Estudio Voltajes Fuentes y Centrales 106 y 108

Responder
Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Estudio Voltajes Fuentes y Centrales 106 y 108

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por Brux en 8 de Diciembre del 2010
Ayer compré una fuente de alimentación para mi Ninco Digital, es un modelo TELECOM AV800 que da de 4 a 16v y hasta 30 amperios.
No tengo Simple-H, por lo que he enchufado la fuente directamente a la central. Sin SH va de maravilla, con SH debe ser "orgásmico" Imagen
En teoría no se debería enchufar una fuente de más de 3 amp directamente a la central (sin SH), pero mientras no pase en carrera de los 5 amp que soporta la central no pasa nada, como mucho corremos 4 coches en mi circuito, y usando motores "normales" no creo que me pase de amperaje. No se lo que pasaría si me paso de amperaje, quizás la central corte y no pase nada, quizás se funda el Mosfet de la central, Imagen . Si se fundiese el Mosfet es fácilmente arreglable cambiandolo por otro nuevo (vale unos 7 eur....).
Mi idea es alimentar la central y los carriles con la fuente y separar la alimentación de los cambios y alimentarlos independientemente con el trafo original de Ninco.
De momento tengo un cambio en X separado y alimentado con el trafo, funciona correctamente pongas el voltaje que pongas en la fuente, no falla. Una vez más gracias a Chapucilla por ayudarme con este tema. Imagen
Dado el éxito separando la alimentación del cambio lo voy a hacer en todos los cambios. Abriré un post con fotos y demás explicando como hacerlo.
Creo que la opción de alimentar cambios aparte es la mejor con diferencia para ND, ideal para club y circuitos caseros. Entiendo que para circuitos de "quita y pon" como los que se montan para el CSD o el Campeonato de España es complicado hacerlo (no imposible), pero para circuitos fijos es ideal (de la muerte Imagen ).
Ahora paso a hablar de voltios. Para entender lo que digo y poder reproducirlo en vuestros circuitos debeis tener en cuenta que los valores en voltios que voy a mencionar SIEMPRE son medidos en los carriles, nunca os voy a decir a cuanto pongo la fuente, os explico porqué:
En un circuito sin SH pueden haber muchas conexiones o muy pocas, puedes tener líneas de tensión, uno o varios mandos conectados, enchufado al PC, con PIT o sin PIT, todo lo que se conecte a la central va restando voltaje, por ejemplo mi central con un trafo y sin nada enchufado da unos 13,2v en los carriles, pero si le enchufas un sólo mando baja a 13,04v y si le enchufas 4 mandos + pit da 12,76v en los carriles. Cada uno tiene un montaje en su casa, por lo que si yo te digo que pongas la fuente a un voltaje pues puede que entre tu circuito y el mío haya hasta 1 voltio de diferencia y los resultados no serán los mismos.
La única forma de estandarizar los voltajes y que todos tengamos lo mismo es dar voltajes medidos en los carriles, y eso es lo que voy a hacer.
Para ello tengo enchufado un polímetro permanentemente a los carriles, y cuando quiero cambiar el voltaje enciendo el polímetro y regulo la fuente mirando el polímetro, me da igual lo que diga la fuente.
PRIMERAS CONCLUSIONES:
- a 9,5v los cambios empiezan a fallar, sólo funcionan los que tienen una línea de tensión. Con dos coches en pista, con 4 fallarán. El cambio en X con alimentación independiente funciona perfectamente.
- a 9v los cambios NO VAN, ni los que tienen una línea de tensión. Y con sólo un coche en pista. El cambio en X con alimentación independiente funciona perfectamente.
Pero como voy a separar la alimentación de todos los cambios pues como si quiero correr a 8v, funcionarán perfectamente.
Editado 8 de Diciembre del 2010 por brux



Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por Brux en 8 de Diciembre del 2010
VOLTAJES Y CENTRAL 106
Con respecto a la 106 voy a hablar únicamente del modo AMATEUR.
Os recuerdo que los voltajes son medidos en los carriles.
MOTOR NC-11 (NINCO ONE)
- 12,8v a 13v Van muy bien, es un motor sin casi bajos y hay que llevarlo acelerado, pero este voltaje creo que es el correcto para ellos
- 14v Imagen :ja: Imagen :ja:
MOTOR NC-5
El NC-5 es un motor al que le faltan bajos, estira bien al final, pero unos pocos bajos más no le vendrían mal. Hay que tener en cuenta que cuando bajas un voltaje estás desplazando toda la curva de potencia hacia abajo, por lo que por ejemplo, si a 13v le faltan bajos a un motor cualquiera a 11v no te digo.
- 9,5v Corre más o menos como un Ninco One, le faltan muchos muchos bajos y hay que llevarlo acelerado, ideal para carrera lenta con Nincos GT Imagen
- 10,5 v Le siguen faltando bajos, pero menos que antes, carrera medio rápida.
- 11,0v Este es el voltaje que más me gusta, bien de bajos, muy conducible en el paso por curva, buena velocidad punta, sin pasarse, para mí es el voltaje correcto para carrera rápida.
- 11,5v Voltaje ideal para carrera rápida en circuito de largas rectas.
- 12v Empieza a pasarse, bajos un pelín por encima, paso por curva al límite, velocidad punta excesiva. Es ideal para carrera mega pro.
- 14v Imagen :no: Imagen :ja: Imagen :ja: Imagen :ja: Imagen :ja: Imagen :ja: Imagen :ja:
MOTOR NC-6
Este motor al contario que el NC-5 tiene muchos bajos y una punta bestial.
- 8,5v Faltan bajos, parece un Ninco One, ideal para carrera lenta, sí, habeis leído bien, carrera lenta con un NC-6 pasa de ser un pepino a ser un pepinillo Imagen :ja: Imagen
- 9v Un poco mejor de bajos pero siguen faltando, punta le falta.
- 9,5v Bien, la que más me gusta, bien de bajos, bien el paso por curva, bien de punta, en definitiva muy conducible, ideal para carrera rápida.
- 10v Sigue siendo llevable, pero empieza a pasarse de bajos y empieza a costar controlarlo en curva, de punta mucha
- 10,5v En el límite de lo llevable.
- 11v Pasao, pero para carrera mega pro
- 11,5 Imagen :no:
-12v Imagen :ja: Imagen
OTROS MOTORES (NSR, SLOT IT, etc)
No tengo ninguno, a medida que vaya comprando coches nuevos iré actualizando este post, si alguien se anima a mandarme sus impresiones las incorporaré.
Editado 12 de Diciembre del 2010 por brux

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por Brux en 8 de Diciembre del 2010
CENTRAL 108:
Voy a hablar sólo del modo PROFESSIONAL, el AMATEUR para casa con trafo original y motores NC-5 va bastante decente, es una carrera medio rápida.
Tengo que reconocer que después de probar esta central con una fuente + alimentación de los cambios independiente mi opinión sobre ella ha mejorado mucho. Imagen :angel:
El modo PRO va bastante bien con el mando adecuado, para las pruebas he usado un mando Ninco de 10 contactos con las resistencias que posteé aquí: /forums/index.php?showtopic=18185 Y la verdad, el mando va muy bien y me quedo con esos valores. Imagen
La 108 en PRO como todas las centrales en PRO es un poco más brusca a la salida de curva ya que le falta la 2ª que tiene el modo Amateur, pero al bajar voltaje esta brusquedad disminuye mucho y se hace muy conducible. En cuanto a punta la 108 a los mismos voltajes que la 106 es sobre 1 décima más lenta, Imagen por una décima tampoco pasa nada, va muy bien.
Como curva de potencia prefiero la del modo Amateur de la 106, pero dado que la 108 tiene conexión directa al PC (lo he probado con la demo del MAARDS, espectacular.....) y además no falla, pues Imagen :cervezas: Imagen :cervezas:
MOTOR NC-11 (NINCO ONE)
13,00 - 13,50v va muy bien, sobre todo a 13,50v Igual que en la 106 Imagen
RESTO MOTORES:
Mismas conclusiones que con la 106 pero sobre 1 décima más lenta, ver arriba, a lo mejor con 0,2v más en cada posición recuperamos esa décima, pero para qué.... Imagen así ya va bien Imagen :pirata: Imagen
Editado 12 de Diciembre del 2010 por brux

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por Brux en 8 de Diciembre del 2010
añadido voltajes de la 106 arriba.

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por Brux en 12 de Diciembre del 2010
Actualizados resultados 106 y 108.

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por Brux en 19 de Febrero del 2011
He estado haciendo pruebas para tratar de reducir las caídas de tensión para los que NO tenemos Simple-H.
Para hacer las pruebas he encendido el polímetro que tengo conectado permanentemente a los carriles, luego he desconectado todos los mandos y he regulado la tensión de los carriles a 11 voltios.
Luego he conectado 1 mando, la tensión ha bajado a 10,9v
Después he enchufado un 2º mando, la tensión ha bajado a 10,83v
Al poner el 3er mando la tensión se ha ido a 10,80v
Y al conectar el 4º 10,70v
También he podido comprobar que CUANTO MAS LARGO EL CABLE más cae la tensión al conectar un mando. Y por cable hablo del ALARGO y el propio cable del mando.
Entonces, supongamos que hay 7 pilotos y se va a disputar una kedada con su pole, sus semis y sus finales, y sus comisarios.
Supongamos que la tensión se ha regulado a 11v en pista sin ningún mando conectado.
Para hacer la pole correrían en la primera manga 4 pilotos y en la 2ª 3 pilotos, haciendo de comisarios los que no corren. Pasaría lo siguiente:
En la 1ª manga con 4 mandos conectados correrían 4 pilotos con una tensión máxima de 10,70v
Lo normal en cualquier club es que cada piloto corra con su mando y lo conecte sólo cuando le toca correr.
En la 2ª manga habrían 3 mandos conectados pues corren sólo 3 pilotos, por lo que tendrían una tensión máxima de 10.80v y encima son uno menos.
La 2ª manga sería más rápida y permitiría hacer mejores tiempos que la 1ª, y esto produce comentarios del tipo "hay que ver cuanto se nota la diferencia de correr tres a correr cuatro sin SH"
SOLUCIONES:
La única solución es poner una Simple-H
APAÑOS:
Se puede reducir la pérdida de voltaje teniendo siempre 4 mandos conectados y regulando la fuente con los 4 mandos conectados, así en las dos mangas habrían 11v máximo para los que corran.
Es importante que se usen las mismas posiciones de mando durante toda la kedada ya que los alargos serán distintos, y 1 metros de diferencia en un alargo se nota mucho.
También sería interesante que los mandos NO lleven cables largos, he visto pilotos que conectan su mando con cables larguísimos, eso reduce mucho la tensión.
También para igualar la 2ª manga en la que hay 3 pilotos, se pueden conectar 3 mandos + 1 coche fantasma y así igualamos más todavía.
Con todo esto se minimiza mucho la pérdida de tensión y las carreras son más justas.
Editado 19 de Febrero del 2011 por brux

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por alberto10 en 17 de Marzo del 2011
Partiendo de la base que no soy un experto, hay una cosa que no entiendo, (mi duda viene porque quiero pasarme a Ninco digital), antes tenia un circuito de Ninco analogico y ahora uno de scalextric digital, yo que recuerde jugabamos con voltaje de 14,8 con elmotor nc-2 que da 18.000 revoluciones y a comprar un coche mirabamos que tuviera revoluciones (compraba coches que diera mas de 20.000revoluciones), luego el otro día estuve jugando con Ninco analogico y coches con motor nc-5, y tuvimos que subir la fuente de alimentacion a 14,5 para que los coches corriera y respondieran. Mirando en el foro para ver si vale la pena pasarse a Ninco Digital, veo que siempre se recomienda jugar con voltajes muy bajos para que los coches no corran, esto es lo que no entiendo, yo jugando en analogico subo el voltaje para que los coches respondan bien, incluso creo que en analogigo a 12v se tendria que jugar con el nc-6 porque el nc-5 va parado, y encambio en digital recomendais jugar con motores de poca revoluciones y con poco voltaje. Si alguien me lo puede explicar estaria muy agradecido.

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por litus14 en 17 de Marzo del 2011
alberto10 escribió:Jue Mar 17, 2011 9:13 amveo que siempre se recomienda jugar con voltajes muy bajos para que los coches no corran,
Debes pensar que en Ninco hay dos modos, amateur y profesional.
Y debes pensar que muchos posts se basan en centrales anteriores a la actual.
La nueva, desde 2010 es la 108.
Antes de la 108 la "patada" del sistema era mucha.
En amateur y un nc5 era casi el tope bueno para hacer carreras. te hablo de carreras de 6-7-8 coches y que para que sean limpias, necesitas un motor controlable. Y ese era el nc5, corría y se controlaba. Otros motores superiores eran incontrolables aun siendo en amateur. En Pro, olvídate.. solamente motores de pocas rpm.
Pero al aparecer la 108, el amateur es muyyy bajo y el pro es pelin más que el amateur antiguo.
Por eso, ahora, casi cualquier motor puedes hacerlo funcionar en amateur a altos voltajes, como 14,5.
En cambio en PRO puedes meter nc5, nc6, nsr.. pero a menor voltaje, digamos máximo 13v.
Para mí, es mejor el PRO a 13 que el amayeur a 15... pero muchas vaces hay que pensar en el conjunto de la carrera y que ésta sea limpia.. no me sirve que yo pueda controlar en PRO a 12,5 si me encuentro 3 coches tirados en cada curva (es una exageración para que se entienda). Es decxir, un coche irá bien, una carrera no.

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por alberto10 en 17 de Marzo del 2011
Gracias por responder tan rapido, sino he entendido mal, el motivo es por el modo de entregar la potencia, encambio con la nueva 108 si que podre jugar con motores más potentes, en modo pro y con voltajes más parecido al analogico (es que no entendia porque en analogico se juega aun voltaje y en digital a otro muy inferior), es verdad que no es lo mismo dar unas vueltas solo aun circuito que estar jugando varios coches a la vez.

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por litus14 en 17 de Marzo del 2011
En analógico, lo normal de club es 12,5v.
El pro de la 108 no lo puedes bajar de 12,5 porque empezaran a fallar los cambios.
Los trafos de ND te dan 14,5 en teoría, lo malo es que no pasan de los 5 amperios que admite la central.
Por eso hay que jugar con fuentes, modos y motores...
Como te dije, no es lo mmismo rodar tú solo que hacer una carrera con muchos a la vez, por eso hay que estudiarlo todo y nada es fijo, todo es relativo.

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por Guest Chapucilla en 17 de Marzo del 2011
En analógico le pongas lo que le pongas, no tienes corriente en el carril. Pruebalo, pon un coche y espera que se mueva, no se mueve hasta que empiezas a darle entrada de corriente con el mando con un límite de potencial que tu le has puesto a la fuente, o sea que el mando forma parte del circuito y por él pasa toda la corriente, ponle resistencia de 1/4 W y verás la barbacoa. si pones la fuente a 12v no siempre tienes 12v en el carril, sólo cuando aprietas a tope y cuando sueltas tienes 0v. Entre medio tienes de 0 a 12 distribuidos de la manera que te permita regular esta variación el dispositivo que tengas (curva de entrega de potencia).
En digital desde que conectas la fuente tienes toda la tensión disponible según hayas limitado en pista. Pruebalo, pon un coche sin chip y verás donde lo encuentras. Entonces una de las funciones del chip es regular la entrada al motor, la chicha que se encuentra permanentemente en carril, como si dijéramos, trabaja al revés. En este caso el mando no participa en el circuito de potencia sólo en el de los datos mandados al chip, por esto es tan fácil fabricarse un mando digital y mucho más difícil fabricarse uno analógico. Además está la peculiaridad de que no hay un sólo consumidor de corriente en un carril sino que es variable el número de consumidores, por eso aquí es más importante los Amperios que la fuente pueda suministrar.

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por Brux en 17 de Marzo del 2011
litus14 escribió:Jue Mar 17, 2011 9:27 amPero al aparecer la 108, el amateur es muyyy bajo y el pro es pelin más que el amateur antiguo.
Perdón, una pequeña puntualización (de buen rollo Imagen :cervezas: ) El Pro de la 108 es un pelín menos potente que el Amateur de la 106 (la 106 daba en amateur a tope con un NC-II 12,86v y la 108 da 12,5v) (el pro de la 106 también daba 12,86v a tope).
El pro parece más rápido porque tiene una curva de potencia muy bestia, ahora, muy domable Imagen en cuanto cambias resistencias a los mandos. Imagen :jugar: Imagen
Imagen :cervezas: Imagen :cervezas: Imagen :cervezas: Imagen :cervezas: Imagen

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por litus14 en 17 de Marzo del 2011
brux escribió:Jue Mar 17, 2011 1:13 pm(la 106 daba en amateur a tope con un NC-II 12,86v y la 108 da 12,5v) (el pro de la 106 también daba 12,86v a tope).
Es que siempre vas a tope de gatillo? Imagen El tope no es lo más importante, créeme Imagen

Avatar de Usuario
HAL
Site Admin
Mensajes: 175819
Registrado: Lun Sep 02, 2019 5:33 am

Mensaje por HAL »

Escrito originalmente por Brux en 17 de Marzo del 2011
litus14 escribió:Jue Mar 17, 2011 1:20 pmEs que siempre vas a tope de gatillo? Imagen El tope no es lo más importante, créeme Imagen
Sí, yo hablaba de tope de gatillo, lo otro lo sabrás mejor tú que yo que tienes mejor dedo Imagen :cervezas: Imagen

Responder

Volver a “Sistema N-D”