbado encima del reed y el iman del motor se lo llevaba, no se si en este post o en el de Kbetto sobre motores hay una imagen donde se ve un motor dibujado y con flechas indica la direccion de la fuerza de imantacion y se ve claramente como si tira por donde estaria el reed y por encima y no por el medio,donde acaba el eje ya que como tu dices esta toda esa carcasa de plastico que aloja los carbones que hace de separacion.
Bueno, es mi opinion aunque parece que a nadie le interese.
Un saludo

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por djlutz en 25 de Febrero del 2009
lucio escribió:Bueno, es mi opinion aunque parece que a nadie le interese.
Lucio, no lo dudes, no paro de leer. Todo lo que dices tiene mucho sentido.
Solo como comentario (hablado con zinprite por MP): la chapita en cuestión debe hacer de caja de Faraday (o protección), es decir como de aislante magnético del reed (ese es el sentido que le vemos). Pero por algún motivo o no es suficiente, o interacutan otras fuerzas.
Tengo preparadas otras pruebas que me demostrarán muchas más cosas. Pero por motivos personales no es el momento.
Lucio, creo que estás en el camino.
Como comentario, una de las pruebas que quiero realizar tiene que ver muco con esto, pero podéis avanzaros todo lo que queráis: si la caja de faraday no aisla como debiera (y eso es lo que parece, y la corriente que circula a través de reed es suficiente, el reed podría quedar autoinducido, y ya no solo hablo de imantado por el motor, sino autoinducido por el efecto imán del motor ('almacenada' en la jaula) más la corriente que circula por el reed.
Es una lástima, pero no os puedo ayudar en esos momentos.

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por M1K3LSLOT en 25 de Febrero del 2009
Pues no me explico por el polimetro me da señales de funcionamiento correcto del reed.

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por M1K3LSLOT en 25 de Febrero del 2009
En esta foto veremos el reed sin su envoltorio de cristal que es un tubito que protege las pletinas de este rele, (la he roto para que se vea correctamente) este cristal es muy frágil y por eso lleva una placa de chapa normal y corriente como protección.
Imagen
Aquí vereis la placa que hay sobre el reed, es chapa normal y corriente como protección física no magnética pues es perfectamente conductor por eso se imanta, a un así su fuerza magnética es tan ínfima que no puede influenciar el el reed.
Imagen
Si esto influye como una caja Faraday, cosa que no es imposible a muy difícil, se produce el efecto Faraday, en el que la influencia magnética o electromagnética sobre un objeto transparente produce cambios en las constantes eléctricas, que aquí si que me pierdo no se como cierran el circuito,
Si es un efecto Faraday solo hay que pintar el reed con un color oscuro no brillante.
Leche, ayudarme que me sale humo de la cabeza.

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por djlutz en 25 de Febrero del 2009
M1K3LSLOT escribió:que aquí si que me pierdo no se como cierran el circuito,
Hola M1k3l,
aún no he hecho ningún tipo de prueba protocolarizada con los F1, solo tengo en mente lo qu sabemos de meses anteriores y lo que deducimos en su día, por lo que no puedo hablar con conocimiento de causa.
Pero una de las 'ideas' que tengo que probar es 'porqué' se queda cerrado ese reed.
Hay varias posibilidades, y como ya vimos, esa placa, no sabemos si al final es una mera protección, o bien tenía otra finalidad (caja de Faraday). Lo que si es cierto (no lo he podido comprobar aún) es que parece dar un efecto inverso, es decir, que 'alimenta' o 'alegra' el campo en esa zona.
Por lo que me gustaría probar si una vez pasa el coche por S/F se cierra el reed, y este ya no se vuelve a abrir debido a el efecto autoinducido de la corriente que circula a través de él y el campo generado en esa 'caja'. Lo veo casi impossible, pero hay que descartarlo como muchas otras cosas.
Es una guerra contra los factores, pero no es imposible.
Suerte!

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por Guest KBetto en 25 de Febrero del 2009
Hola M1K3LSLOT,
Tienes la razón, el pico de los motores es la causa de la interacción de los coches en los sistemas digítales, pero en realidad me refería a esa corriente permanente en el circuito adicional necesaria para activar y mantener operando los censores, la cual se incrementa mas en la SSD que en la SDS, y justo lo que dices, un bobinado inactivo produce picos de corriente al momento de activarse, que es el mismo tema de los motores y de los cambios de carril de la SSD, que usa bobinados para activar el cambio, y al medir cada uno al momento de activarse toma 1 amperio por unos milisegundos mas de la fuente de energía de la central, lo que no ocurre con las SDS que máximo tiene los 6 de los coches pero con bobinados cortos y pequeños, por eso puedes como bien dices poner muchos cambios en la SDS sin afectar su operación, tantos como tracks tenga la pista, pero esto no se puede hacer en las SSD, ya que cada cambio es un consumo adicional de energía. Por eso hay recomendaciones y diseños artesanales para alimentar con fuentes externas adicionales los cambios de carril en la SSD; Otro punto, los motores en movimiento al momento de cruzar zonas sin energía si producen picos de corriente, pero no tan elevada como en arranque detenido, esto es mas notorio en los SSD ya que tiene la opción de arrancar de 0 a Full con solo soltar el freno, este mismo proceso en los de SDS toma unos milisegundos, tiempo que el piloto necesita para aplicar la energía al coche con el mando de SDS.
Sobre el consumo de 6 coches en arrancada detenida puedes ver mis datos tomados de un osciloscopio digital en el post de Motores basado en SSD y SDS del 21 de feb.
/forums/index.php?showtopic=13678
Como veras varía en proporción a la potencia de los motores, entre mas revoluciones y más toque tengan los motores, más consumen y producen picos más altos de corriente. Que es lo que daña los chips digitales cuando actúa toda la energía sobre un solo coche.
Pero bueno, solo un comentario adicional, hace algún tiempo atrás le coloque varios motores PRO de SCX a mis coches Nascar, y en pruebas, antes de quemar los chips, concluí que demasiado efecto magnético, como los que tienen los PRO de SCX, afectan el buen registro de la digital, ya que se volvía errático el conteo con mas de un coche en pista, solo algunas vueltas me contaba y cronometraba; pero con un solo coche en pista si me funcionaba perfecto, asumí que el campo magnético residual que deja el motor al pasar por los reeds afecta el conteo del coche que pase luego, pero en ese momento no aplicaba la aceleración a fondo para evitar dañar el chip, que igual al final se daño.
Y sobre el problema particular de no conteo, si le colocas un motor con menos efecto magnético como el motor de Ninco, en realidad limitas la detección del Reed de pista, y obtienes el efecto contrario, que es no contar la vuelta, así como lo tiene explicado djlutz el inicio de este post.
Hay dos eventos que deben ocurrir para detectar la vuelta de un coche,
1. El reed del coche le informa a la consola que numero de coche (ID) esta pasando por un determinado sector, sea pits o meta,
2. El reed de pista le informa a la central cual es el sector afectado, que en general igual cuenta la vuelta sea pits o meta.
Como funciona un Reeds en los SCX? bien Los reeds envían un pulso de cambio de señal a la central, imagina que es como si tuvieras dos estados digitales 0 desactivado y 1 como activado, al pasar un campo magnético los reeds pasan de 0 a 1 y luego vuelven a 0, su estado inicial, la consola detecta el último cambio del 1 al cero y lo cuenta como evento valido, creo que en la practica esta invertido, detecta los ceros, no los unos, ya que en realidad esta marcando una resistencia alta que la consola toma como 1 y el activo lo percibe como una señal de tierra o neutro y lo asocia a un 0, pero es la misma secuencia.
Lo que ocurre es que si pasa un coche con mucho efecto magnético, los reeds no alcanza a volver a su posición inicial antes de llegar el siguiente coche en pista, o si las líneas del campo magnético son paralelas al reeds, este tampoco efectúa el cambio, así como lo demostró djlutz en sus videos previos, adicionalmente la central esta permanentemente esperando el cambio de 1 a 0 ( de circuito cerrado a circuito abierto), ya que es el momento que cuenta la vuelta, y si este cambio no es rápido y limpio no es valido, lo pueden probar con un coche pasando con la mano y un multímetro mirando en Voltios el reed debajo de la pista y la central activa contando vueltas, pero tengan cuidado, que si están con el multímetro en el selector de resistencia, el multímetro estaría enviado corriente a la supuesta resistencia y pueden dañar la consola. Deben asegurarse de estar censando voltios y hacerlo con voltios DC en un rango de 20 voltios o más, y verán que la vuelta la cuenta cuando vuelve a su posición original el reed. Y esto me da la sensación que no afecta mucho si el campo magnético pasa por el lado positivo (N) primero o después, pues es la ausencia de este el que es detectado como vuelta luego del paso de un coche.
M1K3L, quizás el chip del F1 esta con problemas, ya que si ves que si actúan los reeds, el problema podría ser que no esta enviando su ID a la central, pero lo puedes probar con abastecimiento de combustible en pits, y es que este es el evento siguiente al movimiento de los reeds, la central se prepara para leer el ID que será enviado por el coche luego de detectar cambio en el reed, y si este no lo envía uno, entonces leerá el del coche que pase o le envíe luego el ID, por eso si un coche pasa por meta y no envía su ID a la central, está tomara el del siguiente ID disponible que sería el coche que pase luego, o incluso si el ID del coche esta aun activo por que su reed no se ha cerrado, cualquier reed activado de la pista tomara el ID del coche en cuestión.
El reed de la pista funciona como una ventana en el tiempo que la central usa para leer el ID que encuentre en la pista. Y si detecta uno diferente al que paso por meta es que ese coche esta enviando su ID y este fue leído y por lo tanto esta aún enviando su ID.
Muchas veces culpamos al coche que no fue leído, pero algunas veces es el coche que permanentemente esta colocando su ID en la pista.
La laminita metálica solo funciona como canalizador de las líneas del campo magnético, que ayuda a eliminar parte de las líneas que el motor produce, pero no las de las pista, pero no funciona como jaula de Faraday, ya que eso eliminaría la detección de los imanes en la pista, y no encierra del todo el Reed.
Me extendí mucho perdón,
Saludos Imagen
KBetto

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por M1K3LSLOT en 25 de Febrero del 2009
Hola kBetto, de acuerdo con lo de los consumos, es lo mismo que he dicho en el anterior post, pero con la saviedad de que las influencias de sds son iguales que en ssd por los picos de motor las zonas muertas de sds son muchas mas que las de ssd que tiene agujas metálica y conducen al menos durante un tiempo asta que se ensucian al paso del tiempo, así estarás de acuerdo en que contra mas zonas muertas mas picos no?. Con un integrado microrruptor conectado a la placa de distribución de la alimentacion y alimentando la aguja de cambio esta arreglado, hay un trabajo en slotforum que pronto traduciremos aquí.
El controlador de motores de ssd es en paralelo de dos grupos de mosfets con resistencias o bobinas niveladoras grave error, pues no asegura un consumo estable mínimo, ese es el éxito del Simple-H, un controlador en H así siempre da un mínimo de consumo preestablecido con la fuente de soporte claro, de esta forma no hay interactuacion entre los seis coches por muchos cambios que pongas y uses el motor que uses, sin embargo no he visto la forma de aumentar la potencia en sds que no te permite mas de seis amperios totalmente insuficientes para usar motores potentes y continuidad en la aceleración del coche que se corta constantemente al paso por cada zona muerta y cargando un pico al sistema de acaba de cayendo en su voltaje, por eso de su interactividad.
En el caso que ocupa este post la placa es de chapa normal, desconozco su interacción con el campo magnético del coche, pero creo que en el laboratorio hay un gaussimetro de precisión con terminal focal así que ya mirare si puedo usarlo y hacer un patrón real del campo y sus influencias (fuera de las horas de curro y si me lo dejan que vale un dineral) yo tampoco creo que actué como caja de Faraday pero ya no queda mucho mas que mirar y como dice DJ hay que descartarlo todo.
Lo mas rápido sera comprar algunos reeds con protector de plástico y no cristal son mas resistentes y la interacción Faraday no se producirá al no haber materiales transparentes.
Corrigeme si me equivoco, que yo solo soy estudiante del tema.

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por Guest KBetto en 25 de Febrero del 2009
M1K3L, una vez con un coche de nascar tenia el mismo problema y era que el motor no estaba lo suficientemente cerca a la pista, su chasis por el sol se había curvado un poco y aun así funcionaba bien, la solución fue con un secador de pelo dejarlo en su sitio, pero esto se repite muchas veces cuando un motor se sale un poco de la cuna, quizás la solución es tan sencilla como verificar la altura del F1 en la pista,
Saludos Imagen

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por Zrinpite en 25 de Febrero del 2009
KBetto escribió:KBetto
Buenas Kbetto, llegue a las mismas conclusiones que tu en cuanto a la detecion del flanco de bajada y no el de subida que a priori me pareceria el mas acertado.
En cuanto a la caja de Faraday, solo amortiguaria los campos que la corten perpendiculamente desde fuera, por supuesto no es cerrada...... pero estoy seguro de que si afecta, cualquier metal que envuelve aunque no sea totalmente tiene que afectar, aunque esto si es facil de comprobar.
La cuestion de la chapa de metal es bajo mi punto de vista si puede llegar a dejar magnetizado un conductor en su interior y evitar asi el flanco de bajada que espera la central una vez a desaparecido el iman de la pista de debajo del coche........ que el mismo efecto que se amortigua desde arriba se acentue desde abajo........
Imagen

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por djlutz en 25 de Febrero del 2009
KBetto, no te has extendido lo más mínimo, has dado mucha información bueníssima y creo que has dicho un par de cosas que me van a hacer pensar más esta noche...
Zrinpite ya era hora chico, creo que tienes mucho también que compartir y aportar.
M1k3l, gracias por seguir adelante.
Como comentáis, en la mayoria de estas aplicaciones, la lógica es inversa. Kbetto te voy a maldecir si no duermo mucho hoy Imagen

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por M1K3LSLOT en 25 de Febrero del 2009
Zrinpite escribió:Buenas Kbetto, llegue a las mismas conclusiones que tu en cuanto a la detecion del flanco de bajada y no el de subida que a priori me pareceria el mas acertado.En cuanto a la caja de Faraday, solo amortiguaria los campos que la corten perpendiculamente desde fuera, por supuesto no es cerrada...... pero estoy seguro de que si afecta, cualquier metal que envuelve aunque no sea totalmente tiene que afectar, aunque esto si es facil de comprobar.
La cuestion de la chapa de metal es bajo mi punto de vista si puede llegar a dejar magnetizado un conductor en su interior y evitar asi el flanco de bajada que espera la central una vez a desaparecido el iman de la pista de debajo del coche........ que el mismo efecto que se amortigua desde arriba se acentue desde abajo........
Imagen
Totalmente de acuerdo con la apreciacion , pero es que por muy imantada que queden las pletinas del reed las vibraciones, movimientos y todas las acciones físicas que afectan en el coche se me hace difícil entender que se quede enganchado, a no ser que por alguna razón que no esta medida las pletinas se suelden (un pico de carbonilla) por decir algo pues no entiendo que en el entorno de vació que tiene un reed se pueda producir carbonilla.
No niego que os pase el hecho de que este enganchado pero es que a mi no se me engancha ninguno, es mas dan señal de apertura y cierre correctamente y solo en el Ferrari no marca vuelta en los demas si.
Como puede ser que con interacciones iguales se produzcan efectos diferentes con los mismos componentes, eso es lo que me lleva de cabeza, asta ahora si pasa con la mano marca, si pasa con el mando no marca y el tercer caso no marca de ninguna manera, como es esta ultima en la que yo me he encontrado es la que me da los resultados del puente que le pongo con el polimetro y el reed siempre funciona y no marca la vuelta.
Hay demasiadas variantes para que solo sea un reed.

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por Guest KBetto en 25 de Febrero del 2009
M1K3LSLOT escribió:Lo mas rápido sera comprar algunos reeds con protector de plástico y no cristal son mas resistentes y la interacción Faraday no se producirá al no haber materiales transparentes.Corrigeme si me equivoco, que yo solo soy estudiante del tema.
Hola M1K3L,
Realmente para limitar un campo electromagnético es necesario encapsular el reed en un conductor eléctrico o mejor dicho dentro de este, puede ser desde papel aluminio o hilos de cobre o jaulas de alambre conductor, incluso pintura con partículas metálicas pero que en general no tengan resistencia al paso de la corriente eléctrica, si el reed esta encapsulado en cristal o plástico es el mismo efecto. Es lo que ocurre en un ascensor donde la señal de los celulares o radios AM es diezmada, por que funciona como una jaula conductora y dentro de ella no hay influencia de campos externos, o como en los aviones al ser alcanzados por los rayos, estos no afectan el interior del avión.
http://agaudi.files.wordpress.com/2007/08/osaka.gif
Pero esto es en teoría, en la práctica puede no ser así, ya que el plástico puede tener algún tipo de conductor en su materia prima y podría reduciría el campo magnético, pero no del todo, o de ser así el reed no tendría sentido de ser, ya que no podría detectar ningún campo magnético cercano.
Y djlutz, espero que pases una interesante noche y muy productiva, hace ya algún tiempo realice estas pruebas, y así como Zrinpite llegamos a las mismas conclusiones, espero que sea tu caso, y solo me gustaría si puedes, me confirmes el voltaje de los reeds de la pista al momento del paso del coche, antes, durante y después, es un dato que no se porque no lo tome, y creo que ahora sería interesante comparar.
M1K3L, una pregunta, tienes como poner un osciloscopio en las líneas de los tracks? Por que sigo pensando que el problema es que el chip no esta enviando la señal de su ID a la central, o lo tiene pero lo envía muy débilmente, y la solución es cambiar el chip o mejorar sus contactos, pero lo raro es que en muchos foros el Ferrari F1 es el de los problemas y me niego a pensar que sea por que el coche es rojo, una vez incluso decían que como los dejaban con su equipo de pits en exhibición, este perdía con el tiempo su efecto magnético, pero no creo que sea el caso yo tengo uno permanentemente en exhibición sobre los rieles inactivos, y aun funciona perfectamente .
Bueno me cuentas,
Saludos Imagen
KBetto

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por Guest KBetto en 25 de Febrero del 2009
M1K3LSLOT escribió:asta ahora si pasa con la mano marca, si pasa con el mando no marca y el tercer caso no marca de ninguna manera, como es esta ultima en la que yo me he encontrado es la que me da los resultados del puente que le pongo con el polimetro y el reed siempre funciona y no marca la vuelta.Hay demasiadas variantes para que solo sea un reed.
Hola de nuevo M1K3L,
Una pregunta adicional, cuando pasas el coche con la mano, lo estas empujando con la mano hacia la pista o hacia adelante?, por que puede ser que no es suficientemente cercano el chip a la pista o que el motor le roba la energía necesaria al pasar en operación, pero de ser así puedes probarlo a muy baja velocidad y a la misma vez empujarlo hacia el track con la mano y ver que pasa.
Saludos cordiales,
Betto

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por M1K3LSLOT en 25 de Febrero del 2009
KBetto escribió:Hola M1K3L, Realmente para limitar un campo electromagnético es necesario encapsular el reed en un conductor eléctrico o mejor dicho dentro de este, puede ser desde papel aluminio o hilos de cobre o jaulas de alambre conductor, incluso pintura con partículas metálicas pero que en general no tengan resistencia al paso de la corriente eléctrica, si el reed esta encapsulado en cristal o plástico es el mismo efecto. Es lo que ocurre en un ascensor donde la señal de los celulares o radios AM es diezmada, por que funciona como una jaula conductora y dentro de ella no hay influencia de campos externos, o como en los aviones al ser alcanzados por los rayos, estos no afectan el interior del avión.
http://agaudi.files.wordpress.com/2007/08/osaka.gif
Pero esto es en teoría, en la práctica puede no ser así, ya que el plástico puede tener algún tipo de conductor en su materia prima y podría reduciría el campo magnético, pero no del todo, o de ser así el reed no tendría sentido de ser, ya que no podría detectar ningún campo magnético cercano.
Y djlutz, espero que pases una interesante noche y muy productiva, hace ya algún tiempo realice estas pruebas, y así como Zrinpite llegamos a las mismas conclusiones, espero que sea tu caso, y solo me gustaría si puedes, me confirmes el voltaje de los reeds de la pista al momento del paso del coche, antes, durante y después, es un dato que no se porque no lo tome, y creo que ahora sería interesante comparar.
M1K3L, una pregunta, tienes como poner un osciloscopio en las líneas de los tracks? Por que sigo pensando que el problema es que el chip no esta enviando la señal de su ID a la central, o lo tiene pero lo envía muy débilmente, y la solución es cambiar el chip o mejorar sus contactos, pero lo raro es que en muchos foros el Ferrari F1 es el de los problemas y me niego a pensar que sea por que el coche es rojo, una vez incluso decían que como los dejaban con su equipo de pits en exhibición, este perdía con el tiempo su efecto magnético, pero no creo que sea el caso yo tengo uno permanentemente en exhibición sobre los rieles inactivos, y aun funciona perfectamente .
Bueno me cuentas,
Saludos Imagen
KBetto
Los imanes del motor solo se me descargan con mucho uso pero nunca de esta parado en la vitrina o al menos no lo he observado nunca.
Yo también pienso que hay un problema de comunicaciones del chip al menos en el caso de mi Ferrari, porque estoy viendo que hay muchos mas problemas diferentes en cada caso en el conteo de vueltas.Puedo leer con el osciloscopio la salia del procesador y su entrada ante la ausencia de alguna señal las buscare en la pista y en el chip asta saber donde la pierdo.

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por M1K3LSLOT en 25 de Febrero del 2009
KBetto escribió:Hola de nuevo M1K3L, Una pregunta adicional, cuando pasas el coche con la mano, lo estas empujando con la mano hacia la pista o hacia adelante?, por que puede ser que no es suficientemente cercano el chip a la pista o que el motor le roba la energía necesaria al pasar en operación, pero de ser así puedes probarlo a muy baja velocidad y a la misma vez empujarlo hacia el track con la mano y ver que pasa.
Saludos cordiales,
Betto
lo empujo por detras del coche y lo empujo presionando el coche contra la pista y nada de nada el reed se activa se cierra y se abre pero no cuenta.
y estoy cansado de esto voy a cambiar el chip por el del williams a vr que pasa, a ver si es el color Imagen

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por M1K3LSLOT en 25 de Febrero del 2009
Mira esto

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por Guest KBetto en 25 de Febrero del 2009
M1K3LSLOT escribió:Mira esto
Muchas gracias M1K3LSLOT, confirme muchas teorías en este link, no se por que nunca se me ocurrió mirar las señales del puerto de enlace de las centrales, quizás por que como en las digitales la señales viajan en los tracks nunca pensé en sacarlas de una manera tan sencilla, nuevamente gracias, ya la puse como una de mis favoritas,
Solo una cosa, por que no lo habías dicho antes, me hubieras ahorrado mucho trabajo pero mejor tarde que nunca,
Saludos Imagen

Responder

Volver a “Sistema SDS”